Tutoriales, Dudas y Fallos frecuentes de Retropie

Soporte General para RetroPie
Avatar de Usuario
bl4ckc00k1e
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 57
Registrado: 12 Feb 2017, 20:48
Ubicación: Madrid
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Buenas, la idea de este hilo es ir poniendo todos los tutos posible y dudas típicas que se les va presentando a los usuarios del foro de Retropie e ir actualizando y ampliando poco a poco con la ayuda de todos. Eso si, siempre respetando las fuentes por favor.

INSTALACIÓN:
CONFIGURACIÓN:
En curso...
https://github.com/retropie/retropie-setup/wiki/Wifi (Pasarlo a español y expandir)
https://github.com/retropie/retropie-se ... figuration (Pasarlo a español)
https://github.com/retropie/retropie-se ... rring-Roms (Pasarlo a español y expandir)
https://github.com/retropie/retropie-setup/wiki/scraper (Pasarlo a español)

- Mandos o Controles

En caso de querer hacerlo por el sistema gráfico de Retropie (Emulation Station):
Al principio del inicio de Retropie (Emulation Station), si mantienes pulsado cualquier boton del mando (Repito, mantener), te saldrá un menu especial para que vayas pulsando los botones correspondientes que te aparece en pantalla de tu mando...
Imagen

En caso de no tener los botones que te pida mantén pulsado cualquier botón para no añadir ninguna señal/botón, saltará al siguiente botón sin haberlo definido.
Imagen

Los botones de los mandos usados mas comunes son los siguientes:


Imagen
Imagen
Imagen


En caso de necesitarlo hacerlo por shell:
Busca la herramienta retroarch-joyconfig y anota la ruta donde se encuentra ubicada:

Código: Seleccionar todo

sudo find / -name retroarch-joyconfig 
En RetroPie 3.0 BETA 4, el ejecutable se encuentra en dos rutas diferentes. Puedes usar el que quieras:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/emulators/retroarch/bin/retroarch-joyconfig
/opt/retropie/emulators/retroarch/retroarch-joyconfig
Busca el archivo de configuración general para todos los emuladores:

Código: Seleccionar todo

sudo find / -name retroarch.cfg
Dependiendo de los emuladores que tengas instalados, verás una salida similar a esta:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/configs/gb/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/sg-1000/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/gbc/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/atarilynx/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/atari7800/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/n64/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/doom/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/fba/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/all/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/videopac/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/atari2600/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/megadrive/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/psx/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/fds/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/vectrex/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/segacd/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/gba/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/pcengine/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/sega32x/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/mastersystem/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/quake/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/cavestory/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/msx/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/gamegear/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/mame-mame4all/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/snes/retroarch.cfg
/opt/retropie/configs/nes/retroarch.cfg
/opt/retropie/emulators/retroarch/retroarch.cfg
Sitúate en el directorio donde se encuentra este archivo:

Código: Seleccionar todo

cd /opt/retropie/configs/all/
Ejecuta este comando para configurar el mando para el jugador 1:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/emulators/retroarch/retroarch-joyconfig -o jugador1.cfg -p 1 -j 0
En el comando anterior, el parámetro -p viene seguido por un 1, que indica el número de jugador (player 1 = p1) y el parámetro -j viene seguido del puerto utilizado (port #0 para el jugador 1).

A continuación, si tienes conectados los dos mandos, los verás en las siguientes líneas identificados con su nombre y puerto:

Código: Seleccionar todo

RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Plugged pad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller (054c:0268) on port #0.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Pad #0 (/dev/input/event1) supports 0 force feedback effects.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Plugged pad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller (054c:0268) on port #1.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Pad #1 (/dev/input/event2) supports 0 force feedback effects.
RetroArch: input_joypad_init_first: Found joypad driver: "udev".
Found joypad driver: udev
Using joypad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller
Debemos pulsar algunos botones del mando y los joysticks, para asegurarnos que el mando elegido aún no ha sido configurado y a continuación pulsar la tecla Enter:

Código: Seleccionar todo

Joypads tend to have stale state after opened.
Press some buttons and move some axes around to make sure joypad state is completely neutral before proceeding.
When done, press Enter ... 
En este punto, toma el mando para el jugador 1 y asocia los botones a tu gusto:

Código: Seleccionar todo

Configuring binds for player #1 on joypad #0.

B button (down)
    Joybutton pressed: 14
Y button (left)
    Joybutton pressed: 13
Select button
    Joybutton pressed: 0
Start button
    Joybutton pressed: 3
Up D-pad
    Joybutton pressed: 4
Down D-pad
    Joybutton pressed: 6
Left D-pad
    Joybutton pressed: 7
Right D-pad
    Joybutton pressed: 5
A button (right)
    Joybutton pressed: 13
X button (top)
    Joybutton pressed: 12
L button (shoulder)
    Joybutton pressed: 10
R button (shoulder)
    Joybutton pressed: 11
L2 button (trigger)
    Joybutton pressed: 8
R2 button (trigger)
    Joybutton pressed: 9
L3 button (thumb)
    Joybutton pressed: 1
R3 button (thumb)
    Joybutton pressed: 2
Left analog X+ (right)
    Joyaxis moved: Axis 0, Value 20175
Left analog X- (left)
    Joyaxis moved: Axis 0, Value -25828
Left analog Y+ (down)
    Joyaxis moved: Axis 1, Value 30712
Left analog Y- (up)
    Joyaxis moved: Axis 1, Value -21459
Right analog X+ (right)
    Joyaxis moved: Axis 2, Value 27371
Right analog X- (left)
    Joyaxis moved: Axis 2, Value -21716
Right analog Y+ (down)
    Joyaxis moved: Axis 3, Value 20689
Right analog Y- (up)
    Joyaxis moved: Axis 3, Value -27627
Una vez configurado el primer mando, ejecuta el mismo comando, cambiando los parámetros, para configurar el mando para el jugador 2:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/emulators/retroarch/retroarch-joyconfig -o jugador2.cfg -p 2 -j 1
Verás ambos mandos, pero la configuración se realizara sobre el segundo:

Código: Seleccionar todo

RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Plugged pad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller (054c:0268) on port #0.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Pad #0 (/dev/input/event1) supports 0 force feedback effects.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Plugged pad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller (054c:0268) on port #1.
RetroArch: udev_add_pad: [udev]: Pad #1 (/dev/input/event2) supports 0 force feedback effects.
RetroArch: input_joypad_init_first: Found joypad driver: "udev".
Found joypad driver: udev
Using joypad: Sony PLAYSTATION(R)3 Controller

Joypads tend to have stale state after opened.
Press some buttons and move some axes around to make sure joypad state is completely neutral before proceeding.
When done, press Enter ... 
Configuring binds for player #2 on joypad #1.

[...]
Para finalizar, copia ambas configuraciones en el archivo de configuración general y reinicia la RPi para aplicar los cambios:

Código: Seleccionar todo

cat jugador*.cfg >> /opt/retropie/configs/all/retroarch.cfg
sudo reboot
Si visualizas el fichero anterior, verás que se ha copiado la configuración para ambos mandos al final del mismo. En mi caso, he configurado ambos mandos de la misma forma. Si tienes dos mandos de PS3, puedes incluso copiar éstas líneas al final de tu fichero retroarch.cfg y ahorrarte los pasos anteriores:

Código: Seleccionar todo

input_player1_joypad_index = "0"
input_player1_b_btn = "14"
input_player1_y_btn = "13"
input_player1_select_btn = "0"
input_player1_start_btn = "3"
input_player1_up_btn = "4"
input_player1_down_btn = "6"
input_player1_left_btn = "7"
input_player1_right_btn = "5"
input_player1_a_btn = "13"
input_player1_x_btn = "12"
input_player1_l_btn = "10"
input_player1_r_btn = "11"
input_player1_l2_btn = "8"
input_player1_r2_btn = "9"
input_player1_l3_btn = "1"
input_player1_r3_btn = "2"
input_player1_l_x_plus_axis = "+0"
input_player1_l_x_minus_axis = "-0"
input_player1_l_y_plus_axis = "+1"
input_player1_l_y_minus_axis = "-1"
input_player1_r_x_plus_axis = "+2"
input_player1_r_x_minus_axis = "-2"
input_player1_r_y_plus_axis = "+3"
input_player1_r_y_minus_axis = "-3"
input_player2_joypad_index = "1"
input_player2_b_btn = "14"
input_player2_y_btn = "13"
input_player2_select_btn = "0"
input_player2_start_btn = "3"
input_player2_up_btn = "4"
input_player2_down_btn = "6"
input_player2_left_btn = "7"
input_player2_right_btn = "5"
input_player2_a_btn = "13"
input_player2_x_btn = "12"
input_player2_l_btn = "10"
input_player2_r_btn = "11"
input_player2_l2_btn = "8"
input_player2_r2_btn = "9"
input_player2_l3_btn = "1"
input_player2_r3_btn = "2"
input_player2_l_x_plus_axis = "+0"
input_player2_l_x_minus_axis = "-0"
input_player2_l_y_plus_axis = "+1"
input_player2_l_y_minus_axis = "-1"
input_player2_r_x_plus_axis = "+2"
input_player2_r_x_minus_axis = "-2"
input_player2_r_y_plus_axis = "+3"
input_player2_r_y_minus_axis = "-3"
Has realizado una configurado de tus mandos que será común para todos los emuladores, pero sin quieres personalizar la configuración para un emulador en concreto, simplemente debes repetir los mismos pasos modificando el fichero sobre el que se copia la configuración final. Es decir, si quieres que esta configuración sólo tenga efecto en el emulador de Super Nintendo, deberías realizar todos los pasos y finalmente hacer:

Código: Seleccionar todo

cat jugador*.cfg >> /opt/retropie/configs/snes/retroarch.cfg
sudo reboot
Fuente: http://www.babuleando.com




Activar Mando PS3 por Bluetooth

Paso 1.- Activa el dongle Bluetooth

Conecta el dongle bluetooth a la Raspberry Pi y comprueba que el sistema lo detecta en uno de los puertos USB:

Código: Seleccionar todo

lsusb
Imagen

A continuación, actívalo con el siguiente comando:

Código: Seleccionar todo

sudo hciconfig hci0 up
Comprueba que el sistema lo reconoce como dispositivo bluetooth:

Código: Seleccionar todo

hcitool dev
Imagen

Paso 2.- Lanza el script de instalación

Desde la carpeta RetroPie-Setup, ejecuta el script retropie_setup.sh:

Código: Seleccionar todo

cd /home/pi/RetroPie-Setup
sudo ./retropie_setup.sh
Paso 3.- Instala los controladores

El script anterior te mostrará una serie de menús. En el primero de ellos, selecciona la opción (4) Setup/Configuration (to be used post install).

Imagen

En la siguiente ventana, selecciona (310) Install/Pair PS3 controller.

Imagen

Aparecerán dos opciones. El objetivo es emparejar el mando de la PS3 con la RPi, así que elige la primera de ellas: (1) Install/Pair PS3 controller. La segunda opción, elimina las opciones de configuración en caso de una instalación previa.

Imagen

Comenzará un proceso de instalación de controladores que tardará en finalizar unos 2 o 3 minutos.

Imagen

Paso 4.- Empareja el mando con la Raspberry

Empieza la parte más interesante, ya sabes, emoción, intriga, dolor de barriga. Finalizada la instalación de los controladores verás un mensaje que pedirá que te asegures de haber conectado correctamente el dongle BT. Esto ya lo has hecho en el paso 1, así que continúa.

Imagen

En este momento, conecta el mando de PS3 mediante el cable USB y pulsa ENTER.

Imagen

Finalmente, desconecta el cable USB y pulsa el botón PS para emparejarlo por bluetooth.

Si quieres utilizar otro mando de PS3, repite el proceso con este segundo mando.

¡Conseguido! En estos momentos una inmensa alegría recorre todo tu cuerpo pero aún queda algo más por hacer. ¿Has probado a reiniciar? Si eres el afortunado poseedor de un dongle BT que arranque a la primera sin problemas durante cada reinicio, el paso siguiente puede que no lo necesites. Si por el contrario te pasa como a mi, y a otros muchos usuarios de RetroPie, que unas veces funciona al arrancar y otras no, y por tanto, no puedes conectar el mando por BT después de cada reinicio, el siguiente paso es la solución definitiva a tus problemas.

Paso 5.- Solución para detectar el mando de PS3 después de reiniciar

Abre el fichero /etc/rc.local:

Código: Seleccionar todo

sudo nano /etc/rc.local
Y añade estas dos líneas antes del comando exit 0.

Código: Seleccionar todo

hciconfig hci0 up
hciconfig hci0 piscan
exit 0
Abre el fichero /usr/bin/emulationstation:

Código: Seleccionar todo

sudo nano /usr/bin/emulationstation
Y añade un sleep después de la primera línea #!/bin/bash. También puedes añadir una línea que muestre un mensaje informativo. El inicio del fichero quedaría así:

Código: Seleccionar todo

#!/bin/bash

echo "Pulsa ahora el botón PS para sincronizar los mandos de Sony PlayStation 3"
sleep 10
El script rc.local ejecutará las instrucciones para activar el dongle y permitir el emparejamiento con el mando. Debe realizarse en un momento concreto. Puedes empezar unos pocos segundos antes de desaparecer la pantalla con el Splashscreen y antes de ver la pantalla con el logo Emulation Station. Con el sleep de 10 segundos en el script emulationstation, ganamos algo de tiempo para realizar el proceso. Si necesitas más, solo tienes que aumentar el valor del sleep.

¡Ahora si! Reinicia y comprueba que funciona. Recuerda que debes pulsar el botón PS entre el Splashscreen y la pantalla con el logo de Emulation Station. Si tienes la RPi cerca y el dongle visible, puedes iniciar el proceso cuando el led del dongle empiece a parpadear.

Por último, configura los botones del mando desde el menú que aparece al iniciar. También puedes acceder a este menú, una vez arrancado Emulation Station, desde: Menu (Start) – Configure Input.

Y si quieres realizar alguna configuración especial, como añadir Hotkeys, que son combinaciones de botones para ejecutar acciones como salvar o cargar partida, salir del juego, entre otras, puedes hacerlo editando el fichero correspondiente a tu mando. En este caso, la ruta completa del fichero es la siguiente:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/configs/all/retroarch-joypads/PLAYSTATION(R)3Controller.cfg
Por cierto, si ya tienes operativo el mando para el jugador 1 y quieres activar un segundo mando por bluetooth para el jugador 2, puedes hacerlo en cualquier momento: arranque de RetroPie (si lo has emparejado anteriormente con el proceso descrito), pantalla de Emulation Station, o incluso dentro de un juego ya lanzado.

Fuente: http://www.babuleando.com/raspberry-pi- ... -retropie/

EMULADORES:
https://github.com/retropie/retropie-se ... ed-Systems (demasiado curro para pasarlo a español)
https://www.elotrolado.net/wiki/Retropie#Emuladores

-Configuración:

Sección donde se detallarán configuraciones especificas de aquellos emuladores que no usen retroarch y/o aquellos que necesiten configuraciones especiales para su funcionamiento. Para seleccionar emulador una vez que hayamos ejecutado un "rom" deberemos pulsar inmediatamente el botón "0" (normalmente pulsar hacia abajo) o "x".

Amiga (UAE4All)

Tutorial no actualizado a la versión 3.0 de Retropie.

Configuración en es_systems.cfg:

Código: Seleccionar todo

<system>
<fullname>Amiga</fullname>
<name>amiga</name>
<path>~/RetroPie/roms/amiga</path>
<extension>.txt .adf .ADF</extension>
<command>/opt/retropie/emulators/uae4rpi/uae4all %ROM%</command>
<platform>amiga</platform>
<theme>amiga</theme>
</system>
Para que funcione este emulador, será necesario incluir el archivo "kick.rom" dentro del directorio:
Para la versión 2.2 de Retropie: /opt/retropie/emulators/uae4rpi/

Armstrad CPC (CPC4RPi)

Tutorial no actualizado a la versión 3.0 de Retropie.

No aparece en EmulationStation aun metiendo roms en el directorio correspondiente.
Para ejecutar el emulador nos vamos a un terminal (presionando F4) y accedemos el directorio del emulador (sustituir el asterisco por la rom)

Código: Seleccionar todo

cd /opt/retropie/emulatorscpc4rpi-1.1/
./cpc4rpi /home/pi/RetroPie/roms/armstradcpc/*.dsk
Una vez dentro deberemos ejecutar los siguientes comandos (en este ejemplo se carga el juego Hero Quest)

Código: Seleccionar todo

CAT (listamos los archivos)
RUN"HERO
Para salir del emulador habrá que pulsar F6 y para resetearlo F5.

Dinothawr

Tutorial sacado del foro oficial, realizado por Floob.

Pasos:

Descargar los archivos del juego Dinothawr para la Raspberry Pi y descomprimirlos en:

Código: Seleccionar todo

/home/pi/RetroPie/roms/ports/dinothawr
Copiar el core del juego (dinothawr_libretro.so) en:

Código: Seleccionar todo

/opt/retropie/libretrocores/lr-dinothawr
Crear el directorio /opt/retropie/configs/dinothawr/ y crear una configuración para el juego retroarch.cfg y poner lo siguiente en el:

Código: Seleccionar todo

#include "/opt/retropie/configs/all/retroarch.cfg"
# All settings made here will override the global settings for the current emulator core
input_remapping_directory = /opt/retropie/configs/dinothawr/
Crear Dinothawr.sh en /home/pi/RetroPie/roms/ports/ y poner lo siguiente en el:

Código: Seleccionar todo

#!/bin/bash
/opt/retropie/supplementary/runcommand/runcommand.sh 0 "/opt/retropie/emulators/retroarch/bin/retroarch -L /opt/retropie/libretrocores/lr-dinothawr/dinothawr_libretro.so --config /opt/retropie/configs/dinothawr/retroarch.cfg /home/pi/RetroPie/roms/ports/dinothawr/dinothawr.game" "dinothawr"
Game Boy Advance (gpSP)

Tutorial no actualizado a la versión 3.0 de Retropie.

Para que funcione este emulador, será necesario que incluyamos el archivo de la bios de GameBoy Advance "gba_bios.bin" dentro del directorio:
Para la versión 2.2 de Retropie: /opt/retropie/emulators/gpsp/raspberrypi/
Para versiones anteriores: /home/pi/RetroPie/emulators/gpsp/raspberrypi/
Para acceder al menú de este emulador deberemos pulsar a la vez los botones: Select + Gatillo Derecho (Right Trigger). Una vez en el menú podremos salvar/cargar estados, configurar los controles, salir del emulador, etc.

Game&Watch

Las roms para este emulador la podemos descargar de http://bot.libretro.com/assets/cores/gw/

Game Gear (Osmose)

Para utilizar un joystick deberemos cambiar el comando relativo a la Game Gear en el archivo es_systems.cfg (sustituyendo x, y, z por los botones del gamepad):

Código: Seleccionar todo

<system>
<fullname>Sega Game Gear</fullname>
<name>gamegear</name>
<path>~/RetroPie/roms/gamegear</path>
<extension>.gg .GG</extension>
<command>/opt/retropie/emulators/osmose-0.8.1+rpi20121122/osmose %ROM% -joy1 x -joy2 y -joystart z -joy -tv -fs</command>
<platform>gamegear</platform>
<theme>gamegear</theme>
</system>
Para salir de este emulador habrá que hacerlo mediante la tecla ESC de un teclado. Si se quiere usar un botón del gamepad habrá que aplicar este parche y recompilar. Entonces ya podremos usar la opción "-joyquit w". Otra opción es bajarse el binario ya compilado con esta opción y descomprimirlo en la raspberry en el mismo directorio (borrando antes el antiguo).

Mame (AdvanceMAME y Mame4all-Pi)

Tutorial (post del tutorial) para poder usar el mando dualshock 3 con el emulador de la mame:

El problema es debido a que el emulador rechaza cualquier gamepad con mas de 6 ejes. El mando de la PS3 tiene mas de 6 debido a los botones analógicos.
Editar el archivo minimal.cpp que se encuentra en la ruta mame4all-pi/src/rpi mediante el comando:
sudo nano /opt/retropie/emulators/mame4all-pi/src/rpi/minimal.cpp
Las lineas desde la 168 a la 174 tienen que quedar así: (se añade // delante de cada una para comentar el código):

Código: Seleccionar todo

// if (SDL_JoystickNumAxes(myjoy[i]) > 6)
// {
// SDL_JoystickClose(myjoy[i]);
// myjoy[i]=0;
// logerror("Error detected invalid joystick/keyboard\n");
// break;
// }
Pulsamos ctrl+x para guardar y salir.
Recompilamos yendo al directorio de mame4all y ejecutando el comando (puede llevar un par de horas):

Código: Seleccionar todo

cd /opt/retropie/emulators/mame4all-pi/
sudo make
Ahora simplemente con un teclado configuramos el dualshock en el menu del emulador pulsando la tecla tab, y asignamos las combinaciones de botones que queramos para por ejemplo emular la tecla tab para abrir el menu, seleccionar, etc, cada uno la que mas le guste, y ya no necesitariamos teclado para nada, lo hariamos todo desde el mando. Para que los cambios sean permanentes haremos lo siguiente:
Miramos si existe una carpeta llamada cfg en el directorio de mame4all-pi y si no creamos una.
Si existe comprobamos quien tiene la carpeta con el siguiente comando:

Código: Seleccionar todo

ls -ld /opt/retropie/emulators/mame4all-pi/cfg
Para que se guarden los cambios el usuario debe ser pi, no root, tendria que salir algo asi:

Código: Seleccionar todo

drwxr-xr-x 2 pi pi 4096 Jul 8 14:21 /opt/retropie/emulators/mame4all-pi/cfg
Si sale root, cambiamos el usuario a pi con el siguiente comando:

Código: Seleccionar todo

sudo chown -R pi /opt/retropie/emulators/mame4all-pi/cfg
Para acceder al menú de este emulador se hará con el tabulador del teclado (por defecto). Una vez allí podremos configurar nuestro gamepad. Con ESC se sale del emulador y del menú. La configuración se guarda en "/opt/retropie/configs/mame-mame4all/cfg/default.cfg".

Configuración de botones en el emulador mame4all-pi

NeoGeo (PiFBA)

Para configurar los controles deberemos hacerlo en el archivo:

Código: Seleccionar todo

nano /opt/retropie/emulators/pifba/fba2x.cfg
Si al ejecutar algún juego vemos que faltan los sprites o el fondo del juego deberemos revisar que los roms son correctas o la bios.

Para salir del emulador se hará presionando a la vez: SELECT + START.

Fuente: http://www.elotrolado.net

ROMS:
OVERCLOCK:
Atención!!! antes de nada deberás comprar un ventilador a tu raspberry y alguna caja para ello para que este bien refrigerada.
Imagen

El ventilador, irá conectado a 2 pines GPIO (5V y Tierra), bueno os pongo imágenes como a los niños para que no haya pérdidas :P
Imagen
Imagen

Una vez tenemos esto claro (puedes hacer testeos sin necesidad del ventilador), empecemos en cristiano, overlock hace que tu raspberry vaya más rápido.... Como? forzando a usar el Hardware al máximo. Antes de comezar debéis saber que no todas las placas de raspberry son iguales (aunque sea el mismo modelo), por lo que algunas podrán ponerse a 1400 mhz y otras tan solo a 1300 mhz. Antes de comenzar, es recomendable que hagaís un backup de config.txt

Código: Seleccionar todo

sudo cp /boot/config.txt /boot/config.txt.BCK
En caso de que alguna de las lineas que agregemos hagan no iniciarse las raspberry, es tan facil como sacar la SD, conectarla a tu PC,OSX o Linux y en la partición Boot (En linux podremos ver la del sistema), borramos el config.txt y renombramos config.txt.BCK a config.txt :D

El overclock que expondré a continuación es el que yo considero estable a título personal. Lo único que hay que hacer es inroducir o modificar las lineas que se exponen a continuación en /boot/config.txt:

Código: Seleccionar todo

nano /boot/config.txt
Agregamos:

Código: Seleccionar todo

#Overclock Settings
arm_freq=1300
over_voltage=6
sdram_freq=500
sdram_schmoo=0x02000020
over_voltage_sdram_p=6
over_voltage_sdram_i=4
over_voltage_sdram_c=4
core_freq=500
h264_freq=333
gpu_mem=256
gpu_freq=500
v3d_freq=525
La gracias es que debereís jugar con los valores de estos parámetros, pero en teoría con estos deberiais notar un gran mejoría en muchos emuladores como N64.

PROBLEMAS y DUDAS FRECUENTES:
- No me encuentra mi wifi:
Este problema suele aparecer a la gente que ha instalado romsets. El problema es que la wifi esta configurada en regiones donde ciertos canales están prohibidos. El problemas mas frecuente es que tengas las wifi en el canal 13 y la zona wifi en España, por lo que no podrás ver la ESSID de tu wifi ni conectarte... La solución es poner países donde si esta permitido el canal donde tengas las wifi. En este caso supondremos que es el canal 13 y seleccionaremos Reino Unido donde si esta permitido.
Para cambiarlo deberemos ejecutar:

Código: Seleccionar todo

sudo raspi-config
Imagen

Deberemos darle a "Internationalisation Option" y selecionar la opción de "change wifi zone"
[ME FALTA AÑADIR CAPTURA]

Ahí seleccioanremos "GB (UK)"
[ME FALTA CAPTURA DE PANTALLA]

- No tengo espacio en mi SD y tenía muchos Gigas
Tranquilo, eso es debido a que no has expandido el sistema de archivos, para solucionarlo:

Código: Seleccionar todo

sudo raspi-config
Selecionamos "Expand Fylesystem"
Imagen

Una vez termine
Imagen

Reiniciamos el sistema para que Raspbian puede ver todos los Gigas libre que tenias en tu SD:

Código: Seleccionar todo

sudo reboot
- No tengo el .cue del bin de la rom del juego
Copia y pega este texto en tu editor de texto (notepad, gedit, worpad, etc) y sustituye los asteriscos por el nombre del fichero .bin.

Código: Seleccionar todo

FILE "******" BINARY
  TRACK 01 MODE2/2352
    INDEX 01 00:00:00
NOTA: Acuerdate de poner el ".bin" al final

Ejemplo

Código: Seleccionar todo

FILE "futurecop_lapd.bin" BINARY
  TRACK 01 MODE2/2352
    INDEX 01 00:00:00
  POSTGAP 00:02:00
Guarda el fichero como futurecop_lapd.cue y muevelo a la misma ruta que el .bin

Ejemplo

Código: Seleccionar todo

ls 
futurecop_lapd.bin
futurecop_lapd.cue


En caso de ser varios .bin como;
futurecop_lapd-track01.bin
futurecop_lapd-track01.bin

Ni idea de que hacer
- ¿Como guardo y cargo partidas?
En caso de mando PS3 (en otros mandos como SNES solo tiene un par de gatiilos, así que no habría problema tampoco)
GUARDADO:
Manténemos el left trhiguer ( gatillo inferior izquierdo) o right trhiger (gatillo inferior derecho) con el boton select pulsado + el gatillo inferior derecho guardamos .

Código: Seleccionar todo

left trhiguer + right trhiger + SELECT + D-PAD DOWN
CARGA:
Con el select pulsado + el gatillo inf izquierdo,

Código: Seleccionar todo

SELECT + D-PAD DOWN
Si queremos guardar mas de una partida para el mismo juego habra que cambiar de slot para ello pulsamos select + cruzeta derecha ( para aumentar slot) , select + cruzeta izquierda (para retroceder slot) todo esto os lo ira diciendo en la pantalla inferior izquierda
Aumentar Slot

Código: Seleccionar todo

SELECT + D-PAD RIGHT
Disminuir Slot

Código: Seleccionar todo

SELECT + D-PAD LEFT
Fuente: viewtopic.php?f=16&t=1020 por @drewdty
- SE ENTRECORTA EL VIDEO DE LA INTRO RETROPIE
Quitando el overscan y poniendo lo desde la configuración del menu a 16x9 se ve a pantalla completa y no debería de cortarse.

Código: Seleccionar todo

nano /boot/config.txt
# uncomment this if your display has a black border of unused pixels visible
# and your display can output without overscan
disable_overscan=0

# uncomment the following to adjust overscan. Use positive numbers if console
# goes off screen, and negative if there is too much border
#overscan_left=16
#overscan_right=16
#overscan_top=16
#overscan_bottom=16
Fuente: viewtopic.php?f=16&t=2225&p=15197#p15197 por @kikesito
- Retropie va lento y arriba a la derecha sale el icono de un rayo o de un cuadro de colores
Amigo mio, la solución es bien simple, asegurate de comprar un cargador usb a 5Va 2.5 Amperios... Muchos cargadores ponen que tienen 2,5 amperios pero son inestables y tienen bajadas.
¿Que cargador puedes comprar?
Pues si no quieres jugartela, comprate el cargador oficial (lamentablemente viene sin interruptor) y asi sabrás que irá 100%. Os pongo una foto de como es el cargador oficial que lo ofrecen en negro o blanco:
Imagen
Última edición por bl4ckc00k1e el 22 Feb 2017, 10:22, editado 30 veces en total.
Imagen
Avatar de Usuario
linarense
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 160
Registrado: 27 Dic 2016, 13:36
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 2 veces

Gracias por este recopilatorio. Nos viene de perlas a los que estamos empezando en este mundillo.
Avatar de Usuario
bl4ckc00k1e
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 57
Registrado: 12 Feb 2017, 20:48
Ubicación: Madrid
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

linarense escribió:Gracias por este recopilatorio. Nos viene de perlas a los que estamos empezando en este mundillo.
Nada, la idea es ir expandiéndolo poco a poco y traduciendo algunas cositas para tenerlo todo perfecto :P
Última edición por bl4ckc00k1e el 16 Feb 2017, 15:54, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
tanke234
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 47
Registrado: 29 Nov 2016, 11:40
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias, estos tutos siempre ayudan nada mas empezar :)
Avatar de Usuario
Kike
Administrador
Administrador
Mensajes: 2311
Registrado: 13 May 2016, 18:53
Ubicación: Islas Baleares - Menorca
Agradecido: 47 veces
Agradecimiento recibido: 175 veces
Contactar:

Uff CHINCHETAZO!!! Enhorabuena por el curro muy útil para todos ,muchas gracias [emoji7]

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Si lo puedes soñar, lo puedes hacer
Elkinkix
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 50
Registrado: 30 Ene 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias todo muy bien detallado 8-)
chuvy
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 17 Nov 2016, 13:49
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias, es de gran ayuda
JonHIV
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 40
Registrado: 08 Feb 2017, 20:54
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchisimas gracias por unificarlo todo en un post !! ;)
Avatar de Usuario
drewdty
Pi Destroyer
Pi Destroyer
Mensajes: 753
Registrado: 05 Dic 2016, 22:47
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces

si muy buen trabajo tendria que ser de obligada lectura
:D
Imagen
La madre de todas las ciencias es la paCIENCIA
Pol
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 23
Registrado: 26 Oct 2016, 19:40
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias, paso obligatorio al principiante.
Avatar de Usuario
Degarock
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 13
Registrado: 08 Feb 2017, 01:59
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Duda con algunas ROMs de MAME que me corren a bajos FPS y con sonido desfasado y craquelado. He leído y probado cambiando drivers en retroarch, el Vsync, el Hard CPU sync, y no hay caso. Mejora pero no muy jugable lamentablemente. Específicamente con el MK2 y el SF3 3rdstrike. He podido ver que los corren sin problemas en youtube. Instale hasta paquetes experimentales (tomo más que cargar un juego de ATARI en cassette). Pude fijarme que corrían el MK en MAME2003 y el Street Figther en Fb pero no alpha. Si tienen algún aporte agradecería, saludos!

P.D.: Uso una RBPi 3B con Retropie, imagen Nacho actualizada.
Avatar de Usuario
jjcoloma
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 54
Registrado: 06 Feb 2017, 15:25
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Fantastico. Esto hacia falta.
Avatar de Usuario
tachademetal
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 32
Registrado: 14 Feb 2017, 13:32
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias, con la de vueltas que le di a lo de los cue jajajaj
Avatar de Usuario
bl4ckc00k1e
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 57
Registrado: 12 Feb 2017, 20:48
Ubicación: Madrid
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Degarock escribió:Duda con algunas ROMs de MAME que me corren a bajos FPS y con sonido desfasado y craquelado. He leído y probado cambiando drivers en retroarch, el Vsync, el Hard CPU sync, y no hay caso. Mejora pero no muy jugable lamentablemente. Específicamente con el MK2 y el SF3 3rdstrike. He podido ver que los corren sin problemas en youtube. Instale hasta paquetes experimentales (tomo más que cargar un juego de ATARI en cassette). Pude fijarme que corrían el MK en MAME2003 y el Street Figther en Fb pero no alpha. Si tienen algún aporte agradecería, saludos!

P.D.: Uso una RBPi 3B con Retropie, imagen Nacho actualizada.

Yo uso el mismo Hardware e imagen... este finde miro lo que dices a ver si me pasa
Imagen
superoker
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 39
Registrado: 15 Feb 2017, 17:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Gracias por la informacion.
ganadinerito
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 44
Registrado: 17 Feb 2017, 16:27
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias por el curro nos es de gran ayuda
Avatar de Usuario
Degarock
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 13
Registrado: 08 Feb 2017, 01:59
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Logré arreglar la velocidad simplemente cambiando de res a 640x480, desde la config de los libretos. El sonido anda algo craquelado aún pero la velocidad excelente.
Luis_GTi
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 18 Ene 2017, 22:48
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buenas a todos! Tengo la imagen de Nacho y ahora con el cierre del post para nuevos usuarios me he quedado colgado. Vengo de Recalbox y no consigo poder jugar con el mando de la PS3 sin el cable, lo puedo emparejar y asignar sin problemas pero en cuento quito el cable ahi se queda. Tengo un donggle bluetooth que en Recalbox iba perfecto...

Gracias
Licium
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 42
Registrado: 09 Ene 2017, 11:04
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez

menudo trabajo felicidades por el post :D chincheta merecida

la parte negativa es que así nunca voy a llegar a los 40 msj :o solo tengo que enviarlos aquí jajaja
Avatar de Usuario
Kanito82
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 15
Registrado: 24 Ene 2017, 18:28
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Gracias por los tutos
Responder