
P.D: Y sí, los dos últimos son los más interesantes.
Saludetes
:adios
@kerheol, buenas amigo. Sigo viendo complicado el Retroarch con el paso de los días para la GPD XD, he seguido un par de vídeos de Youtube acerca de esta app y sigo sin entender como funciona.kerheol escribió:RetroArch es un poco "complicado" al principio, pero cuando le coges el ritmo lo tienes todo en el mismo sitio. Te bajas los cores que necesites y a jugar.cushion escribió: Gracias por la web Dingoonity , @kerheol , no la conocía.
Me hablaron de Retroarch y no lo llegué a usar, aunque lo tengo instalado. He comprado en la Google Play Store el My Boy! - GBA emulator y aún no lo he usado porque tengo que descargar las rom aparte, pero si desde el Retroarch funciona casi todo, no compraré el My Boy de la Game Boy Color y usaré el RetroArch.
De momento sólo he tirado del Happy Chick, y también adquirí el ePSXe for Android y me ha corrido algún juego del Happy Chick sobre él.
Voy a intentar aprender a usar el Retroarch desde este videotutorial cualquiera que he encontrado en Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WWKu9XZjhic
Las roms no te vienen con RetroArch. Es como un gestor de emuladores de código abierto con configuración común para todos ellos. Las roms las tendrás que encontrar por otro lado (una búsqueda en Google y tienes cualquiera en 2 minutos)
Sobre los emuladores Android, creo que los únicos que valen la pena fuera de RetroArch son Drastic para NDS (una maravilla), PPSSPP para PSP (otra maravilla) y Reicast para Dreamcast (mejor descargar la última versión desde http://builds.reicast.com/ en lugar de la que puedas descargar desde la PlayStore). El resto de sistemas se emulan bastante bien desde RetroArch. Quizás si eres muy purista puedes instalarte también ePSXe para PSX o Mupen64/MegaN64/... para N64, aunque la emulación de N64 en Android es un poco regulera.
Pues no recuerdo haber seguido ningún tutorial concreto. Intento darte algunos apuntes de las cosas "importantes":cushion escribió:@kerheol, buenas amigo. Sigo viendo complicado el Retroarch con el paso de los días para la GPD XD, he seguido un par de vídeos de Youtube acerca de esta app y sigo sin entender como funciona.kerheol escribió:RetroArch es un poco "complicado" al principio, pero cuando le coges el ritmo lo tienes todo en el mismo sitio. Te bajas los cores que necesites y a jugar.cushion escribió: Gracias por la web Dingoonity , @kerheol , no la conocía.
Me hablaron de Retroarch y no lo llegué a usar, aunque lo tengo instalado. He comprado en la Google Play Store el My Boy! - GBA emulator y aún no lo he usado porque tengo que descargar las rom aparte, pero si desde el Retroarch funciona casi todo, no compraré el My Boy de la Game Boy Color y usaré el RetroArch.
De momento sólo he tirado del Happy Chick, y también adquirí el ePSXe for Android y me ha corrido algún juego del Happy Chick sobre él.
Voy a intentar aprender a usar el Retroarch desde este videotutorial cualquiera que he encontrado en Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WWKu9XZjhic
Las roms no te vienen con RetroArch. Es como un gestor de emuladores de código abierto con configuración común para todos ellos. Las roms las tendrás que encontrar por otro lado (una búsqueda en Google y tienes cualquiera en 2 minutos)
Sobre los emuladores Android, creo que los únicos que valen la pena fuera de RetroArch son Drastic para NDS (una maravilla), PPSSPP para PSP (otra maravilla) y Reicast para Dreamcast (mejor descargar la última versión desde http://builds.reicast.com/ en lugar de la que puedas descargar desde la PlayStore). El resto de sistemas se emulan bastante bien desde RetroArch. Quizás si eres muy purista puedes instalarte también ePSXe para PSX o Mupen64/MegaN64/... para N64, aunque la emulación de N64 en Android es un poco regulera.
¿Podrías recomendarme algún tutorial que hayas encontrado tú tanto en vídeo como en texto que pueda serme útil para aprender a usarlo, por favor?
Gracias
Salu2 retrogamers
:adios
Muchísimas gracias por tu extensa explicación.kerheol escribió:Pues no recuerdo haber seguido ningún tutorial concreto. Intento darte algunos apuntes de las cosas "importantes":cushion escribió:@kerheol, buenas amigo. Sigo viendo complicado el Retroarch con el paso de los días para la GPD XD, he seguido un par de vídeos de Youtube acerca de esta app y sigo sin entender como funciona.kerheol escribió:
RetroArch es un poco "complicado" al principio, pero cuando le coges el ritmo lo tienes todo en el mismo sitio. Te bajas los cores que necesites y a jugar.
Las roms no te vienen con RetroArch. Es como un gestor de emuladores de código abierto con configuración común para todos ellos. Las roms las tendrás que encontrar por otro lado (una búsqueda en Google y tienes cualquiera en 2 minutos)
Sobre los emuladores Android, creo que los únicos que valen la pena fuera de RetroArch son Drastic para NDS (una maravilla), PPSSPP para PSP (otra maravilla) y Reicast para Dreamcast (mejor descargar la última versión desde http://builds.reicast.com/ en lugar de la que puedas descargar desde la PlayStore). El resto de sistemas se emulan bastante bien desde RetroArch. Quizás si eres muy purista puedes instalarte también ePSXe para PSX o Mupen64/MegaN64/... para N64, aunque la emulación de N64 en Android es un poco regulera.
¿Podrías recomendarme algún tutorial que hayas encontrado tú tanto en vídeo como en texto que pueda serme útil para aprender a usarlo, por favor?
Gracias
Salu2 retrogamers
:adios
- RetroArch es un frontend de emuladores. No es un emulador en sí, sólo pone una capa por encima de los emuladores para que puedas gestionarlo todo desde el mismo sitio. Al principio parece que todo es igual, pero si te fijas cuando cargas un core hay pequeñas diferencias.
- Los emuladores en RetroArch se llaman cores. Cada core se corresponde con un emulador. Diría que ahora RetroArch se descarga por defecto todos los cores y los mantiene actualizados. Si no es el caso de la versión que tienes, antes de seguir descarga desde el menú el core (emulador) que quieras probar
- Las roms son los juegos. Las colocas donde tú quieras, mejor ordenadas por sistemas. Para cargar una rom desde RetroArch puedes dejar que RetroArch "descubra" que tipo de rom es o decírselo directamente (recomendable). Desde el menú principal vas a "Load core" y seleccionas el core que quieres. Verás que hay sistemas que tienen varios cores (algunos más rápidos otros más precisos, etc...). Una vez seleccionado el core verás en la parte inferior izquierda el core que tienes "cargado" y la versión. Ahora vas a "Load content > Select file" y seleccionas la rom. Te aparecerán dos opciones, selecciona abrir fichero y listo... la rom habrá cargado.
RetroArch tiene mil historias. Te permite entre otras cosas:
- Configurar los botones de tu mando para cada emulador
- Configurar los diferentes cores para afinarlos a tus necesidades o a las del juego que quieres cargar
- Mantener tu librería de roms actualizada
- Jugar en red
- Utilizar mandos virtuales en dispositivos con pantalla táctil (tipo tablet o así)
- Gozar de overlays en los emuladores para darles ese toque retro que tenían cuando los jugamos por primera vez
Es inmenso, pero para lo básico básico que es cargar un core, cargar una rom y jugar los pasos son pocos. Si por lo que sea tienes problemas con tu mando o quieres remapear botones, una vez cargado el core puedes ir al menú de opciones (el de los engranajes) y bajar hasta Input. En la parte inferior tendrás la opción de remapear los botones a tu gusto. En la misma sección de opciones puedes configurar la salida de vídeo (ratio de conversión, tamaño de pantalla, etc...), audio (latencia, ratio, etc...) y opciones del core en si (que cambian según el core que tengas cargado)
Es decir, que tengo que meter la rom a una memoria externa, y no sé cómo.Directamente no los instala en la microSD, los tienes q pasar a la externa una vez descargues el juego de la store.
Si todavía no lo has hecho, te recomiendo cambiar la rom de tu GPD XD por la que preparó en su momento el compañero skelton: https://boards.dingoonity.org/gpd-andro ... or-gpd-xd/cushion escribió: Muchísimas gracias por tu extensa explicación.
Ha sido muy detallado el post y se nota que eres buena persona y que te implicas a la hora de compartir tu afición con los demás.
He seguido los pasos y a la hora de hacer lo de "Load content > Select file" , después de haber seleccionado el Core no me encuentra las rom la GPD xD (con la microsD ya puesta).
Creo que el problema viene aquí resuelto
https://www.elotrolado.net/hilo_gpd-xd- ... sd_2220909
Es decir, que tengo que meter la rom a una memoria externa, y no sé cómo.Directamente no los instala en la microSD, los tienes q pasar a la externa una vez descargues el juego de la store.
En Load Content me aparecen los siguientes directorios: "/data/data/com.retroarch
/storage/emulated/0/Android/dat...
/storage/emulated/0
/storage
/
y no encuentro un par de roms que he metido de SuperNintendo ni otras dos de PSX ni con los Cores instalados.
Gracias por adelantado.
:adios
Gracias de nuevo, amigokerheol escribió:Si todavía no lo has hecho, te recomiendo cambiar la rom de tu GPD XD por la que preparó en su momento el compañero skelton: https://boards.dingoonity.org/gpd-andro ... or-gpd-xd/cushion escribió: Muchísimas gracias por tu extensa explicación.
Ha sido muy detallado el post y se nota que eres buena persona y que te implicas a la hora de compartir tu afición con los demás.
He seguido los pasos y a la hora de hacer lo de "Load content > Select file" , después de haber seleccionado el Core no me encuentra las rom la GPD xD (con la microsD ya puesta).
Creo que el problema viene aquí resuelto
https://www.elotrolado.net/hilo_gpd-xd- ... sd_2220909
Es decir, que tengo que meter la rom a una memoria externa, y no sé cómo.Directamente no los instala en la microSD, los tienes q pasar a la externa una vez descargues el juego de la store.
En Load Content me aparecen los siguientes directorios: "/data/data/com.retroarch
/storage/emulated/0/Android/dat...
/storage/emulated/0
/storage
/
y no encuentro un par de roms que he metido de SuperNintendo ni otras dos de PSX ni con los Cores instalados.
Gracias por adelantado.
:adios
Te recomiendo la versión con null joystick a 1.6 o 1.8. En el post se explica cómo hacerlo pero si tienes cualquier duda puedes preguntar a skelton (es español). Tendrás una rom limpia, rooteada y optimizada.
De todas formas, también puedes guardar las roms en la memoria interna. De la lista que indicas, selecciona /storage/emulated/0 y podrás ver el contenido de tu memoria interna y acceder al directorio donde tengas guardadas las roms.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Pues no creo... Seguramente tendrás que hacer un backup o algo antes.cushion escribió:Gracias de nuevo, amigokerheol escribió:Si todavía no lo has hecho, te recomiendo cambiar la rom de tu GPD XD por la que preparó en su momento el compañero skelton: https://boards.dingoonity.org/gpd-andro ... or-gpd-xd/cushion escribió: Muchísimas gracias por tu extensa explicación.
Ha sido muy detallado el post y se nota que eres buena persona y que te implicas a la hora de compartir tu afición con los demás.
He seguido los pasos y a la hora de hacer lo de "Load content > Select file" , después de haber seleccionado el Core no me encuentra las rom la GPD xD (con la microsD ya puesta).
Creo que el problema viene aquí resuelto
https://www.elotrolado.net/hilo_gpd-xd- ... sd_2220909
Es decir, que tengo que meter la rom a una memoria externa, y no sé cómo.
En Load Content me aparecen los siguientes directorios: "/data/data/com.retroarch
/storage/emulated/0/Android/dat...
/storage/emulated/0
/storage
/
y no encuentro un par de roms que he metido de SuperNintendo ni otras dos de PSX ni con los Cores instalados.
Gracias por adelantado.
:adios
Te recomiendo la versión con null joystick a 1.6 o 1.8. En el post se explica cómo hacerlo pero si tienes cualquier duda puedes preguntar a skelton (es español). Tendrás una rom limpia, rooteada y optimizada.
De todas formas, también puedes guardar las roms en la memoria interna. De la lista que indicas, selecciona /storage/emulated/0 y podrás ver el contenido de tu memoria interna y acceder al directorio donde tengas guardadas las roms.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
He solucionado el problema "a medias", he cogido el cable con el que cargo la batería de la GPD y la he conectado al PC por primera vez, he creado una carpeta llamada "games for retroarch" y ahí he metido 3 roms: Kabuki - Quantum Fighter de NES y dos juegos de SNES y los abro con Retroarch y me los reconoce, sólo que no se pueden mover los personajes en el juego, sólo disparar y saltar, es decir, no reconoce la cruceta ni la seta.
Así que haré lo que dices, una limpieza completa cambiando de Rom.
Por cierto, si cambiara de Rom y después voy a "Settings/Advance settings/ backup & reset" y pulso en "Factory data reset", todavía estaría a tiempo de dejar la GPD de fábrica y recuperar así el Happy Chick, ¿verdad?
Un abrazo
Gracias compañero, me has ayudado un pasote.kerheol escribió:Pues no creo... Seguramente tendrás que hacer un backup o algo antes.cushion escribió:Gracias de nuevo, amigokerheol escribió:
Si todavía no lo has hecho, te recomiendo cambiar la rom de tu GPD XD por la que preparó en su momento el compañero skelton: https://boards.dingoonity.org/gpd-andro ... or-gpd-xd/
Te recomiendo la versión con null joystick a 1.6 o 1.8. En el post se explica cómo hacerlo pero si tienes cualquier duda puedes preguntar a skelton (es español). Tendrás una rom limpia, rooteada y optimizada.
De todas formas, también puedes guardar las roms en la memoria interna. De la lista que indicas, selecciona /storage/emulated/0 y podrás ver el contenido de tu memoria interna y acceder al directorio donde tengas guardadas las roms.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
He solucionado el problema "a medias", he cogido el cable con el que cargo la batería de la GPD y la he conectado al PC por primera vez, he creado una carpeta llamada "games for retroarch" y ahí he metido 3 roms: Kabuki - Quantum Fighter de NES y dos juegos de SNES y los abro con Retroarch y me los reconoce, sólo que no se pueden mover los personajes en el juego, sólo disparar y saltar, es decir, no reconoce la cruceta ni la seta.
Así que haré lo que dices, una limpieza completa cambiando de Rom.
Por cierto, si cambiara de Rom y después voy a "Settings/Advance settings/ backup & reset" y pulso en "Factory data reset", todavía estaría a tiempo de dejar la GPD de fábrica y recuperar así el Happy Chick, ¿verdad?
Un abrazo
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
mi mujer (bendita ella) me echa de casa el día menos pensado a mi y a mis ¨cacharros¨
Me siento plenamente identificado...la casa llena de trastos
Empiezo yo también a acumular trastos ... empiezo a asustarme de paso... ajjaja. Pero sí, identificado me siento yo también. Ajajajajajajjaj