- hace 9 meses
#76999
Hace un año que tengo la rpi3 como servidor web, nas y centro de descargas, pero necesitaba algo más potente y la he reemplazado por un HP Proliant. Como me gusta trastear y la tarjeta sd donde tenía todo el sistema ya empezaba a darme algún problemilla, he decidido probar el arranque por usb e instalar una imagen de Recalbox. En este caso he usado un pendrive Toshiba de 8GB que hasta la fecha no me ha dado problemas.
Aquí podeis ver como se configurar la rpi3 para que arranque por usb: viewtopic.php?f=6&t=1901&p=11717#p11717, además tengo que dejar bien claro que ESTE TUTORIAL ES SÓLO PARA LA RPI3, NO FUNCIONA CON LA RPI2.
Lo primero es descargar la última imagen de Recalbox https://archive.recalbox.com/. La descomprimimos y nos quedará un archivo .img de 2GB.

Enchufamos el pendrive y abrimos el Win32DiskImager https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/, seleccionamos la unidad que se corresponde con el pendrive y la imagen de Recalbox. Le damos a Write y confirmamos que queremos grabar la imagen en el usb.
Cuando termine de grabar nos aparecerá una unidad con nombre BOOT de 62,9MB:

Con los archivos necesarios para instalar Recalbox:

Ahora tenemos que modificar el archivo cmdline.txt para que nuestro Recalbox funcione. Para ello abrimos el archivo y casi al final de la línea buscamos la cadena que pone root=/dev/mmcblk0p2

Y la cambiamos por root=/dev/sda2

Ya tenemos listo nuestro usb, solo falta enchufarlo a la pi y enchufarla. Tarda unos 5-10 segundos en aparecer la imagen de Recalbox, y en apenas 2 minutos ya está listo. Solo tenemos que configurarlo y meterle las roms.
Como tengo todos las roms en el NAS, no me interesa copiarlas al usb, para que Recalbox las busque en el NAS solo tenemos que modificar el archivo recalbox-boot.conf del usb:

Ahora al arrancar la pi, ya tengo disponibles todas las roms almacenadas en el servidor.
CONCLUSIONES PERSONALES:
El arranque es rápido, y el usb me da más seguridad que la sd. Además, apenas uso tarjetas sd y tengo al menos una docena de usb de 8GB que no uso
En cuanto tenga Recalbox y Kodi configurados a mi gusto, voy a hacer una copia del usb con el Win32DiskImager y tenerla de copia de seguridad por si falla el pendrive.
Espero que os sirva, un saludo.
Aquí podeis ver como se configurar la rpi3 para que arranque por usb: viewtopic.php?f=6&t=1901&p=11717#p11717, además tengo que dejar bien claro que ESTE TUTORIAL ES SÓLO PARA LA RPI3, NO FUNCIONA CON LA RPI2.
Lo primero es descargar la última imagen de Recalbox https://archive.recalbox.com/. La descomprimimos y nos quedará un archivo .img de 2GB.

Enchufamos el pendrive y abrimos el Win32DiskImager https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/, seleccionamos la unidad que se corresponde con el pendrive y la imagen de Recalbox. Le damos a Write y confirmamos que queremos grabar la imagen en el usb.
Cuando termine de grabar nos aparecerá una unidad con nombre BOOT de 62,9MB:

Con los archivos necesarios para instalar Recalbox:

Ahora tenemos que modificar el archivo cmdline.txt para que nuestro Recalbox funcione. Para ello abrimos el archivo y casi al final de la línea buscamos la cadena que pone root=/dev/mmcblk0p2

Y la cambiamos por root=/dev/sda2

Ya tenemos listo nuestro usb, solo falta enchufarlo a la pi y enchufarla. Tarda unos 5-10 segundos en aparecer la imagen de Recalbox, y en apenas 2 minutos ya está listo. Solo tenemos que configurarlo y meterle las roms.
Como tengo todos las roms en el NAS, no me interesa copiarlas al usb, para que Recalbox las busque en el NAS solo tenemos que modificar el archivo recalbox-boot.conf del usb:

Código: Seleccionar todo
La primera línea le dice a Recalbox que vamos a usar un recurso en red, la segunda que usaremos SAMBA para las ROMS, ([email protected]:ruta:username=usuario,password=contraseña,version de SAMBA a usar), la tercera es para las partidas guardadas, y la última es para las bios. La última parte (version de SAMBA) no es obligatoria, pero como tengo deshabilitada la version 1 de SAMBA en el servidor, tengo que decirle a Recalbox que use la versión 2 (más segura).sharedevice=NETWORK
[email protected]:disco1/media/roms:username=XXXXXX,password=XXXXXX,vers=2.0
[email protected]:disco1/media/saves:username=XXXXXX,password=XXXXXX,vers=2.0
[email protected]:disco1/media/bios:username=XXXXXX,password=XXXXXX,vers=2.0
Ahora al arrancar la pi, ya tengo disponibles todas las roms almacenadas en el servidor.
CONCLUSIONES PERSONALES:
El arranque es rápido, y el usb me da más seguridad que la sd. Además, apenas uso tarjetas sd y tengo al menos una docena de usb de 8GB que no uso



Espero que os sirva, un saludo.
simbamarley, MoronBro les gusta esto