Buenas,
tengo unas dudas de novato, piloto mucho de linux pero no de emuladores... Así que lanzo unas preguntillas para ver si me podéis resumir mis dudas.
1. Donde van ubicados los emuladores (ruta), entiendo que los .cfg son las confs de estos emuladores, y solo hay que tocar los .cfg de cada emulador para afinar cada uno, no existe otros archivos que afecten emulaciones exceptuando las del propio sistema, correcto?.
2. Por otro lados las BIOS, son emulaciones también? O son la BIOS de las consolas que luego los emuladores cargan?
3.por ultimo, si tengo un .bin sin el .cue sin problema hago el cue a mano, pero si tengo muchos .bin con track01, trac02, ec, no puedo generar ese .cue por que no se cuando demonios acaban las pistas... ¿Que se hace en este caso?
4. Las .img se meten a pelo? que formato es mas adecuado? he leído que si están en pistas (con su cue) suelen ir mejor, sobre todo en el sonido, tiene su lógica... Pero por si caso pregunto
5. Las caratulas y descripciones (aparte de hacerlo Retropie automáticamente, Scrapper?) como se meten a mano, que XML hay que tocar? ruta?
Gracias y un saludo
Dudas Generales, BIOS, Emuladores, BIN track [1-9] + CUE
- bl4ckc00k1e
- Pi Omega
- Mensajes: 57
- Registrado: 12 Feb 2017, 20:48
- Ubicación: Madrid
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
- Contactar:

Buenas te contesto lo que mejor controlo:
1. Donde van ubicados los emuladores (ruta), entiendo que los .cfg son las confs de estos emuladores, y solo hay que tocar los .cfg de cada emulador para afinar cada uno, no existe otros archivos que afecten emulaciones exceptuando las del propio sistema, correcto?.
Puedes configurar los emuladores desde esos cfg o bien entrando a un juego y apretando las teclas que lanzan las opciones del emulador sule ser tab o alguna hotkey predeterminada.
2. Por otro lados las BIOS, son emulaciones también? O son la BIOS de las consolas que luego los emuladores cargan?
Las bios son las bios de las consolas originales algunos emuladores necesitan de estas para poder cargar las roms (juegos)
3 y 4 yo no he ido mas alla de sistemas de 16 bits asi que en temas de imagenes de juegos no te puedo ayudar.
5. Las caratulas y descripciones (aparte de hacerlo Retropie automáticamente, Scrapper?) como se meten a mano, que XML hay que tocar? ruta?
Puedes hacerlo tambien con este programa Universal_XML_Scraper te da la opcion de quelas descripciones esten en español siempre que esten disponibles
el xml que modifica se llama gamelist.xml dentro de la carpeta roms y dentro de la carpeta de la plataforma (ejemplo nes)
1. Donde van ubicados los emuladores (ruta), entiendo que los .cfg son las confs de estos emuladores, y solo hay que tocar los .cfg de cada emulador para afinar cada uno, no existe otros archivos que afecten emulaciones exceptuando las del propio sistema, correcto?.
Puedes configurar los emuladores desde esos cfg o bien entrando a un juego y apretando las teclas que lanzan las opciones del emulador sule ser tab o alguna hotkey predeterminada.
2. Por otro lados las BIOS, son emulaciones también? O son la BIOS de las consolas que luego los emuladores cargan?
Las bios son las bios de las consolas originales algunos emuladores necesitan de estas para poder cargar las roms (juegos)
3 y 4 yo no he ido mas alla de sistemas de 16 bits asi que en temas de imagenes de juegos no te puedo ayudar.
5. Las caratulas y descripciones (aparte de hacerlo Retropie automáticamente, Scrapper?) como se meten a mano, que XML hay que tocar? ruta?
Puedes hacerlo tambien con este programa Universal_XML_Scraper te da la opcion de quelas descripciones esten en español siempre que esten disponibles
el xml que modifica se llama gamelist.xml dentro de la carpeta roms y dentro de la carpeta de la plataforma (ejemplo nes)
3. Descarga IsoBuster. Busca por Google un pack con todos los .cue de la plataforma que quieras. Y añade el .cue al programa isobuster, te pedirá los .bin necesarios y luego te da la opción de quemarlo en un cd o en un solo archivo .bin( y su .cue respectivo)