WIKIRASPIBOT ---- PRIMEROS PASOS RASPBERRY ----

Sección Unicamente para Tutoriales y Guías
Avatar de Usuario
Langostaman
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 34
Registrado: 21 Oct 2016, 09:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muy buenas a tod@s!!!!!

Algunos ya conocereis a @Wikiraspibot ......
Se trata de un proyecto de wiki que se fraguó en el grupo de emuladores de telegram.
Esta concebido como un hobbie y pretende servir de ayuda a todos los nuevos usuarios de Raspberry.
Cualquiera puede aportar contenido, de hecho lo agradecemos enormemente.
De momento el "Staff" somos Kactius y un servidor....de el fué la idea de crear el bot...y salvó el proyecto.

Vamos a ir añadiendo al foro todos los wikis del bot para poder ser mas útiles y de paso agradecer a Kike toda la ayuda que nos presta ademas de ser el pilar de esta comunidad!!!!

Bueno, al lio!!!!! :ugeek:
ELEGIR FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA RASPBERRY
-- ELEGIR FUENTE DE ALIMENTACIÓN PARA RASPBERRY --
#fuentealimentacionraspberry
#fuente #alimentacion #cargador
#amperios #voltaje

La Raspberry Pi tiene bastantes elementos como GPIO, USB...la propia microsd...todos ellos consumen energía al conectar dispositivos.
Enciende con una fuente de 1A, pero si conectamos algo en los USB o dispositivo al puerto GPIO deja de arrancar.

Cuanto más dispositivos conectes más potencia necesitará para funcionar correctamente.
Lo ideal sería una fuente de 5.1V 2.5A-3A.

¡Y OJO! El cable es muy importante también. No vale tener una buena fuente de alimentación y conectarla con el primer cable que encuentres.
Ha de ser de calidad o también veremos afectado el rendimiento.
Esto último ha sido aportado por el compañero @wekeone

Os dejo algunos enlaces a fuentes más que probadas.
http://www.aliexpress.com/item/32630169 ... 69950.html
Por @Lucifer_ES
https://www.amazon.es/dp/B01M58O9M9/ref ... uybHGNM6V0
Por Litri
ELEGIR TARJETA MICRO SD
-- ELEGIR TARJETA MICRO SD --
#elegirtarjeta #tarjetamicrosd

Una de las preguntas más recurrentes es...Que tarjeta me compro para la Raspberry?

En este punto siempre hay controversia...
Las Samsung Evo y Sandisk están más que probadas por muchos compañeros.
Creo que aquí no hay que ser rácanos...Tened en cuenta que estamos hablando del disco duro de nuestra Raspberry y una mala elección puede afectar negativamente a su rendimiento y por tanto convertir nuestra experiencia en un infierno...Lentitud, corrupción de la memoria...Lo que viene siendo el "Ciskogate".

Un tema más que tratado (y discutido) es el de la velocidad de la tarjeta.

La propia Raspberry viene limitada para trabajar solo a velocidades de 20mb/s ...Si Bien es cierto que el lector puede ser oveeclockeado con lo que podríamos alcanzar los 40mb/s.

Por lo tanto el invertir en una micro SD de más o menos velocidad ya es una elección totalmente personal.

Añado un dato que desconocía y que ha aportado nuestro compañero @feahnor

Las velocidades de las que suelen informar los fabricantes son referidas a la trasmisión de archivos de gran tamaño pero lo que hace que vaya más fluido el sistema es la velocidad en archivos pequeños.
Por eso es importante conocer ese dato. En algunas webs de venta como Amazon, los propios compradores lo indican en los comentarios del producto.
El dato que debemos comprobar es la velocidad de transferencia de archivos 4k(se refiere al tamaño).
Al final del WIKI os adjuntamos un ejemplo.
Siempre podemos comprobar dichos datos de nuestras micro SD con la siguiente aplicación.

http://crystalmark.info/software/Crysta ... dex-e.html

A continuación os dejamos un enlace a una nutridisima tabla de compatibilidad por marca y modelo.

http://elinux.org/RPi_SD_cards#SD_card_performance


Ejemplo de velocidades de transmisión de archivos
Imagen
AVERIGUAR IP RASPBERRY(Multidispositivo)
----AVERIGUAR IP DE LA RASPBERRY---
#AVERIGUARIP #VERIP #IP
By @Kactius y agradecimientos a @rafasaal88
En muchas ocasiones necesitaremos averiguar cuál es la IP de nuestra Raspberry en la red local, ya sea para acceder a su contenido, copiar nuevo contenido o realizar configuraciones fácil y rápidamente sin conectar un teclado físicamente a la Raspberry.
O comentare varias alternativas obviamente no pueden ser la mejores, para gustos se hicieron los colores. Es decir saber la dirección IP que ha asignado nuestro router a la Raspi.
Ya sabemos, una gran mayoría, que los router nos ofrece un mapa de las direcciones IP que tiene asignadas de forma dinámica (DHCP). Pero cada router es distinto y no podemos hacer manuales para todos ellos. Asique me centrare en los dispositivos conectados en la misma red (raspi, pc y diferentes S.O)
Opción 1 Desde la misma Raspberry
El uso del comando escrito en la consola “ifconfig –a” nos arrojara la información de todos los adaptadores de red de nuestra Raspberry, veamos un ejemplo:
En la imagen podemos ver que el adaptador de red Wlan0 (el wifi) tiene la ip 192.168.2.31
Si nos fijamos en Retropie no es necesario el uso del comando porque ya muestra la ip arriba (letras rojas) …
Imagen
Opción 2 A Desde un ordenador conectado a la misma red que la Raspberry (Windows)
Una opción viable es usar el programa nmap
https://nmap.org/download.html buscar la sección de Windows
Descargar e instalar.
Básicamente es poner en el Objetivo: la ip de la red lo más usual en un hogar es usar la red 192.168.1.0, pero en mi caso particular mi red es 192.168.2.0, así pues usare el Comando:
nmap -sP 192.168.2.0/24
El resultado es tal y como muestra la imagen (mac tapadas)
Imagen
Opción 2 B también viable en Windows es el uso del programa:
Wireless Network Watcher
http://www.nirsoft.net/utils/wireless_n ... tcher.html
Descargar instalar ejecutar, no es necesario ningún paso, el solo se pone analizar la red, por defecto está configurado para scanear en la red de rango 192.168.1.1 hasta la 192.168.1.255 si tuviéramos una red diferente como es mi caso tendríamos que editar en opciones avanzadas un ejemplo:
Imagen
Opción 3 Desde un ordenador conectado a la misma red que la Raspberry (LINUX)
Hablemos del programa nmap necesita instalación.
Para su intalacion usaremos el comando:
sudo apt-get install nmap
Usaremos el comando: sudo nmap -sP 192.168.2.0/24 ¡¡¡Atencion!!! este comando puede variar Donde 192.168.2.0 es una dirección de red, que puede ser la tuya misma y “/24” es para indicarle que rango tiene que escanear, en el ejemplo sería desde 192.168.2.0 a 192.168.2.255.Se puede dar el caso de que tu red sea 192.168.1.0 por lo que el comando a usar seria sudo nmap –sP 192.168.1.0/24 el caso es ir variando según la red cual tu tengas.
El resultado en mi caso es:
Imagen
Opción 4 Desde un ordenador MAC conectado a la misma red que la Raspberry
Opción aportada por @rafasaal88
Podemos usar el comando “arp-a” nos mostrara todos los dispositivos que hay en la red, tan solo tendremos que identificar la Raspberry entre todos.
Opción 5 Desde un teléfono Android conectado a la misma red que la Raspberry
Mediante a app Fing
https://play.google.com/store/apps/deta ... droid.fing
Descargar, instalar y ejecutar, automáticamente analiza la red, muestra:
Imagen
CAMBIAR EL USUARIO Y PASSWORD DEL SISTEMA
-- CAMBIAR EL USUARIO Y PASSWORD DEL SISTEMA --
#cambiarusuarioypassword #cambiar #usuario #password
Por @Kactius
Para según qué cosas queramos realizar.. Conexión remota por ejemplo...Nos pedirá usuario y password.
Por defecto son "pi" y "raspberry" respectivamente.
Pero es posible que queramos cambiarlos si tenemos códigos de lanzamiento de cabezas termonucleares o vídeos de lesbianas duchansose...así que os vamos a explicar como:

- CAMBIAR PASSWORD -
Hay que hacerlo por terminal.
Se puede hacer accediendo a la consola desde la Pi (pulsando F4) o remotamente (por SSH, PUTTY...)
Una vez se abra la consola escribimos "passwd" metemos nuestra nueva contraseña y confirmamos.
Otro modo es acceder al la pestaña Retropie/ Raspi-config y desde ahí seleccionar la opción de cambio de password.

- CAMBIAR USUARIO -
Ahora vamos a ver cómo cambiar el nombre de usuario y mover todos sus archivos a la nueva carpeta de usuario.
Nuevamente debemos acceder a la consola como indicamos anteriormente.
En este caso vamos a necesitar activar el usuario "root" para otorgarnos permisos de administración.

Necesitaremos acceder a la consola desde la Raspberry o bien mediante ssh (putty para windows)
Para ello es necesario activar al user root y asignarle contraseña.
Escribimos:
"sudo passwd root"
Salimos de ssh y entramos con el user root, e intrucimos el siguiente comando:
"usermod -l userejemplo pi -md /home/userejemplo"

El comando anterior renombra el usuario y mueve todo el contenido del /home/ del usuario actual al nuevo /home/ del nuevo usuario.
Salimos y entramos de ssh con el usuarioejemplo y la pass de user pi, para proceder a deshabilitar al user root y la clave escribiendo:
"sudo passwd -l root"

Explicación alternativa1 : http://www.redeszone.net/raspberry-pi/c ... -raspbian/
Explicación alternativa 2 : https://logicerror.wordpress.com/2014/1 ... -raspbian/
Explicación alternativa 3: http://www.alvarolara.com/2015/02/25/co ... pberry-pi/
4: http://frambuesa-pi.blogspot.com.es/201 ... meros.html
GRABAR / QUEMAR / COPIA DE SEGURIDAD DE IMAGEN EN MICRO SD SOBRE WINDOWS CON WIN32DISKIMAGER
-- GRABAR / QUEMAR / COPIA DE SEGURIDAD DE IMAGEN EN MICRO SD SOBRE WINDOWS CON WIN32DISKIMAGER --
#grabarimagen
#grabar #quemar #imagen #microsd #windows #win32diskimager
#copiadeseguridad #copia #seguridad
- Con Win32 Disk Imager-

Descargamos la aplicación desde:
https://sourceforge.net/projects/win32diskimager

Instalamos la aplicación, ejecutamos en modo administrador (botón derecho sobre el icono, ejecutar como administrador).

La interfaz es muy sencilla. Con el clásico botón de la carpeta seleccionamos la imagen, en el desplegable a su derecha la unidad de destino. Fijaros bien que corresponda con la de la micro sd.

Con esta aplicación no es necesario formatear previamente la sd ya que se encarga el solo de todo el proceso.

Finalmente pulsamos sobre "Write" y esperamos pacientemente a que finalice el proceso.

Según nuestro compañero Cisko...las microsd son muy fáciles de corromper... sobre todo si son mias así que es muy recomendable que una vez grabada expulseis la unidad desde la barra de tareas para evita problemas antes de quitarla.

Este proceso sirve también para crear una copia de seguridad de nuestra imagen para así conservar todos nuestros cambios y modificaciones.
En ese caso debemos conectar la microsd de nuestra raspberry al pc.
En vez de Write debemos pulsar en "read" y así podremos guardar a buen recaudo nuestra copia de seguridad.
#copiadeseguridad #copia #seguridad
GRABAR / QUEMAR / COPIA DE SEGURIDAD DE IMAGEN EN MICRO SD SOBRE LINUX CON IMAGEWRITER O A TRAVÉS DEL TERMINAL
-- GRABAR / QUEMAR / COPIA DE SEGURIDAD DE IMAGEN EN MICRO SD SOBRE LINUX CON IMAGEWRITER O A TRAVÉS DEL TERMINAL --
#grabarimagenlinuximagewriter
#grabar #quemar #imagen #microsd #linux #imagewriter
#copiadeseguridad #copia #seguridad #terminal
Por Fernando
Por @visionario
Por @eZaGuTuTa

La primera opción que vamos a ver es a través del terminal.

Antes de todo debemos asegurarnos de que la vamos a quemar en la unidad correcta. ES MUY IMPORTANTE...Ya que si nos equivocamos y lo hacemos sobre otra...Ya os podéis imaginar

Para asegurarnos de la unidad escribimos lo siguiente en el terminal:

"fdisk -l" o "lsblk"

La segunda opción produce un árbol de unidades. Ambas nos darán información precisa y detallada de cada unidad.

Una vez estemos seguros de que unidad es podemos escribir:

"dd if=sdXX of=archivo_imagen bs=1M"

En XX pondremos la unidad correspondiente.

Si nuestro equipo es muy antiguo y no funciona el proceso cambiaremos "bs=1M" por "bs=512".

------------------------------------------------------------

Ahora vamos a hacerlo con #Imagewriter.

https://apps.ubuntu.com/cat/application ... agewriter/

Instalamos la aplicación introduciendo los siguientes comandos en el terminal:

"sudo apt-get install usb-imagewriter gparted"

Para ejecutarlo escribimos:

"sudo imagewriter"

En la interfaz simplemente deberemos escoger la imagen y la unidad de destino ..ojo con esto último

Pulsamos en "Write to device" y cuando termine el proceso ya podremos disfrutar de nuestra imagen en la Raspberry Pi.
GRABAR IMAGEN EN MICRO SD SOBRE WINDOWS CON WIN32DISKIMAGER VIDEO
--GRABAR IMAGEN EN MICRO SD SOBRE WINDOWS CON WIN32DISKIMAGER VIDEO--

#grabarimagen
#grabar #quemar #imagen #microsd #windows #win32diskimager
#videoquemar

By : @RR676

Cansado de leer los tochacos de Langostaman, agonizando de culturizar la mente con hortojrafia de la ma halta calidad.

Nuestro wikipedico compañero @RR676 (os daré el resto de su teléfono bajo pago previo), se curro este magnífico vídeo tutorial, donde nos enseña a poner un sistema operativo en la tarjeta SD , de un modo fácil, sencillo y para toda la familia.

Antes de comenzar a ver como instala la última versión de raspbian, necesitaremos hacer uso de las herramientas SdcardFormatter y Win32DiskImager os añado los enlaces para descargar más abajo .

Descarga directa SDcarFormatter:
https://www.sdcard.org/downloads/formatter_4/

Descarga directa Win32DiskImager:
https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

Descarga directa Raspbian Lite:
https://downloads.raspberrypi.org/raspbian_lite/images/
ENLACE AL VIDEO:
https://youtu.be/efqXiN8xVVE
FORMATEAR MICROSD PARA RECUPERAR PARTICIONES Y TAMAÑO REAL
-- FORMATEAR MICROSD PARA RECUPERAR PARTICIONES Y TAMAÑO REAL --
#formatearsdtamañoreal #formatear #recuperar #tarjeta #microsd #particiones #tamaño
Por @fran654321

Cuando quemamos una imagen en la micro sd suele tener varias particiones.
La Raspberry corre sistemas Linux por lo tanto cuando queramos volver a quemar otra imagen en la misma se desde Windows nos vamos a encontrar con que no nos reconoce el tamaño total ya que hay creadas particiones que son ilegibles desde Windows.

Hay muchas formas de recuperar dichas particiones. En este caso vamos a utilizar SDFormatter.

https://www.sdcard.org/downloads/formatter_4/

Bajamos la aplicación, la instalamos y ejecutamos.
Seleccionamos la unidad y en opciones le decimos que reajuste y marcamos borrado total.

Si todo ha ido bien habremos recuperado el tamaño total de nuestra tarjeta.
EXTRAER CONTENIDO DE IMG EN WINDOWS
Buenas en este tutorial os enseñare a extraer el contenido de imágenes, recordemos que las imágenes son archivos con extensión img , en la Raspberry estas img son S.O. previamente configurados por alguien.

Aportado por @Kactius Agradecimientos @fran654321
#EXTRAERIMG #EXTRAER #IMG


El método más sencillo pero que en ocasiones falla es simplemente descomprimir el archivo img con el programa 7.zip
http://www.7-zip.org/
Asique me veo en la obligación de presentaros otro método.
Requisitos a descargar e instalar en el pc:

OSFMOUNT 32 o 64 bit según sea nuestro Windows, nos permite montar las imágenes en nuestro ordenador como si se tratase de una unidad de disco de almacenamiento.

http://www.osforensics.com/tools/mount-disk-images.html
Y también descargaremos Ext2Fsd, nos permite poder leer particiones ext2,3 y 4 en un sistema operativo Windows, tras instalar puede ser necesario reiniciar el ordenador

http://www.ext2fsd.com/?p=219
Obviamente también necesitamos una img… eso ya os lo dejo a vosotros.

Ya con todo preparado vamos a ejecutar el Osfmount como administrador, daremos a Mount new, buscaremos el archivo de la imagen y abriremos.
Imagen
Pulsaremos sobre USE entire image file
Imagen
En el siguiente punto pulsaremos sobre: Mount all partition, CD/DVD ROM o en el caso de no seleccionar CD/DVD ROM pulsaremos sobre Mount as removable media y finalmente a ok
Imagen
Llegamos a este punto tan solo tenemos que realizar doble clic sobre la partición que deseamos abrir
Imagen
Ya tendremos acceso al contenido
Imagen
FIN
CONECTAR CON FILEZILLA POR SFTP A LA RASPBERRY
-- CONECTAR CON FILEZILLA POR SFTP A LA RASPBERRY --
#conectarraspfilezilla #conectar #filezilla #sftp
Por @felipevilla

Descargamos el Filezilla client de la página oficial:
https://filezilla-project.org/

Una vez instalado nos vamos a Archivo, Gestor de sitios, pulsamos en Nuevo sitio y le llamamos como queramos.

En la pestaña General nos vamos a servidor y escribimos la dirección IP de nuestra Raspberry la cual podemos obtener desde el menú Retropie, el puerto puede quedar vacío ya que por defecto se conecta al 22, solo le pondremos otro en caso de haberlo cambiado.
En protocolo escogemos SFTP – SSH File Transfer Protocol.
Modo de acceso Normal.
Usuario y contraseña los que tengamos nosotros, por defecto el usuario es pi y la contraseña Raspberry.
¡¡¡Aceptamos y ya podremos conectar!!!!.
TERMÓMETRO EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA
-- TERMÓMETRO EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA --
#termometroesquina #termometro #temperatura

Nuestra Raspberry es muy lista...Y sensible...Al contrario que nuestras parejas, nos va a decir directamente que es lo que le pasa..

Si vemos un termómetro en la esquina superior derecha es que nos está pidiendo a gritos que la refresquemos...Si llevas tres días jugando sin parar...Ya vale hombre...Y si estás viendo el gif de las lesbianas en la ducha...Termina ya!
Como diría Litri:
"Compra ya disipadores y ventilador...Primer aviso"
RAYO EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA
-- RAYO EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA --
#rayoesquina #rayo #alimentacion

Nuestra Raspberry es muy lista...Y sensible...Al contrario que nuestras parejas, nos va a decir directamente que es lo que le pasa...

Si vemos un rayito en la esquina superior derecha es que nos está pidiendo a gritos una fuente de alimentación más potente....
Como diría Litri:
"Cambia de fuente...Primer aviso"
APAGAR O REINICIAR LA RASPBERRY
-- APAGAR O REINICIAR LA RASPBERRY --
#notiresdelcable #apagar #reiniciar #raspberry
Por @Langostaman

No tío.....NO TIRES DEL CABLE!!!

Cada vez que tiras del cable muere un gatito...Se corrompe una SD.. se joden los conectores...Y además no queda nada cool delante de las visitas.

Todos hemos llegado a un punto en el que no sabemos cómo apagarla...
Aquí vamos a dar unas cuantas opciones:

DESDE RETROPIE:
Si nos pilla jugando, salimos del juego pulsando SELECT+START.
Una vez en el menú de Retropie pulsamos START y bajamos hasta QUIT.
Imagen
Pulsamos "A"
Imagen
Y ahí seleccionamos la opción que queramos. En este caso "SHUTDOWN SYSTEM".
DESDE TERMINAL:

Si por lo que sea hemos terminado en la consola del terminal...(pulsando f2 o f4 en RetroPie)
También podemos apagar desde aquí.
Escribimos:

- "sudo poweroff" o
"sudo shutdown -h now" (La apaga directamente)

- También podemos decirle que apague el sistema en un tiempo determinado
sudo shutdown -h +m

donde m es el número de minutos que deben transcurrir para que el sistema se apague; por ejemplo, si queremos que se apague en 10 minutos, sería:
sudo shutdown -h +10

- También podemos decirle que se apague a una hora específica. (Utiliza el sistema de 24 horas, es decir, de 00 a 23). Por ejemplo a las 17:30:
sudo shutdown -h 17:30

REINICIAR EL SISTEMA:

Si lo que queremos es reiniciar en vez de apagar, tenemos las siguientes opciones:

sudo reboot
o
sudo shutdown -r now
sudo shutdown -r +0

Para reiniciar el sistema en un tiempo determinado:
sudo shutdown -r +5

Para reiniciar el sistema a una hora específica:
sudo shutdown -r 23:30

Parte de este wiki ha sido extraída de:

http://hablemostux.blogspot.com.es
ASIGNAR IP FIJA
— ASIGNAR IP FIJA —
#asignarip #ip #fija

Imagino que accedéis continuamente a la Raspberry de forma remota...Ya sea al terminal, transferencia de archivos, escritorio remoto....

Si es así y estáis hartos de que la IP vaya cambiando continuamente os vamos a explicar cómo hacerla fija.
—---------------------------------------------------------
APORTE DE @KACTIUS
Algo que no había tenido en cuenta es el hecho de que si la intentáis conectar en otro router podríais tener problemas ya que puede que tenga otro rango de IP.
Así que este pinchamonas recomienda poner fija la ip desde el router más habitual de uso (casa), para que si vamos a otro lugar la Raspberry sea capaz de coger ip.

Cada router se configura de una manera así que podéis googlear y seguro que encontráis la info rápido.

O en todo caso, si conocéis el rango de IP del otro router editar de nuevo el archivo "dhcpcd.conf".
—------------------------------------------------------—

Ahora os diré, también podemos ignorar al pichamonas de antes, y veremos como poner ip fija directamente en nuestra Raspberry

Para empezar, accedemos al terminal de la Raspberry y escribimos lo siguiente:
“ifconfig -a” este comando nos servirá para conocer los adaptadores de red de los cuales disponemos, yo más chulo que nadie os mostrare los dispositivos de red que tengo y son 3 en total 2 wifis (wlan0 y 1) y un cableado (eth0)
Imagen

Una vez tengamos claro a que adaptador de red queremos asignar IP fija proseguimos: escribiendo en consola:
"sudo nano /etc/dhcpcd.conf"

Se trata del archivo de configuración que gestiona las direcciones IP.
Lo que hacemos con el comando "nano" es abrirlo para editar el texto.
Una vez abierto, al final o al principio añadimos el siguiente texto:

En las podéis poner el número que queráis que tenga vuestra Raspberry, siempre y cuando este dentro del rango de red en este ejemplo será 192.168.1, se puede dar el caso que vuestro router de otros rangos de red, al estilo de 192.168.2, pero bueno eso ya lo sabréis vosotros.

En el siguiente ejemplo pondremos ip fija al adpatador eth0(el de cable y tendrá la ip 192.168.1.30 con mascará de red 255.255.255.0, e indicaremos que el router es 192.168.1.1


interface eth0
static ip_address=192.168.1.30/24
static routers=192.168.1.1
static domain_name_servers=192.168.1.1


Para editarlo, añadís las líneas.
Pulsáis "Control" + "X" para cerrar el archivo.
Y cuando os pregunte si queréis guardarlo escribís "yes".
Imagen
Aquí tenéis una captura de cómo debe quedar.

Seguidamente vamos a comprobar que el archivo "interfaces" tiene las instrucciones correctas con el siguiente comando:

cat /etc/network/interfaces

Debe quedar así:
Imagen
Os añado las líneas enmarcadas en rojo:

# Please note that this file is written to be used with dhcpcd # For static IP, consult /etc/dhcpcd.conf and 'man dhcpcd.conf'

Y:

iface eth0 inet manual

¡Pues ya tenéis asignada una IP fija!
Reiniciamos la Raspberry y listo.

Referencia:
https://raspberryparatorpes.net/
Si queremos ver que tras reiniciar la ip fue asignada correctamente tan solo tendremos comprobar con el comando “ifconfig -a”
Imagen
INSTALAR PIXEL (ENTORNO GRAFICO DE ESCRITORIO) EN RASPBERRY
— INSTALAR PIXEL (ENTORNO GRAFICO DE ESCRITORIO) EN RASPBERRY —
#instalarpixel #pixel #escritorio

Seras perro!!! Pa que haces un wiki de esto si esta tirao!!!!!
Ya....pero seguro que hay mucha gente que no sabe lo que es y le vendra bien, ademas viene a colacion de un futuro wiki sobre
escritorio remoto....y tambien....pa rellenar que narices...

Pixel es un entorno grafico de escritorio para Raspbian. Es muy liviano y minimalista ...gracias a esto consume muy pocos recursos.

Podemos instalarlo desde terminal e incluso desde Retropie.

TERMINAL:

Simplemente hay que introducir estos comandos en la consola.

sudo apt-get install —no-install-recommends lxde
sudo apt-get install xorg raspberrypi-ui-mods rpi-chromium-mods

RETROPIE:

Muy sencillo...
Accedemos a:

Configuration / Tools - Raspbiantools - Install Pixel Desktop Environment

Y desde ahi instalamos.

Para ejecutarlo simplemente tenemos que introducir el siguiente comando:

startx

Una vez estemos en Pixel, si queremos volver a Emulationstation.....muy chungo.....tenemos que escribir en terminal....

emulationstation
Imagen
ACCESO A ESCRITORIO REMOTO EN RED LOCAL
— ACCESO A ESCRITORIO REMOTO EN RED LOCAL —
#accesoescritoriolocal #rdp #escritorio #remoto #local

Buenas!!
En el wiki ya tenemos varias formas de conectarnos a la Raspberry para enviar comandos, archivos...
Pero no teniamos ninguno de como acceder remotamente al escritorio....y me he dicho....Langostilla?!
Porque no compartes un poco de tu anaranjado cerebro con el resto de los mortales vertebados....vamos que he googleado, he seguido tutoriales lo he hecho y os hago un LangosTocho al respecto. Al lio.

Bueno, el primer requisito es tener instalado Pixel, el livianisisisisimo entorno de escritorio para Raspbian.
En este nuestro amado wiki disponeis de la informacion necesaria para instalarlo /pprb_pixel

Como habreis visto en el tutorial de Pixel, para iniciarlo hay que teclear "startx"....lo bueno de conectar remotamente es que al establecerse dicha conexion el entorno arranca automaticamente independientemente de si en la Raspberry tenemos en ese momento Retropie, consola....

Otra cosa bastante práctica es asignar una ip estatica a vuestra Raspberry /pprb_ipfija

- INSTALAR XRDP -

Vamos a instalar el servicio de escritorio remoto en nuestra Raspberry...simplemente introducimos el siguiente comando en la consola del terminal:

sudo apt-get install xrdp

"Facil, sencillo y para toda la familia" @Lucifer_ES

- CONECTAR DESDE WINDOWS -
Ufff me da pereza hasta explicarlo.... Unas fotillos y ya...Es súper sencillo.

Lo único realmente necesario es saber la IP de nuestra Raspberry.

Desde Retropie...Vamos a la pestaña de configuración y seleccionamos "Show IP".

Desde terminal...:

Lo podemos ver en la misma información del sistema que nos muestra....gracias @Karde5
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
- CONECTAR DESDE LINUX -

Hay muchas alternativas pero la que mas comoda me ha resultado es "vinagre" ....anda que....

Para instalarlo escribimos en la consola del PC:

sudo apt-get install vino

sudo apt-get install vinagre

Tras instalarse vamos a:
Imagen
Le damos a "Connect".
En protocolo no olvidéis seleccionar "RDP" ...Yo me volví loco hasta que me di cuenta
Imagen
Otra vez "Connect" y finalmente os pedirá usuario y password de la Pi.

"pi" y "raspberry" respectivamente. Si no lo habéis cambiado

Espero que os haya sido util
ACCESO A ESCRITORIO REMOTO DESDE FUERA DE LA RED LOCAL
— ACCESO A ESCRITORIO REMOTO DESDE FUERA DE LA RED LOCAL —
#accesoescritoriofueralocal #rdp #escritorio #remoto #fueralocal

Buenas!!
En el wiki ya tenemos varias formas de conectarnos a la Raspberry para enviar comandos, archivos...
Pero no teniamos ninguno de como acceder remotamente al escritorio desde fuera de la red local....y me he dicho....Langostilla?!
Porque no compartes un poco de tu anaranjado cerebro con el resto de los mortales vertebados....vamos que he googleado, he seguido tutoriales lo he hecho y os hago un LangosTocho al respecto. Al lio.

Bueno, el primer requisito es tener instalado Pixel, el livianisisisisimo entorno de escritorio para Raspbian.
En este nuestro amado wiki disponeis de la informacion necesaria para instalarlo /pprb_pixel

Como habreis visto en el tutorial de Pixel, para iniciarlo hay que teclear "startx"....lo bueno de conectar remotamente es que al establecerse dicha conexion el entorno arranca automaticamente independientemente de si en la Raspberry tenemos en ese momento Retropie, consola....

Otra cosa bastante práctica es asignar una ip estatica a vuestra Raspberry /pprb_ipfija

- INSTALAR XRDP EN NUESTRA RASPBERRY -

Vamos a instalar el servicio de escritorio remoto en nuestra Raspberry...simplemente introducimos el siguiente comando en la consola del terminal:

sudo apt-get install xrdp

"Facil, sencillo y para toda la familia" @Lucifer_ES

Una vez hemos dejado preparada nuestra Raspberry para recibír "visitas"....Vamos a preparar nuestro router.....
- PREPARAR NUESTRO ROUTER -

Lo que vamos a hacer a continuación es abrir el puerto de comunicación externa 3389.

Para ello accedemos a la configuración de nuestro router....Aquí cada uno debe buscarse la vida.. normalmente a la mayoría se accede poniendo la siguiente dirección en el navegador:

192.168.1.1

y con las siguientes credenciales:

User: "admin"
Password: "admin"

Como os comento esto puede variar en cada caso.
Para conocer la direccion de vuestro router podeis abrir una ventana de msdos y escribir:

"ipconfig"

Os aparecera toda la informacion de vuestra red pero vosotros os debeis fijar en la que os marco a continuacion.
Imagen
Esa es la dirección de vuestro router.
Una vez halláis entrado en la configuración deberéis buscar el apartado de "Port Ranger Forwarding" para abrir el puerto de comunicación externa.
En mi caso está aquí:
Imagen
Debe quedar como en la imagen.
Las "X" debereis sustituirlas por la IP de vuestra Raspberry....

-Para averiguar la IP de la Raspberry-

Retropie...Vamos a la pestaña de configuración y seleccionamos "Show IP".

Desde terminal...lo podemos ver en la misma información del sistema que nos muestra....gracias @Karde5

En protocolo debeis poner tanto "TCP" como "UDP".....si os da la opcion de ambos "BOTH" mejor que mejor

NO OS OLVIDEIS DE GUARDAR LOS CAMBIOS Y SALIR.

- AVERIGUAR LA IP DE NUESTRO ROUTER -

Ahora viene un paso importante...Saber cual es la IP de nuestro router para poder acceder desde fuera de nuestra red.
Es muy sencillo....simplemente accedemos a la siguiente direccion y nos la facilitará.

https://www.whatismyip.com/es/

Con esto ya tenemos todo lo necesario para conectar remotamente con nuestra Raspberry desde fuera de casa.
- CONECTAR DESDE WINDOWS -

Ufff me da pereza hasta explicarlo.... Unas fotillos y ya...Es súper sencillo.

Lo único realmente necesario es saber la IP de nuestro router e introducirla junto al puerto 3393 del siguiente modo:

DIRECCIONIPROUTER:3393
por ejemplo...
34.322.435.77:3393
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


- CONECTAR DESDE LINUX -

Hay muchas alternativas pero la que mas comoda me ha resultado es "vinagre" ....anda que....

Para instalarlo escribimos en la consola del PC:

sudo apt-get install vino

sudo apt-get install vinagre

Tras instalarse lo ejecutamos y le damos a "Connect".

En protocolo no olvidéis seleccionar "RDP" ...Yo me volví loco hasta que me di cuenta...

Finalmente en el cuadro de direccion introducimos los mismos datos que en Windows.

DIRECCIONIPROUTER:3393
por ejemplo...
34.322.435.77:3393

Y ya esta!!! Espero que no halla resultado un LangosTocho excesivamente denso...


Le damos a "Connect".
En protocolo no olvidéis seleccionar "RDP" ...Yo me volví loco hasta que me di cuenta...Imagen
Otra vez "Connect" y finalmente os pedirá usuario y password de la Pi.

"pi" y "raspberry" respectivamente. Si no lo habéis cambiado

Espero que os haya sido util
OVERCLOCK EN RASPBERRY PI 3 (AUMENTAR EL RENDIMIENTO)
-- OVERCLOCK EN RASPBERRY PI 3 (AUMENTAR EL RENDIMIENTO) --
#overclokrasp #overclock #rendimiento

NO ME HAGO RESPONSABLE DE LOS POSIBLES DAÑOS OCASIONADOS POR ESTE PROCESO

La Raspberry, tal como viene de fabrica, tiene potencia suficiente para la mayoría de tareas...nas, emulación, multimedia...

Pero puede darse el caso como a mi de que quieras emular algún sistema y se quede corto de potencia.

Como casi todos los dispositivos, la Raspberry, viene "capada" en términos de potencia.
Esto se suele deber a que el fabricante estima fijar la configuración más estable y menos problemática.

Hay que tener claro que este es un procedimiento peligroso para la integridad del dispositivo y que en algún caso puede llegar a invalidar la garantía.

Los ajustes se realizan en la propia SD por lo tanto y salvo casos extraordinarios se puede revertir.

Os recomiendo encarecidamente no limitarse a este wiki y leeros con calma el wiki oficial.
https://github.com/retropie/retropie-se ... erclocking

Como veréis se pueden modificar múltiples parámetros....

CPU (Procesador principal)

GPU (Procesador gráfico)

SD (Para aumentar la velocidad de lectura y escritura)
....

Bueno, vamos a ello!

El archivo que debemos modificar es:

/Boot/config.txt

Lo podemos hacer de múltiples formas, en mi caso ha sido a través de ssh.
Lo he realizado desde el pc para poder guardar una copia de seguridad del config.txt
Aquí no os voy a explicar como conectar por SSH. De echo, si no sabéis hacerlo todavía, salir corriendo al wiki e intentar adquirir más conocimientos antes de tocar parámetros tan delicados como estos.

Para modificar el archivo debéis escribir en el terminal:

sudo nano /boot/config.txt

Se os abrirá el editor de texto.

Vais a la última linea, dejáis un espacio y AÑADIS los parámetros que queréis que ejecute la Raspberry.
No hay que modificar nada, solo añadir.

Os voy a poner los que he utilizado yo. Para que os hagáis una idea el crazy taxi de Dreamcast ha pasado de ser injugable a ir fluido.

arm_freq=1300
over_voltage=6
sdram_freq=500


Una vez introducidos pulsamos CONTROL+O para guardar los cambios, cuando nos pregunte por el nombre del archivo pulsamos INTRO sin modificarlo y finalmente CONTROL+X para salir.
Ahora reiniciamos la Raspberry con:

sudo reboot now

Y tras el reinicio ya tendremos la Raspberry overclockeada.

Si tras aplicar los valores no arrancase. Ponemos la SD en el pc y restauramos el archivo config.txt

Tras leer bastante sobre el tema estos valores me has parecido los más adecuados para mejorar sensiblemente el rendimiento de la Raspberry sin que se caliente en exceso.
Yo ayer estuve jugando unos tres cuartos de hora a la dreamcast con la Raspberry en caja, dos disipadores y ventilador conectado a 3v.
La temperatura se mantuvo constante entre 60 y 70 grados.
Teóricamente mientras esté por debajo de 85° funcionara sin restricciones.

Si queremos comprobar la velocidad máxima actual debemos introducir lo siguiente en la consola:

cat /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_max_freq

Si queréis más información sobre cómo monitorizar los valores de la Raspberry pasaría por:
/pprb_test
---------------------------------------- GESTION DE DESCARGAS ---------------------------------------
INSTALAR ORACLE JAVA Y JDOWNLOADER EN RASPBIAN
— INSTALAR ORACLE JAVA Y JDOWNLOADER EN RASPBIAN —
#instalarjavajdownloader #instalar #java #jdownloader #raspbian
Por @Kactius

En el siguiente documento tenemos una detallada explicación de cómo activar / instalar Java y JDownloader en Raspbian.
Muy útil para gestionar descargas por lotes directamente en nuestra Raspberry Pi.
https://drive.google.com/open?id=0B2Fwu ... EZaSXNxeGs
https://drive.google.com/open?id=0B2Fwu ... EgtNl9wNFk
Oracle Java y JDownloader en Raspbian.
Acceder a la consola para introducir los comandos véase guía correspondiente.
Verificación de la versión de java instalada o de las versiones instaladas.
Para comprobar la versión de JAVA actual instalada:
“java -version”.
En el caso de encontrarnos con que ya tenemos una o más versiones de Java instaladas lo más recomendable es seleccionar una de ellas para ser usada por defecto (se recomienda en este caso java de Oracle):
“sudo update-alternatives —config java”
Nos aparecerán un menú, Pulsar <Intro> para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número de selección.

Instalación de Oracle Java en su versión 8
Actualizar los repositorios
“sudo apt get update”
Lo primero como ya tenemos los repositorios donde buscar pues con solo ejecutar el comando: “apt-cache search oracle” nos mostrara todas las búsquedas que tengan relación con Oracle

Por lo tanto, con el comando “sudo apt-get install oracle-java8-jdk” instalaremos Oracle java en su versión 8.
Tras pulsar Enter aguardaremos el tiempo necesario hasta que el proceso acabe.

Llega el momento de la elección de java a usar por defecto, como ya es sabido en las últimas versiones de Raspbian ya vienen incluido Open –java.
“sudo update-alternatives —config java”
Nos aparecerán un menú, Pulsar <Intro> para mantener el valor por omisión [*] o pulse un número de selección.

Si no tienes una cuenta de JDownloader es el momento de crearla ya que esta misma cuenta nos servirá para controlar el JDownloader desde la app del móvil y mandar enlaces para descargar:
⦁ Cuenta : https://my.jdownloader.org/login.html
⦁ APP Android: https://play.google.com/store/apps/deta ... roid&hl=es
⦁ Windows Phone App: https://www.microsoft.com/es-es/store/p ... ocid=badge



Instalación de JDownloader
Usar SFTP véase guía correspondiente.
Nos descargamos JDownloader desde su misma página web http://jdownloader.org/download/offline, en la sección Other el jar. Una vez descargado mediante SFTP lo copiaremos del pc a la raspberry, lo podemos meter en un directorio como por ejemplo /home/pi/JDownloader.

Vamos a la carpeta donde copiamos el archivo y usamos el siguiente comando:
“java -Djava.awt.headless=true -jar /home/pi/JDownloader/JDownloader.jar”
Se iniciará y empezará a descargar e instalar todo lo necesario. No tenemos que hacer nada a no ser que nos pida cualquier cosa, a mí no me pregunto nada se puso a descargar e instalar.

Tras la tensa espera y una vez acabado reiniciamos la raspberry. “sudo reboot” o bien “sudo shutdown –r now”

Volvemos a ejecutar el programa con el comando
“java -Djava.awt.headless=true -jar /home/pi/JDownloader/JDownloader.jar”
Entonces nos indicara que la conexión MyJdownloader ha fallado, que deseamos ignorar o si queremos introducir nuestras credenciales, obviamente tendremos que introducir nuestras credenciales para ello, ponemos los datos de la cuenta que nos creamos en http://my.jdownloader.org/ ya desde la app del teléfono o bien desde la web podemos ver y enviar enlaces a nuestra raspberry
Interfaz de app e interfaz web

y finalizamos la ejecución del programa con ctrl+c.

Ahora nos enfrentamos a que bien cuando se apaga la raspberry JDownloader no se inicia con el sistema, a unas personas puede gustar más o menos o bien pueden opinar que consume recursos, pero bueno desde mi punto de vista tampoco se puede decir que consuma tanto como para incomodarnos en algún emulador o cualquier otra labor de un mediacenter.

Así pues, ya decididos añadiremos JDownloader al inicio del sistema para que se auto ejecute, para ello lo añadimos al cron:
“crontab -e”
Y añadimos la siguientes lineas al final.

#Arranque de Jdownloader
@reboot java -Djava.awt.headless=true -jar /home/pi/JDownloader/JDownloader.jar


Para salir y guardar pulsamos las teclas Control+X, nos preguntara que, si queremos guardar, pulsamos a la S para confirmar y luego Enter
Tras esto, podremos conectarnos a http://my.jdownloader.org/ y controlar ahi las descargas. Añadir nuestras cuentas premium, y cambiar el directorio de configuración. Esto lo podemos encontrar en Settings-->Advanced Settings —>General - Default Download Folder

Teniendo la raspberry 2, me indica que el pyload ocupa en memoria 2.6% y en cpu 1.4% y el jdownloader me ocupa 1.4% de cpu y 9.8% de memoria.

No sé si con el modelo 1, intentara optimizar y ocupara menos memoria, aunque lo dudo. Pero puede ser un handicap importante para 512 mb de ram.




Fuentes:
http://informaticamateur.blogspot.com.e ... berry.html
https://geekytheory.com/tutorial-raspbe ... alar-java/
http://blog.jfexart.com/2012/02/selecci ... -usar.html
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar ... /mmad.html
https://tuxpepino.wordpress.com/2007/05 ... -gnulinux/
INSTALAR TRASMSSION GERTOR DE TORRENT Y APP ANDROID
En esta ocasión vamos a echarle morro y os traemos un magnifico tutorial made in @Kikee04

Solemos realizar los tutoriales los admin del bot, pero esta vez, como en otras, me sabe mal pisar el trabajo de fororaspberry es , dicho esto os dejo enlazado el tutorial magníficamente explicado.

Obviamente no enlazaría nada sin antes comprobar su resultado, así pues, realicé el tutorial siguiendo los pasos y obtuve el resultado esperado.

http://www.fororaspberry.es/viewtopic.php?f=6&t=29
Aprovecho para enlazar a una app que me pareció interesante para controlar Transmission desde Android:

https://play.google.com/store/apps/deta ... rtac&hl=es
---------------------------------------- TEST Y MONITORIZACION ---------------------------------------
COMPROBAR CONSUMO
— COMPROBAR CONSUMO —
#comprobarconsumo #consumo #voltage
Por @Kactius
Bueno tanto que hablamos de los consumos y de las fuentes de alimentación necesarios para alimentar a nuestras bestias....

Acabo de encontrar esto, lo podéis usar para ver lo voraces que son los dispositivos conectados a la bestia
Entrar a la consola de comandos y usar el comando:
lsusb -v | grep -e 'MaxPower' -e 'Bus [0-9]'
Ejemplo de mi raspi 2
Imagen
WikiRaspibot, [03.03.17 10:37]
lsusb -v | grep -e 'MaxPower' -e 'Bus [0-9]'

WikiRaspibot, [03.03.17 10:37]
Puntualizaciones realizadas por @debianjoker

En este tutorial podremos ver el máximo de consumo teórico del que informa el driver o simplemente un máximo teórico
VER TEMPERATURA Y VOLTAJE (SCRIPT)
Buenas en esta ocasión os mostramos como ver si vuestra raspi esta calentita ♨️, que lo sé pillines aun sois de esos que le gusta el riesgo y van sin ventilador por la vida.

Como diría Capi es pa pobres usar un ventilador con la raspi 2 ice cool edition.

Os dejamos varios archivos script, elegir el que os guste:

https://drive.google.com/open?id=0B2Fwu ... 25MMXZScGc

ARCHIVO cpustatus.sh
Muestra:
Voltaje
Velocidad mínima
Velocidad máxima
Velocidad actual
El Governor usado
Versión de firware
Nuestra ip

https://drive.google.com/open?id=0B2Fwu ... 0o5SjZrTUU

ARCHIVO temperatura.sh
Muestra:
El Governor usado
Frecuencia mínima
Frecuencia máxima
Y Frecuencia actual en intervalos de tiempo de 2 segundos

Ahora explicamos cómo usar estos archivos:
Una vez descargado en vuestra Raspi (véase tutorial CONECTAR CON FILEZILLA POR SFTP (WinSCP) para pasar archivos a la Raspberry /pprb_filezilla
Imagen
Tendremos que ir a la ruta donde guardamos el fichero en la Raspberry, para este tutorial se eligió la ruta “/home/pi/” como podemos ver en la siguiente captura:
Tene en cuenta que si lo guardáis en “home/pi/” al iniciar la asistencia remota (PUTTY) será la ruta por defecto y no nos tendremos que estar desplazando por las carpetas.
Imagen
--------------COMO EJECUTAR UN SCRIPT----------------
Para ejecutar cualquier script en Linux siempre estos archivos tienen que ser un ejecutables para ello escribimos “chmod +x nombre de archivo”, en este caso será
“chmod +x cpustatus.sh” o bien si elegimos el segundo “chmod +x temperatura.sh”
Imagen
Para la ejecución del script:
se escribe: punto/nombre del script, veamos un ejemplo con cada script:
./cpustatus.sh
./temperatura.sh
Imagen
Tras ejecutarlos veremos los datos:
Imagen
O bien
Imagen
ADSL TEST DE VELOCIDAD DE BAJADA
WikiRaspibot, [03.03.17 10:48]
Trataremos de ver la velocidad en descarga de nuestra Raspi
Aportado y redactado por @Kactius

#Descargavelocidad #Descarga #Velocidad

Abrimos la consola como siempre desde asistencia remota, Putty , retropie pulsando f4, desde el teléfono.

Tan solo es copiar y pegar el siguiente comando:

WikiRaspibot, [03.03.17 10:48]
wget -O /dev/null http://cachefly.cachefly.net/100mb.test

WikiRaspibot, [03.03.17 10:48]
Esperamos el tiempo oportuno que es lo que se tardara en descargar los 100 mb y ya nos mostrara una estimación de la velocidad en descarga.
Imagen
Mi Raspi esta conectada por wifi, ya mismo estoy comprando unos plcs...
ADSL VELOCIDAD SPEEDTEST-CLI (SCRIPT)
Test velocidad de ADLS SUBIDA Y BAJADA

Aportado por @feahnor
Redactado por @kactius

#TESTVELOCIDADADSLSUBIDABAJADA #TEST #ADSL #SUBIDA #BAJADA

Con este test podremos ver la velocidad de red en nuestras Raspberry, tendremos que tener en cuenta que esta velocidad puede ser afectada por el tipo de conexión wifi o cable de la raspberry.

Os adjunto el archivo script
https://drive.google.com/open?id=0B2Fwu ... E5VVklSd00

Ahora explicamos cómo usar este archivo:
Una vez descargado en vuestra Raspi (véase tutorial CONECTAR CON FILEZILLA POR SFTP (WinSCP) para pasar archivos a la Raspberry /pprb_filezilla
Imagen

Tendremos que ir a la ruta donde guardamos el fichero en la Raspberry, para este tutorial se eligió la ruta “/home/pi/”

Para ejecutar cualquier script en Linux siempre estos archivos tienen que ser un ejecutables para ello escribimos “chmod +x nombre de archivo”, en este caso será:

chmod +x speedtest-cli.py

Para la ejecución del script:
se escribe: punto/nombre del script, veamos un ejemplo:

./speedtest-cli.py

Tras ejecutarlos veremos los datos:
Imagen
Última edición por Langostaman el 03 Mar 2017, 10:58, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Langostaman
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 34
Registrado: 21 Oct 2016, 09:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Pillo sitio hola hola
muzoto
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 206
Registrado: 09 Feb 2017, 22:51
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 2 veces

Buena iniciativa, estaremos pendientes de actualizaciones que siemrpe viene bien aprender :P
Avatar de Usuario
xxmonti
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 257
Registrado: 19 May 2016, 10:05
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Me parece genial que se pase el proyecto aqui al foro. Son ideas sencillas pero muy utiles :D
Gran trabajo :mrgreen:
Imagen
carloslop24
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 22 Ene 2017, 17:00
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Gran iniciativa, felicidades !!!
Franciskaner
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 1
Registrado: 01 Mar 2017, 19:37
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Tengo el wikiraspibot hasta en la sopa jaja. En serio enorme trabajo, sigo los pasos uno a uno para configurar mi Raspberry
angelus_sulegna
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 21
Registrado: 15 Jul 2016, 16:34
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

es una maravilla, viene genial para no ver las mismas preguntas repetidas mil veces y contestadas otras mil
Avatar de Usuario
Langostaman
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 34
Registrado: 21 Oct 2016, 09:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buenas!!!!
Hemos agrgado un poco mas de contenido....aun falta para terminar esta seccion.
Esperamos que os sea práctico y que si encontrais errores o quereis colaborar contacteis con nosotros.
Gracias!!!
Avatar de Usuario
mtn
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 6
Registrado: 20 Feb 2017, 14:30
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buena labor en telegram, ahora vía foro!! :)
Avatar de Usuario
Langostaman
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 34
Registrado: 21 Oct 2016, 09:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Demasiado hemos tardado....gracias!!!
lipeju
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 14
Registrado: 13 Feb 2017, 18:30
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

8-) esto es genial, voy a necesitar una semana para "absorber" tanta información. :mareado

:) gracias , esto es como la biblia de Raspi :victoria
Avatar de Usuario
Langostaman
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 34
Registrado: 21 Oct 2016, 09:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Me alegro!!!
A ver si mañana saco un rato, pongo lo que falta y empezamos con retropie.
Avatar de Usuario
raiven2001
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 26
Registrado: 25 Feb 2017, 19:04
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias!!! Muy instructivo para un novato como es mi caso...
Awstin
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 22
Registrado: 27 Feb 2017, 05:54
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muy útil, gracias!!!
titoberry
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 16
Registrado: 07 Mar 2017, 17:00
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

:woow
Gracias lo guardo en favoritos.
Saludos
Avatar de Usuario
Kike
Administrador
Administrador
Mensajes: 2311
Registrado: 13 May 2016, 18:53
Ubicación: Islas Baleares - Menorca
Agradecido: 47 veces
Agradecimiento recibido: 175 veces
Contactar:

Gran trabajo @Langostaman y todos los que curráis en el Bot, mi mas sincera enhorabuena, y lo mejor de todo es el sentido del humor que le ponéis a todo :love :victoria
Si lo puedes soñar, lo puedes hacer
Avatar de Usuario
Jobalu
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 139
Registrado: 20 Dic 2016, 01:05
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Que grandes. Ya os sigo en el grupo de telegram y me parece una buena idea que pongais la wiki aqui. un aportazo grandisimo.

Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk
jalomur
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 166
Registrado: 14 Nov 2016, 11:19
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez

muy bueno!! alguna cosilla saco de aqui,ejeje
myky-j21
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 6
Registrado: 22 May 2017, 22:17
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 1 vez

A ir estudiando todo este material.Gracias
Grymorum
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 12
Registrado: 24 May 2017, 07:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

:? Me falta tiempo y cerebro para aprender tantas cosas !!! 1001 gracias compañeros !! como os lo currais !!!
Responder