OSMC PerfectPi (Kodi + Transmission + Samba + SickRage + CouchPotato)

¿Has creado algún proyecto genial con una Raspberry Pi? Este es tu lugar.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

Hace tiempo que vengo usando OSMC después de probar varias veces todas las principales distribuciones para reproductor multimedia basado en Kodi.
Al final siempre vuelvo a OSMC como solución MediaCenter, y ya tengo documentado todo lo que le voy instalando para no perder mucho tiempo en las reinstalaciónes.
Para esto tengo un archivo de texto llamado modestamente PerfectPi.txt :-) que me sirve de manual de instrucción para dejarlo configurado siempre perfecto.
Así, cada vez que cambio la configuración o añado nuevo software en la raspi, actualizo mi documentación para tenerlo al día.

Se me ha ocurrido que esta documentación puede resultar de utilidad para otras personas, así qeu con vuestro permiso voy a ir publicándolo por aquí en fascículos, poco a poco, con formato adecuado, capturas de pantalla, etc.

Al final este documento permite tener una Raspberry Pi con
  • OSMC: distribución con Kodi
  • Transmission: cliente torrent
  • Samba: acceso desde windows
  • Sickrage: descarga automática de series
  • CouchPotato: descarga automática de películas
Lo tengo todo bastante automatizado. Por ejemplo, SickRage me baja un nuevo capítulo, le asigna el nombre correctamente "Serie.01x03.Capitulo.mkv" y me lo mueve a su ubicación, sin dejar de compartir el torrent.
Cuando termina de descargar además avisa a Kodi para que actualice la librería y me manda un mensaje por Telegram.
Lo importante es que los servicios se integran entre sí, no hay problema de permisos, de propietarios, de carpetas que no se borran desde windows ni nada de eso.
Insisto que esta es mi configuración, que me sirve a mi y me resulta práctica a mi. No es ni mejor ni peor sistema, es simplemente mi sistema. Está justo como a mi me gusta, después de varios meses de ajustes y retoques.

Este es el índice del documento, poco a poco voy a ir desglosando cada uno de los puntos.
AVISO: es un plomo de documento :-)

Guía de instalación de OSMC + Transmission + Samba + SickRage + Couchpotato

Elementos necesarios:
  • Raspberry Pi 3
  • Disco externo USB
  • Tarjeta MicroSD (al menos de 8GB)
Software necesario:
  • Win32DiskImage para grabar la imagen de OSMC
  • PuTTY para conectar con OSMC vía SSH
Paso a paso:
  1. Instalación del sistema OSMC
  2. Instalar y configurar el disco duro
  3. Configuración básica de Kodi
  4. Instalar el servidor de carpetas compartidas Samba
  5. Instalar el cliente de torrent Transmission
  6. Instalar SickRage
  7. Instalar CouchPotato
  8. La chuleta
  9. Anexo I
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 18:34, editado 6 veces en total.
Estos usuarios agradecieron al autor egrueda por el mensaje:
ScythecX
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

1. Instalación del sistema OSMC

Descargamos la imagen desde https://osmc.tv/download/
Para este tutorial hemos descargado la imagen más moderna para Raspberry Pi 2 / 3
Release: 2017.04-1
Checksum (MD5): 00fd63eb62f65d53e5f6a2ec4d45dee7

En nuestro PC con Windows:
  • Grabamos la imagen en nuestra microsd, usando Win32DiskImage (para Windows)
  • Extraemos la microsd de nuestro PC y la introducimos en la RaspberryPi
  • Encendemos la RaspberryPi y esperamos a que se auto-instale OSMC
Después de reiniciar, se mostrará el asistente de nueva instalación de OSMC
  • seleccionamos el idioma "Spanish" y confirmamos seleccionando "Yes"
  • seleccionamos la zona horarioa Europe > Madrid
  • asignamos un nombre al equipo (opcional) y pulsamos "Accept"
  • confirmamos que SSH está activo (SSH Service is Enabled) y pulsamos "Accept"
  • leemos la licencia y pulsamos en "Continue"
  • seleccionamos el tema "Classic" para mayor compatibilidad
  • rechazamos la opción de recibir el boletín
  • Finalizamos la instalación pulsando en "Exit"
Para conectar la red WiFi:
  • Entramos en la sección "My OSMC"
  • Aquí seleccionamos el icono "Network" en la parte inferior.
  • Y ahora podemos habilitar la red WiFi y seleccionar una red para conectarnos.
  • Una vez conectados, ya sea por cable o por WiFi, apuntamos la dirección que se muestra en "IP Address"
Con esto queda el sistema OSMC instalado y configurado de forma básica
Volver al índice
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 08:17, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

2. Instalar y configurar el disco duro

Este es un punto crucial de la instalación.
Aquí vamos a definir la estructuras de directorios en la que se apoyarán el resto de aplicaciones.
Primero conectamos el disco duro USB a la RaspberryPi, y veremos una notificación en Kodi.
Entonces nos conectamos por SSH al sistema OSMC:
  • Descargamos PuTTY desde http://www.putty.org/
  • Ejecutamos el archivo putty.exe
  • Introducimos la dirección IP de la RaspberryPi
  • La primera ver nos avisará de la nueva clave, pulsamos en "Si"
  • En la ventana de putty accedemos como osmc/osmc
La primera vez que accedamos, es posible que el sistema actualice la cache de los paquetes APT:

Código: Seleccionar todo

Updating APT cache. Please be patient.
Si ocurre esto, esperamos, no tardará más de un minuto.

Ejecutamos el comando para localizar nuestro disco duro USB externo:

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo fdisk -l

Disk /dev/mmcblk0: 7.4 GiB, 7948206080 bytes, 15523840 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0x3b462589

Device         Boot  Start      End  Sectors  Size Id Type
/dev/mmcblk0p1        2048   499711   497664  243M  c W95 FAT32 (LBA)
/dev/mmcblk0p2      501760 15523839 15022080  7.2G 83 Linux

Disk /dev/sda: 29.8 GiB, 32023511040 bytes, 62545920 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0x1038af75

Device     Boot Start      End  Sectors  Size Id Type
/dev/sda1        2048 62545919 62543872 29.8G 83 Linux
En mi caso me muestra dos dispositivos:
- Disk /dev/mmcblk0: 7.4 GiB, que simboliza la tarjeta microsd
- Disk /dev/sda: 29.8 GiB, que simboliza el disco duro USB externo

Para lograr la máxima compatibilidad y rendimiento del disco duro USB externo, vamos a crear una única partición.
Esta partición va a utilizar un sistema de ficheros EXT4.
Utilizamos la herramiemta de particionado de linux, indicándole el disco sobre el que queremos trabajar:

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo fdisk /dev/sda

Welcome to fdisk (util-linux 2.25.2).
Changes will remain in memory only, until you decide to write them.
Be careful before using the write command.


Command (m for help):
Introducimos el comando 'p' para ver las particiones existentes:

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): p
Disk /dev/sda: 29.8 GiB, 32023511040 bytes, 62545920 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0x0008af70

Device     Boot Start      End  Sectors  Size Id Type
/dev/sda1        2048 62545919 62543872 29.8G 83 Linux
Aqui nos muestra una partición (/dev/sda1).
Vamos a eliminar esa partición introduciendo el comando 'd':

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): d
Selected partition 1
Partition 1 has been deleted.
Podemos confirmarlo introduciendo de nuevo el comando 'p'

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): p
Disk /dev/sda: 29.8 GiB, 32023511040 bytes, 62545920 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0x0008af70
Introducimos el comando 'd' hasta borrar todas las particiones.
Ahora introducimos el comando 'n' para crear una nueva partición
Indicamos que es una partición primaria y asignamos el tamaño máximo:

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): n
Partition type
   p   primary (0 primary, 0 extended, 4 free)
   e   extended (container for logical partitions)
Select (default p): p
Partition number (1-4, default 1): 1
First sector (2048-62545919, default 2048):
Last sector, +sectors or +size{K,M,G,T,P} (2048-62545919, default 62545919):

Created a new partition 1 of type 'Linux' and of size 29.8 GiB.
Una vez creada la partición, le asignamos el topo de partición 83 (Linux)

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): t
Selected partition 1
Hex code (type L to list all codes): 83
Changed type of partition 'Linux' to 'Linux'.
Para verificar la nueva partición introducimos el comando 'p'

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): p
Disk /dev/sda: 29.8 GiB, 32023511040 bytes, 62545920 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0x0008af70

Device     Boot Start      End  Sectors  Size Id Type
/dev/sda1        2048 62545919 62543872 29.8G 83 Linux
Bien, ya tenemos una partición de tipo Linux.
Guardamos los cambios con el comando 'w'

Código: Seleccionar todo

Command (m for help): w
The partition table has been altered.
Calling ioctl() to re-read partition table.
Re-reading the partition table failed.: Device or resource busy

The kernel still uses the old table. The new table will be used at the next reboot or after you run partprobe(8) or kpartx(8).
Y por último, reiniciamos para que reconozca los cambios en las particiones:

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo reboot
Ahora que tenemos la partición creada en el disco duro USB externo, creamos un sistema de ficheros en ella.
Además, le asignamos una etiqueta a nuestra elección, con el parámetro "-L"

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo umount /dev/sda1
osmc@osmc:~$ sudo mkfs.ext4 /dev/sda1 -L disco_usb
mke2fs 1.42.12 (29-Aug-2014)
Creating filesystem with 7817984 4k blocks and 1957888 inodes
Filesystem UUID: d2f4d522-8ee3-4b15-94e4-2c4779817cb2
Superblock backups stored on blocks:
        32768, 98304, 163840, 229376, 294912, 819200, 884736, 1605632, 2654208,
        4096000

Allocating group tables: done
Writing inode tables: done
Creating journal (32768 blocks): done
Writing superblocks and filesystem accounting information: done
Volvemos a reiniciar para que el sistema reconozca la partición que acabamos de formatear

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo reboot
Si todo ha ido bien, ahora tendremos un nuevo directorio dentro de /media, con el mismo nombre que le hemos dado a nuestra partición:

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ ls -l /media/
total 8
drwxrwxrwx 3 root root 4096 May 15 16:05 disco_usb
-rw-r--r-- 1 root root  232 Feb 29  2016 README
Entonces, el directorio /media/disco_usb apunta a nuestro disco duro USB externo
O dicho de otro modo, lo que grabemos en /media/disco_usb se almacenará en el disco duro USB externo

Ahora vamos a crear la estructura de directorios en el disco duro
Primero asignamos los permisos necesarios para que el usuario "osmc" pueda acceder al disco.

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo chown osmc:osmc /media/disco_usb -R
osmc@osmc:~$ sudo chmod +s /media/disco_usb
Y a continuación creamos los directorios necesarios.

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ mkdir /media/disco_usb/Descargas
osmc@osmc:~$ mkdir /media/disco_usb/Peliculas
osmc@osmc:~$ mkdir /media/disco_usb/Series
osmc@osmc:~$ mkdir /media/disco_usb/Musica
Explicación:
  • En el directorio /media/disco_usb/Descargas se descargarán los archivos de torrent
  • En el directorio /media/disco_usb/Peliculas almacenaremos las películas de nuestra librería
  • En el directorio /media/disco_usb/Series almacenaremos las series de nuestra librería
  • En el directorio /media/disco_usb/Musica almacenaremos la colección de música
De esta forma, nuestra librería de series y películas se mantendrá lo más limpia posible.
Volver al índice
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 18:21, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

3. Configuración básica de Kodi
Ahora que tenemos la estructura creada, vamos a la interfaz de Kodi para crear nuestra librería, aunque aún está vacía.

Empezamos creando una librería para las películas: Imagen
  • Desde el menú principal accedemos a Videos > Archivos > Añadir vídeos...
  • Ahora pulsamos el botón "Buscar" y se muestra el contenido de nuestra RaspberryPi
  • Nos vamos a la raíz del sistema de ficheros
  • Entramos en la carpeta "Media"
  • Dentro de ella entramos en la carpeta "disco_usb"
  • Ahora seleccionamos la carpeta "Peliculas"
  • Y una vez dentro de ella, pulsamos en "OK"
  • Pulsamos de nuevo "OK" para guardar esta ubicación en la librería
  • Ahora le indicamos qué tipo de contenido tiene esta carpeta
  • En este caso, seleccionamos "Peliculas"
  • Entramos en la sección de "Ajustes"
  • Pulsamos en "Idioma preferido"
  • Y seleccionamos "es" para Español. De esta forma se descargará los datos de la película en español.
    ¡Ojo! Me refiero a los datos de título, sinopsis, etc. Pero no se refiere al contenido de la película, sólo a los metadatos.
  • Pulsamos "OK" para guardar los ajustes
  • Y pulsamos "OK" nuevamente para guardar la ruta en la librería.
  • Entonces nos pregunta si deseamos explorar la ruta en busca de nuevas películas.
    No va a encontrar nada, porque está vacía, pero así confirmamos que funciona, así que puslsamos el "Si"
Y ya tenemos nuestra ruta de películas añadida a la librería de Kodi

Ahora vamos a hacer lo mismo con las series: Imagen
  • Desde el menú principal accedemos a Videos > Archivos > Añadir vídeos...
  • Ahora pulsamos el botón "Buscar" y se muestra el contenido de nuestra RaspberryPi
  • Nos vamos a la raíz del sistema de ficheros
  • Entramos en la carpeta "Media"
  • Dentro de ella entramos en la carpeta "disco_usb"
  • Ahora seleccionamos la carpeta "Series"
  • Y una vez dentro de ella, pulsamos en "OK"
  • Pulsamos de nuevo "OK" para guardar esta ubicación en la librería
  • Ahora le indicamos qué tipo de contenido tiene esta carpeta
  • En este caso, seleccionamos "Series"
  • Entramos en la sección de "Ajustes"
  • Pulsamos en "Idioma preferido"
  • Y seleccionamos "es" para Español. De esta forma se descargará los datos de la serie en español.
    ¡Ojo! Me refiero a los datos de título, capítulos, sinopsis, etc. Pero no se refiere al idioma de la serie, sólo a los metadatos.
  • Pulsamos "OK" para guardar los ajustes
  • Y pulsamos "OK" nuevamente para guardar la ruta en la librería.
  • Entonces nos pregunta si deseamos explorar la ruta en busca de nuevas series.
    No va a encontrar nada, porque está vacía, pero así confirmamos que funciona, así que puslsamos el "Si"
Auto-actualizar librerías Imagen Es importante que Kodi pueda encontrar las nuevas películas y series que aparecerán en el disco duro USB externo.
Estos vídeos llegarán ahí a través de torrent o quizá copiados desde otro equipo, así que debemos decir a Kodi que actualice el contenido de sus librerías de forma periódica.
Esto lo podemos hacer de forma sencilla y automatizada con un addon de Kodi.
  • Desde el menú principal de Kodi entramos en la sección "Addons"
  • Dentro de "Addons" bajamos al apartado "Descargar"
  • A la derecha seleccionamos el icono "Programas"
  • En el listado, localiza el addon "Library Auto Update"
  • Selecciona el addon y pulsa en "Instalar"
  • Espera unos segundos hasta que se muestre como instalado y puelve a entrar en el addon
  • Ahora pulsa en el botón "Configurar"
  • En la sección "General" marca la opción "Ejecutar sólamente cuando esté inactivo"
  • En la sección "Limpiando" marca la opción "Limpiar librerías"
  • Pulsa el botón "Ok" para guardar la configuración.
Con esto, Kodi actualizará sus librerías cada 4 horas, a menos que estemos reproduciendo algo.
Al hacerlo añadirá las películas y series que estén en el disco pero no estén en su biblioteca.
Además, borrará los capítulos y películas que ya no existan el en disco, ayudando a mantener limpia la biblioteca

Activar gestión remota de Kodi

Para que podamos usar la interfaz web y los mandos a distancia en el smartphone (entre otros) necesitamos habilitar el acceso web a Kodi:
  • Desde el menú principal de Kodi entramos en Ajustes (el icono del engranaje)
  • Entramos en Ajustes de Servicio
  • Abajo a la derecha, el modo "Básico" lo cambiamos a "Estándar"
En la sección "Control"
  • Activamos la casilla "Permitir control remoto vía HTTP"
  • En el campo "Usuario" introducimos "osmc"
  • En el campo "Contraseña" introducimos "osmc"
  • Activar "Permitir control remoto desde aplicaciones en este equipo"
  • Activar "Permitir control remoto desde aplicaciones en otros equipos"
En la sección "UPnP/DLNA"
  • Activamos la casilla "Compartir mis colecciones"
  • Activamos la casilla "Permitir control remoto vía UPnP"
Con esto ya tenemos activada la gestión remota.

Volver al índice
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 11:12, editado 15 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

4. Instalar el servidor de carpetas compartidas Samba

Para poder acceder a OSMC a través de las carpetas compartidas, es necesario instalar Samba.
  • Desde el menú principal de Kodi entramos en la sección "My OSMC"
  • Ahora entramos en el "App Store", que es el icono del carrito, abajo a la derecha
  • En el listado pulsamos sobre "Samba (SMB) Server"
  • Pulsamos en "Install" para añadirlo a la cola de instalación
  • Ahora pulsamos en "Apply" para que comience la instalación
  • En la esquina superior derecha veremos el progreso de la instalación
Cuando termine la instalación, vamos a personalizar la configuración.
Conectamos con OSMC a través de SSH usando la aplicación PuTTY
Comprobamos que Samba está instalado y funcionando:

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo systemctl status samba
* samba.service - Samba Server
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/samba.service; enabled)
   Active: active (exited) since Mon 2017-05-15 16:39:04 CEST; 2min 9s ago
  Process: 1536 ExecStart=/etc/init.d/samba.distributed start (code=exited, status=0/SUCCESS)
 Main PID: 1536 (code=exited, status=0/SUCCESS)

May 15 16:39:01 osmc samba.distributed[1536]: Starting nmbd (via systemctl):....
May 15 16:39:03 osmc samba.distributed[1536]: Starting smbd (via systemctl):....
May 15 16:39:04 osmc samba.distributed[1536]: Starting samba-ad-dc (via syst....
May 15 16:39:04 osmc systemd[1]: Started Samba Server.
Vemos que el servicio Samba está activado ("Loaded: loaded") y arrancado ("Active: active")
Vamos a crear un archivo de configuración adicional, para no tocar la configuración principal.
De esta forma además, nusetros cambios se mantendrán después de una instalación.

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo vim /etc/samba/smb-shares.conf
Y dentro de este archivo metemos este contenido:

Código: Seleccionar todo

[Peliculas]
    browsable = yes
    read only = no
    valid users = osmc
    path = /media/disco_usb/Peliculas

[Series]
    browsable = yes
    read only = no
    valid users = osmc
    path = /media/disco_usb/Series

[Musica]
    browsable = yes
    read only = no
    valid users = osmc
    path = /media/disco_usb/Musica

[Descargas]
    browsable = yes
    read only = no
    valid users = osmc
    path = /media/disco_usb/Descargas
    follow symlinks=yes
    wide links = yes
Esto creará cuatro carpetas compa rtidas más.
Para aplicar los cambios, reiniciamos el servidor Samba

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo systemctl restart samba
¡Ya esta! Ahora deberíamos poder acceder a través de las carpetas compartidas.
Para ello bastaría con acceder desde windows a \\osmc (o \\ip.del.servidor.raspberry)
Si todo es correcto, deberías ver cuatro carpetas compartidas:
  • osmc: aquí hay archivos del sistema y configuraciones.
  • Descargas: aquí se descargan los torrents antes de clasificarse
  • Musica
  • Peliculas
  • Series
Volver al índice
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 18:23, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

5. Instalar el cliente de torrent Transmission

La instalación del cliente torrent se realiza desde el propio Kodi.
El cliente de torrent que incluye OSMC es Transmission.
Es un excelente clietne de torrent que además ofrece acceso remoto.
Vamos a instalar "el motor" de Transmission en la RaspberryPi.
Después podremos instalar "la interfaz" de Transmission en nuestro PC, portátil o smartphone.
Así podemos gestionar nuestros torrents desde cualquier dispositivo.

Desde el menú principal de Kodi:
  • Entramos en la sección "My OSMC"
  • Ahora entramos en el "App Store", que es el icono del carrito, abajo a la derecha
  • En el listado pulsamos sobre "Transmission Torrent Client"
  • Pulsamos en "Install" para añadirlo a la cola de instalación
  • Ahora pulsamos en "Apply" para que comience la instalación
  • En la esquina superior derecha veremos el progreso de la instalación
Comprobar el funcionamiento

Podemos comprobar el funcionamiento a través de un navegador web.
Para ello accedemos a la dirección http://osmc:9091 desde un ordenador Windows
O accedemos a la URL http://ip.del.servidor.raspberry:9091
Esto nos mostrará la interfaz web de Transmission.

En la esquina inferior izquierda, el icono de la llave nos mostrará la configuración.
Es importante indicar a Transmission la ruta donde debe descargar los archivos.
En el recuadro "Download to:" introducimos la ruta

Código: Seleccionar todo

/media/disco_usb/Descargas
También puedes marcar la casilla "Stop seeding at ratio:" para que deje de compartir cuando llegue a un ratio 2

Añadir protección por contraseña

Es posible crear un usuario y contraseña para acceder a Transmission.
De esta forma, sólo con el usuario y contraseña podrás gestionar los torrents o añadir nuevos.
Para esto es necesario detener el servicio de transmission, cambiar la configuración y volver a ejecutar el servicio.
Accedemos por SSH a nuestro OSMC

Detenemos el servicio de Transmission

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo systemctl stop transmission
Editamos el archivo de configuración

Código: Seleccionar todo

vim /home/osmc/.config/transmission-daemon/settings.json
Localizamos la línea:

Código: Seleccionar todo

    "rpc-authentication-required": false,
Y la cambiamos por:

Código: Seleccionar todo

    "rpc-authentication-required": true,
Para usar el nombre de usuario "osmc", localizamos la línea:

Código: Seleccionar todo

    "rpc-username": "",
Y la cambiamos por:

Código: Seleccionar todo

    "rpc-username": "osmc",

Para usar la contraseña "osmc", localizamos la línea

Código: Seleccionar todo

	rpc-password": "{123456abcdefgh654321hgfdcba",
Y la cambiamos por:

Código: Seleccionar todo

    "rpc-password": "osmc",
Guardamos el archivo y salimos del editor.

Ahora volvemos a arrancar el servicio de Transmission

Código: Seleccionar todo

osmc@osmc:~$ sudo systemctl start transmission
Al reiniciar se habrá activado la protección por contraseña.
Además, la contraseña se habrá encriptado dentro del archivo de configuración.

Control remoto desde Windows

Puedes instalar en tu Windows la aplicación "Transmission Remote GUI"
Esta aplicación te permite controlar uno o más servidores Transmission, en el equipo local o en un equipo remoto.
Una vez instalado el programa, nos vamos al menú "Torrent" > "Connect to Transmission" y pulsamos "New connection..."
Rellenaremos los datos del formulario:
  • "Connection name" es sólo el nombre que le damos a esta conexión, por ejemplo "OSMC"
  • "Remote host" es la dirección IP de nuestra RaspberryPi
  • "Port" es el puerto donde está funcionando Transmission, por defecto es el 9091
  • Si nuestro Transmission utiliza usuario y contraseña, marcamos la opción "Authentication required"
  • En este caso sería necesario rellenar los camps "User name" y "Password".
  • Y si queremos guardar la contraseña, dejamos desmarcada la casilla "Ask for password"
Volver al índice
Última edición por egrueda el 17 May 2017, 18:01, editado 7 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

6. Instalar SickRage

SickRage es una aplicación que nos permite introducir series de televisión para luego buscar automáticamente nuevos capítulos y descargarlos en la RaspberryPi

Primero instalamos git

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get install git
A continuación descargamos la aplicación desde su repositorio Git

Código: Seleccionar todo

sudo git clone https://github.com/SickRage/SickRage.git /opt/sickrage
Asignamos el propietario correcto al directorio de SickRage

Código: Seleccionar todo

sudo chown osmc:osmc /opt/sickrage -R
Y creamos un script de inicio

Código: Seleccionar todo

sudo vim /etc/systemd/system/sickrage.service
Con el siguiente contenido:

Código: Seleccionar todo

[Unit]
Description=SickRage Daemon
After=network.target auditd.service

[Service]
User=osmc
Group=osmc
Type=forking
PIDFile=/run/sickrage.pid
ExecStart=/usr/bin/python2.7 /opt/sickrage/SickBeard.py -q --daemon --pidfile /run/sickrage.pid --nolaunch --datadir=/opt/sickrage
KillMode=process
Restart=on-failure

[Install]
WantedBy=multi-user.target
Actualizamos los scripts de inicio

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl daemon-reload
Ahora iniciamos la aplicación

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl start sickrage
Y habilitamos el arranque automático

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl enable sickrage
Creamos el servicio dentro de OSMC

Código: Seleccionar todo

echo -e "SickRage\nsickrage.service" | sudo tee /etc/osmc/apps.d/sickrage-app-osmc > /dev/null
Ahora podemos acceder a Sickrage desde un navegador web, usando el puerto 8081.
Por ejemplo, si accedes desde windows:
http://osmc:8081
Y si no, usando la IP completa:
http://ip.del.servidor.raspberry:8081

CONFIGURACIÓN DE SICKRAGE

Ahora desde la interfaz web vamos a establecer los ajustes necesarios para integrar SickRage en nuestro sistema.
Dentro de "Config > General", pestaña "Misc"
  • Default Indexer Language => Español
  • Show root directories => /media/disco_usb/Series
  • Automatically update => Marcamos la casilla
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > General", pestaña "Interface"
  • HTTP username => osmc
  • HTTP password=> osmc
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Search Settings", pestaña "Torrent Search"
  • Send .torrent files to => Transmission
  • Torrent host:port => http://localhost:9091
  • Client username => osmc
  • Client password => osmc
  • Pulsamos en "Test Connection"
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Search Providers", pestaña "Provider Priorities"
  • Marcamos nuestros trackers preferidos, por ejemplo Newpct
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Subtitles", pestaña "Subtitles Search"
  • Search Subtitles => marcamos la casilla
  • Subtitle Languages => Spanish
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Subtitles", pestaña "Subtitles Plugin"
  • Opensubtitles => marcamos la casilla
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Post Processing", pestaña "Post-Processing"
  • Enable => Marcamos la casilla
  • Post Processing Dir => /media/disco_usb/Descargas
  • Processing Method => Symbolic Link
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Post Processing", pestaña "Episode Naming"
  • Name Pattern => Season %0S/%SN.%0Sx%0E.%EN
  • Pulsamos en "Save Changes"
Dentro de "Config > Notifications", pestaña "Home Theater/NAS"
  • Kodi Enable => Marcamos la casilla "send KODI commands?"
  • Notify on download => Marcamos la casilla
  • Update library => Marcamos la casilla
  • KODI IP:Port => 127.0.0.1:8080
  • Username => osmc
  • Password => osmc
  • Pulsamos en "Test KODI"
  • Pulsamos en "Save Changes"
Con esto tenemos el programa configurado (básico).

¡Ahora vamos a añadir una serie!
  • Entramos en Shows > Add shows
  • Pulsamos en "Add New Show"
  • Introducimos el título de la serie que buscamos, por ejemplo "Gotham"
  • Pulsamos el botón "Search" para encontrar los datos de la serie en TVDB
  • Seleccionamos la serie de los resultados de la búsqueda
  • Pulsamos el botón "Next"
  • Por defecto nos aparecerá la ruta correcta: /media/disco_usb/Series
  • Pulsamos el botón "Next"
  • Preferred Quality => Seleccionamos, por ejemplo, 720p
  • Subtitles => Marcamos si queremos buscar subtítulos de esta serie
  • Y finalmente pulsamos el botón "Add Show"
Ahora SickRage descargará la información de la serie, las imágenes, los metadatos, banners, listados de episodios, etc.
Esto puede llevar unos minutos, esperamos.
Cuando termine, veremos la serie en el listado principal de SickRage
Consejo: A mi me gusta ver el listado de series en formato de Banner, así que en el desplegable "Layout" elijo la opción "banner"

Una vez que tenemos la serie registrada en SickRage, podemos marcar los capítulos que queramos como "Wanted" para que SickRage busque y descargue esos capítulos.
Entonces SickRage hará lo siguiente:
  • Buscará episodios nuevos en los proveedores habilitados
  • Si los encuentra, descargará el torrent
  • Enviará el torrent a Transmission
  • Comprobará la carpeta de Descargas cada 10 minutos
  • Cuando acabe la descarga, moverá el capítulo a su ubicación en Series
  • Renombrará el capítulo dentro de Series
  • Creará un enlace simbólico para que el torrent se siga compartiendo
Así, cuando borremos completamente el torrent, el archivo "real" de vídeo seguirá en nuestra librería.
Volver al índice
NOTA:
El plugin de NewPCT ha cambiado bastante, pero los cambios no vienen incluídos en sickrage cuando lo descargas del git oficial.
Afortunadamente el usuario snamds mantiene el plugin bastante actualizado en este repositorio: https://github.com/snamds/SickRage/tree ... estructure
Puedes descargar el plugin actualizado de newpct desde su repositorio
https://raw.githubusercontent.com/snamd ... /newpct.py
Y reemplazarlo por el que tienes en /opt/sickrage/sickbeard/providers/newpct.py
Última edición por egrueda el 25 Abr 2018, 11:38, editado 16 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

7. Instalar CouchPotato

CouchPotato es una aplicación que nos permite introducir películas para luego buscarlas automáticamente y descargarlas en la RaspberryPi

Como ya tenemos Git instalado en el paso anterior, descargamos la aplicación en nuestra RaspberryPi:

Código: Seleccionar todo

sudo git clone http://github.com/RuudBurger/CouchPotatoServer /opt/CouchPotatoServer
Asignamos los permisos/propietarios adecuados

Código: Seleccionar todo

sudo chown osmc:osmc /opt/CouchPotatoServer -R
Y creamos un script de inicio para CouchPotato

Código: Seleccionar todo

sudo vim /etc/systemd/system/couchpotato.service
En el script metemos este código:

Código: Seleccionar todo

[Unit]
Description=CouchPotato application instance
After=network-online.target

[Service]
User=osmc
Group=osmc
KillMode=process
ExecStart=/opt/CouchPotatoServer/CouchPotato.py --daemon
GuessMainPID=no
Type=forking

[Install]
WantedBy=multi-user.target
Guardamos el archivo y salimos del editor.

A continuación habilitamos el servicio CouchPotato:

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl enable couchpotato.service
Iniciamos la aplicación:

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl start couchpotato.service
Comprobamos que haya iniciado correctamente:

Código: Seleccionar todo

sudo systemctl status couchpotato.service
Creamos el servicio dentro de OSMC

Código: Seleccionar todo

echo -e "CouchPotato\ncouchpotato.service" | sudo tee /etc/osmc/apps.d/couchpotato-app-osmc > /dev/null
¡Ya tenemos nuestro CouchPotato instalado!

Ahora podemos acceder a CouchPotato desde un navegador web, usando el puerto 5050.
Por ejemplo, si accedes desde windows:
http://osmc:5050
Y si no, usando la IP completa:
http://ip.del.servidor.raspberry:5050

La primera vez que accedemos nos muestra el asistente de configuración.

En esta sección "General" asignaremos un usuario y contraseña a CouchPotato:
  • Username => osmc
  • Password => osmc
Más abajo nos pregunta "What download apps are you using?"
  • Black hole => desactivamos la casilla
  • Transmission => activamos la casilla
  • Host => http://localhost:9091
  • Username => osmc
  • Password => osmc
Are you registered at any of these sites?
Aquí nos da a elegir diversos proveedores de búsquedas de torrents.
Marcamos el que nos interese, uno o varios. Por ejemplo, el tracker de RARBG

Move & rename the movies after downloading?
Es buena idea renombrar y mover las películas una vez descargadas, así que activamos la casilla.
  • From => /media/disco_usb/Descargas/
  • To => /media/disco_usb/Peliculas/
  • Folder Naming => Yo lo dejo en blanco para que no me cree subdirectorios
  • File Naming => <thename> (<year>).<ext>
Con eso moveremos las películas dsecargadas desde la carpeta "Descargas" a la carpeta "Películas"
En realidad no lo mueve, sino que crea un enlace (hard link), para seguir compartiendo la película por torrent.

Finalmente bajamos y pulsamos el botón "I'm ready to start the awesomeness!" y habremos completado la configuración inicial.

Ya podemos acceder a la aplicación con el usuario/contraseña que hemos configurado (osmc/osmc)
¡Vamos a añadir una película! Entre las recomendadas aparece la de "Batman V Superman", así que pongo el ratón encima y pulso en "Add"
Se mostrará una página con un trailer y con infomación de la película.
Pulsamos en el botón "Add" para añadirla a nuestra coleción.

A partir de aquí, CouchPotato hará lo siguiente:
  • Buscará esta película en los proveeedores de torrent seleccionados
  • Si la encuentra, descargará el torrent
  • Abrirá el torrent con transmission para que comience a descargar
  • Buscará en la carpeta de "Descargas" para ver si ha terminado
  • Y si ha terminado la descarga, creará un enlace de la película en "Peliculas", con el formato de nombre indicado
Fácil, ¿no?
Volver al índice
Última edición por egrueda el 16 May 2017, 21:16, editado 6 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

8. La chuleta

Kodi
  • Puerto: 8080
  • Acceso: Navegador web, app
  • Usuario: osmc
  • Contraseña: osmc
  • Log: /home/osmc/.kodi/temp/kodi.log
SSH
  • Puerto: 22
  • Acceso: PuTTY, ssh
  • Usuario: osmc
  • Contraseña: osmc
  • Log: osmc
Samba
  • Acceso: Carpetas compartidas
  • Usuario: osmc
  • Contraseña: osmc
  • Log: /var/log/samba/log.smbd
Transmission
  • Puerto: 9091
  • Acceso: Navegador web, frontend
  • Usuario: osmc
  • Contraseña: osmc
  • Log: /var/log/transmission.log
SickRage
  • Puerto: 8081
  • Acceso: Navegador web
  • Usuario: osmc
  • Contraseña: osmc
  • Log: /opt/sickrage/Logs/sickrage.log
CouchPotato
  • Puerto: 5050
  • Acceso: Navegador web
  • Log: /home/osmc/.couchpotato/logs/CouchPotato.log
Volver al índice
Última edición por egrueda el 06 Feb 2018, 08:34, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

9. Anexo I

Ajustes de Kodi

Hay algunos ajustes que me resultan cómodos, cuestión de gustos:
  • El reloj en formato 24 horas
    Ajustes > Ajustes de interfaz > Regional > Formato regional predeterminado
  • Actualizar la librería al iniciar
    Ajustes > Ajustes de contenidos > Colección > Actualizar la colección en el arranque
  • No mostrar el icono de "Subir"
    Ajustes > Ajustes de contenidos > General > Mostrar el icono de subir carpeta
  • Desactivar AirPlay si no usas iphones
    Ajustes > Ajustes de Servicio > AirPlay > Activar soporte AirPlay
Addons recomentables para Kodi
  • Addons de programas > Backup
  • Addons de programas > CouchPotato Manager
  • Addons de programas > Transmission
  • Addons de vídeo > YouTube
  • El Tiempo > Yahoo! Weather
  • Subtítulos > OpenSubtitles.org
Comandos y utilidades que me gusta tener desde el principio:

Última actualización de osmc

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
Ayuda y comando man

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get install man-db manpages
Editor Vi Improved

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get install vim
¿Quién no usa locate?

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get install mlocate
Otras aplicaciones interesantes para instalar: Volver al índice
Davitxito
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 25
Registrado: 22 Jun 2016, 08:48
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Fantastico tutorial...intentare ponerlo en marcha en una de las multiples pruebas que hago....total par aque tenerlo todo listo si se pueden probar cosas indefinidamente jaja!
emimar
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 23 May 2017, 20:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Tiene muy buena pinta. Gracias por ofrecernos está valiosa ayuda. Voy a intentar ampliar mi OSMC con tu guía.
Siempre he tenido una duda, ¿ es necesario actualizar con cierta frecuencia el firmware de la RP ?
En alguna ocasión lo he actualizado y he tenido problemas con los drivers del Wifi y con la conexión atraves de Putty ¿Que versión de firmware recomiendas para el OSMC y la configuración que te has currado?

Enviado desde mi Le X820 mediante Tapatalk
dracod
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 18
Registrado: 24 May 2017, 09:00
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0

Este es mi primer mensaje y para decir que esto es la biblia de raspberry. Me encanta.

muchas gracias.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

emimar escribió:¿Que versión de firmware recomiendas para el OSMC y la configuración que te has currado?
Un firmware actualizado corrige problemas y mejora el rendimiento, no veo motivo para usar un firmware obsoleto si existe una actualización disponible. Mi recomendación, para osmc, para openelec o para lo que sea, es siempre la última.
emimar escribió:En alguna ocasión lo he actualizado y he tenido problemas con los drivers del Wifi y con la conexión atraves de Putty
Habría que estudiar cuál es la causa real de esos problemas, si es que está relacionado con el firmware y no con otros softwares. Pero eso se sale del tema de OSMC que estamos tratando.
Avatar de Usuario
Kike
Administrador
Administrador
Mensajes: 2311
Registrado: 13 May 2016, 18:53
Ubicación: Islas Baleares - Menorca
Agradecido: 47 veces
Agradecimiento recibido: 175 veces
Contactar:

Que grande eres @egrueda , hasta hoy no me había parado detenidamente a echarle un ojo. Enhorabuena por la fantástica guía que estás creando, te pongo una chincheta al hilo :mrgreen: ;)
Si lo puedes soñar, lo puedes hacer
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

Kike escribió:Que te pongo una chincheta al hilo :mrgreen: ;)
¡Olé, olé! 8-) A ver si sirve como guía a quien lo necesite :-)
Me habría gustado crear una imagen, para descargar y listo, pero claro, las rutas dependen del disco usb que le metas...
Un día que tenga tiempo, me pongo a programar (que en teoría es lo mío) para poder automatizar todo esto :-D
dracod
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 18
Registrado: 24 May 2017, 09:00
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0

La imagen se agradece :D. Es cierto lo de las rutas, pero se pueden dejar por defecto pero con todo instalado. Y dar una guia luego de como desarrollarlo individualmente. Pero como te dije antes, un trabajo magnifico.

Por cierto, haces la instalación de transmission a mano tanto tu como @lucifer en su post. No veis bien la instalación desatendida que se hace desde la tienda/seccion de software de osmc?? Yo es la que uso y va bien.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

dracod escribió:Por cierto, haces la instalación de transmission a mano tanto tu como @lucifer en su post. No veis bien la instalación desatendida que se hace desde la tienda/seccion de software de osmc?? Yo es la que uso y va bien.
El caso es que yo la hago desde el app store de osmc, y así lo indico en esta guía: viewtopic.php?p=43667#p43667
dracod
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 18
Registrado: 24 May 2017, 09:00
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0

Cierto, como he visto configuración de transmission, creia que hacías la instalación completa. Yo lo dejo todo por defecto. Milll perdones :D
El7nuncafalla
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 23
Registrado: 15 Nov 2016, 19:24
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Hola, igual estoy diciendo una tontería pero, todo esto vale para una distribución de raspbian sin kodi? Lo digo porque yo lo comparto todo por dlna hacia mis televisores.
Responder