En mi caso he decidido hacer una distribución basada en la de Debian para Raspberry con arquitectura “arm64” (64bits), hay que recordar que las versiones oficiales solo están disponibles en arquitectura “armhf” (32bits).
Esta distribución está diseñada para las RPI-4B exclusivamente, y la he probado en las de 8GB y 4GB con un funcionamiento excelente. No he podido probarla en las versiones de 1GB o 2GB porque no dispongo de ellas, aunque he programado una SWAP dinámica de 1GB que debería ayudar a su funcionamiento en estas versiones. Estaría muy agradecida a aquellos usuarios que dispongan de ellas y estén dispuestos a comprobar su funcionamiento y comunicármelo.
Después de varias pruebas con escritorios de bajo consumo, elegí XFCE porque es más versátil y atractivo, y la diferencia con LXQt es de solo 42MG y con LXDE es de 36MG en memoria, algo insignificante para una gran mejora visual. También me influyó la estabilidad de XFCE que es mayor que cualquiera de los anteriores.
Como sé que muchos de los nuevos usuarios tienen reparos al acercarse a Linux por primera vez, especialmente aquellos cuyos conocimientos de inglés son básicos, he instalado todos los programas con la correspondiente traducción al español. También he añadido los recursos necesarios para poder acceder a todas las “redes sociales” conocidas, que en la actualidad es algo necesario. El fondo de escritorio cambia regularmente, así podréis disfrutar de alguna de mis imágenes preferidas.
Por cierto, animo a todos aquellos que lo deseen a experimentar y cambiar todo aquello que no les guste. Espero vuestros comentarios y sugerencias.
Espero que la disfrutéis.
MATERIALES
HARDWARE
- Raspberry Pi 4
- HD USB 500 GB
SOFTWARE
- 20210210_raspi_4_buster.img.xz
EMPEZAMOS



Antes de nada: Si todavía no habéis configurado la RPI4 para arrancar desde un USB/HDD Externo, podéis seguir mi manual viewtopic.php?f=6&t=15890. Pero sólo hasta el momento en que el firmware y la EEPROM se actualicen y el sistema haya reiniciado. NO DEBEIS CONTINUAR CON LA FASE DE CLONACION. Luego, simplemente, hay que grabar directamente mi imagen en un USB/HDD externo (NO en una SD) y colocarlo en la Raspberry para que todo funcione correctamente y podréis arrancar normalmente. Os recuerdo que si vais a utilizar un HDD este debe tener alimentación externa.
Después de habilitar el sistema de arranque por USB/HDD no es necesario hacer nada para volver a arrancar desde una SD, porque si poneis la SD arrancará desde ella en primer lugar y si no poneis la SD arrancará desde el USB/HDD. NO hay que elegir entre uno u otro sistema, sólo poner o no poner la SD.
Muchísimas gracias a @danpacu por ayudarme a comprender que mi anterior explicación podía llevar a confusión. Espero que ahora se entienda mucho mejor.
Esto es lo que veriamos en el arranque, debeis recordar que el fondo puede no ser el mismo porque cambia con el tiempo.

Para comprobar que estamos usando la arquitectura arm64, podemos comprobarlo simplemente escribiendo “uname -r” en el terminal.

Como podéis ver es la versión “5.9.0-0.bpo.5-arm64”
COMO REDIMENSIONAR LA PARTICION MANUALMENTE
Ahora vamos a extender la partición para utilizar todo el espacio disponible de USB/HD. Iniciamos el Gparted, pero antes de continuar debo revelaros las claves que he usado.

Introducimos la clave para root y continuamos.

Como podéis ver hay mucho espacio libre. Marcamos la partición “ext4” y pulsamos sobre el botón derecho. Se nos abrirá un desplegable y pulsamos sobre Redimensionar/mover.

Ahora solo tenemos que llevar la “barra deslizable” hasta el final y pulsar sobre Redimensionar.


Pulsamos sobre el check para aplicar las configuraciones.

Nos preguntará sobre si queremos aplicar las configuraciones y pulsamos sobre “Aplicar”.

Cuando termine ya podremos cerrar el Gparted.

Ahora solo tendremos que reiniciar el sistema para que los cambios tengan efecto.

RESOLUCION DE PANTALLA
He puesto una resolución predeterminada, puesto que se necesita asignarle una resolución para que se pueda acceder por VNC sin necesidad de que la RPI4 esté conectada a un monitor. Para cambiar la resolución sólo tenéis que acceder a:
sudo nano /boot/firmware/config.txt
Y cambiar la resolución en
framebuffer_width=1660
framebuffer_height=900
Si comentáis la línea (Poner el símbolo # delante) se tomará la resolución por defecto del monitor al que esté conectada y podréis acceder mediante VNC con la resolución del propio monitor. Pero, lo aconsejable si vais a conectaros remotamente, es poner la resolución de vuestra pantalla y de esta forma no tendréis problemas para acceder remotamente.
Gracias a @Marciano por comentar para subsanar mi olvido sobre la resolución.

LOS PROGRAMAS
TERMINAL
En primer lugar tenemos el terminal, donde introduciremos las líneas de comandos.

ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS THUNAR
Es el “Administrador de Archivos” por defecto.

ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS SPACEFM
Es mi “Administrador de Archivos” preferido, ya que permite abrir carpetas en diferentes pestañas.

EL BUSCADOR DE APLICACIONES
Es útil si sabes que es lo que buscas.

GESTOR DE PARTICIONES GPARTED
Lo utilizamos al principio, para ampliar la partición.

COMPRESOR/DESCOMPRESOR DE ARCHIVOS XARCHIVER
Es un Compresor/Descompresor de archivos simple, pero eficaz.

NAVEGADOR WEB CHROMIUM
El navegador web Chrome para Linux.

He añadido una extensión para el acceso a las redes sociales, pero está ausente el acceso a la red social Teams, por esa razón la he instalado aparte.

NAVEGADOR WEB FIREFOX
El navegador web Firefox para Linux.

RED SOCIAL TEAMS
Acceso a la red social Teams.

VISOR DE ESCRITORIOS REMOTOS REMMINA
Acceso remoto por VNC, RDP y SSH.

CLIENTE FTP/SFTP FILEZILLA
Cliente para transferencias por FTP/SFTP.

CLIENTE TORRENT TRANSMISSION
Cliente para descargas mediante la red Torrent.

FIREWALL UFW
Un cortafuegos simple, pero efectivo.

LIBREOFFICE
Suite Ofimática LibreOffice

VISOR DE DOCUMENTOS EVINCE
Visor de documentos para los formatos PDF, PostScript, DVI y TIFF.

VISOR DE LIBROS FBREADER
Lector de libros.

CLIENTE DE CORREO THUNDERBIRD
Un conocido cliente de correo.

CONFIGURADOR DE IMPRESORAS
Un configurador de impresoras tanto locales como en red simple, pero eficaz.

CONFIGURADOR DE ESCANERS XSANE
Herramienta de escaneo de múltiples usos.

GIMP
Conocida herramienta para la manipulación de imágenes.

BLENDER
Conocida herramienta para la creación, animación y renderizado en 3D.

INKSCAPE
Conocida herramienta para la creación y edición de imagenes vectoriales.

AUDACITY
Conocida herramienta para la captura, manipulación y edición de audio.

OPENSHOT
Conocida herramienta de edición de video.

GUVCVIEW
WebCam. Un completo y sencillo capturador de video.

VLC
Reproductor multimedia, entre otros usos.

XFBURN
Es un grabador de CD's y DVD's para aquellos que disponga de grabadoras externas (Deben tener alimentación externa).


INFORME METEOROLOGICO
Un informe meteorológico simple, pero bonito.


Y por fin...
DESCARGA
Besotes


