Playstation con una Raspberry Pi 3 dentro

¿Has creado algún proyecto genial con una Raspberry Pi? Este es tu lugar.
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Dr. HZXT escribió:Una vez cargues el script de gestión de energía los problemas de pagado encendido de repente dejaran de existir, el rayito se pone porque se alimenta desde el GPIO pero en realidad no existe ningún problema.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Genial, me dejas más tranquilo.
Ya te he visto por el grupo del whats ;)
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Hola @Dawn , ya lo tengo funcionando! Estoy encantadisimo.
Solo tengo un pequeño problemilla, y es que el npn no me funciona, aunque el script si que he podido comprobar que se ejecuta correctamente (al menos eso creo, ya dudo de todo jejeje). Lo conecto todo como en el esquema pero no funciona... A mi amigo le pasa igual, podrias confirmar que está todo correcto en el tutorial?

Muchisimas gracias!
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Vale, creo que las conexiones de la foto estan al contrario... A la patilla C del npn deberia ir alimentación, mientras que la E debería ir conectada a GND
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

MrBeaker escribió:Vale, creo que las conexiones de la foto estan al contrario... A la patilla C del npn deberia ir alimentación, mientras que la E debería ir conectada a GND
Creo que los esquemas que colgué son correctos. Puedes encontrar más info aquí viewtopic.php?f=40&t=345

P.d.: disculpad que esté tan desconectado pero estaba de vacaciones [emoji14]

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió:
MrBeaker escribió:Vale, creo que las conexiones de la foto estan al contrario... A la patilla C del npn deberia ir alimentación, mientras que la E debería ir conectada a GND
Creo que los esquemas que colgué son correctos. Puedes encontrar más info aquí viewtopic.php?f=40&t=345

P.d.: disculpad que esté tan desconectado pero estaba de vacaciones [emoji14]

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Nada Dawn, si que son correctos! el problema que tenía es que a menos del 50% de potencia del ventilador no funciona por si solo, sino que tienes que darle un pequeño empujoncito para que arranque... es como si le faltara corriente. Lo he solucionado poniéndolo al 60% de mínimo independientemente de la temperatura.
Avatar de Usuario
Geralt17
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 10 Jun 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Otro por aqui que se ha animado a hacer esta maravilla!! Si eso un día de estos os colgare fotos y demás, que aun no la tengo terminada 100%, ya que me falta configurar el ventilador y que funcione bien, pues por ahora solo consigo que funcione al 0% o al 100%, y no que se regule :triste

Pero hoy estoy aquí para dejaros algo, que lo mismo al gran @Dawn le interesa añadir en su post ppal.

Si bien realizamos este proyecto para cargar un emulestation como retropie, la facilidad que nos da el cambiar la sd nos permite tener varias en funcionamiento con diferentes cositas.

Así, viendo las imágenes que rulan por la web de kodistarpremium, me animé a ponerme una sd solo para kodi. Pero me encontré con el problema de que los scripts para el manejo de energia no me funcionaban tal cual, pues estas imágenes de Kodi están montadas sobre OpenElec. Así que, basándome en los scripts de @Dawn y @MrBeaker, he hecho una adaptación de los scripts para la gestión de energia con el pololu. Así que os lo dejo por aquí:

Script para KODI (OpenElec) en PlayStation Pi:
1) Kodi no viene con el paquete RPi.GPIO instalado, así que toca instalarlo. Para ello entramos en: Sistema/Ajustes/Add-ons/Instalar desde repositorio/OpenELEC Add-ons (unofficial)/Add-ons de programa/RPi.GPIO.

Instalamos y habilitamos el plugin (esto debe descargarnos la última actualización, pero por si acaso podemos pulsar en actualizar por si hubiera alguna versión más nueva, en esta caso estamos trabajando con la v7.0.3)


2)Con el paquete de RPi.GPIO instalado, toca programar el script. Creamos el directorio donde guardaremos el script:
mkdir /storage/scripts
Creamos el archivo donde meteremos el script (shutdown.py):
nano /storage/scripts/shutdown.py
Introducimos el Script:
#!/usr/bin/python
# shutdown/reboot(/power on) Raspberry Pi with pushbutton

import sys
sys.path.append('/storage/.kodi/addons/python.RPi.GPIO/lib')
import RPi.GPIO as GPIO
import time
import os
from datetime import datetime

# pushbutton connected to this GPIO pin, using pin 5 also has the benefit of
# waking / powering up Raspberry Pi when button is pressed
shutdownPin = 5

# if button pressed for at least this long then shut down. if less then reboot.
rebootMinSeconds = 3

# button debounce time in seconds
debounceSeconds = 0.01

GPIO.setmode(GPIO.BOARD)
GPIO.setup(5, GPIO.IN, pull_up_down=GPIO.PUD_UP)

buttonPressedTime = None


def buttonStateChanged(pin):
    global buttonPressedTime

    if not (GPIO.input(5)):
        # button is down
        if buttonPressedTime is None:
            buttonPressedTime = datetime.now()
    else:
        # button is up
        if buttonPressedTime is not None:
            elapsed = (datetime.now() - buttonPressedTime).total_seconds()
            buttonPressedTime = None
            if elapsed >= rebootMinSeconds:
                # button pressed for more than specified time, reboot
                os.system("shutdown -r now")
            elif elapsed >= debounceSeconds:
                # button pressed for a shorter time, shutdown
                os.system("shutdown -h now")


# subscribe to button presses
GPIO.add_event_detect(5, GPIO.BOTH, callback=buttonStateChanged)

while True:
    print GPIO.input(5)
    # sleep to reduce unnecessary CPU usage
    time.sleep(1)
Pulsamos Ctrl+X y decimos Y para guardar.

Para que el script arranque al encender la RPI creamos el autostart.sh:
nano /storage/.config/autostart.sh
Y añadimos el siguiente código:
python /storage/scripts/shutdown.py &
Pulsamos Ctrl+X y decimos Y para guardar

Para los noobs como yo, el & hay que añadirlo, que es lo que hace que el script se ejecute en segundo plano. Con esto hemos terminado el script para la gestión de energía.

3)Ahora toca editar el config para apagar la gpio y que esta sepa que tiene un led conectado al que ha de pasarle la actividad: Por ello primero damos acceso para poder editar el config.txt
mount –o remount,rw /flash
Y editamos el config.txt
nano /flash/config.txt
Añadimos la siguiente línea de código para apagar la GPIO
#GPIO Poweroff
dtoverlay=gpio-poweroff
Y por último, la actividad del led:
#LED
dtoverlay=pi3-act-led,gpio=22
Pulsamos Ctrl+X y decimos Y para guardar

Y con esto deberíamos tener configurada la gestión de energía, para poder apagar con una pulsación corta y hacer reboot con una pulsación larga, que el led marque la actividad, y que se apague el led cuando apaguemos todo, ya sea a través de botón o desde kodi.
Antes de nada, no soy ningún experto en programar y menos en estos lenguajes, así que lo mismo se puede optimizar más el script o lo que sea, así que cualquier sugerencia para su edición es bien recibida. Por lo demás, es totalmente funcional, y cumple su función !

Un saludo a todos, espero que os sirva!
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Muchas gracias por el aporte @Geralt17 !
Avatar de Usuario
Geralt17
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 10 Jun 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió:Muchas gracias por el aporte @Geralt17 !
Para eso estamos!!

Aunque hoy vengo con un problemilla.

A ver, cuando monté todo resulta que me aparecía el dichoso rayito. Decían que podía ser por alimentar la RPi por la GPiO. Así que probé a alimentarla a través del microUSB con otra fuente de alimentación que tenía por ahí de 5V y 2,5A, y el rayo no aparecía.

Así que hice un pequeño apaño... Desconecté los cables de Rojo y Negro que van desde el pololu a la GPiO para alimentarla (5V y GND)... y conecté al pololu un microUSBm y alimenté la RPi a través del microUSB... He de decir que todo funcionaba a la perfección (botones, leds y scripts incluidos)... Pero el rayito volvía a aparecer... Así que supuse que el problema podía estar en la fuente de alimentación que he utilizado para este proyecto. Pero resulta que esta fuente es de 5V y 3A, y me resultaba raro que apareciera el rayo con 3A y no con 2,5.

Por ello realicé una ultima prueba. Desconecté los cables rojo y negro que van desde la fuente de alimentación al pololu, y conecté estos directamente al microUSB... Y cual fue mi sorpresa que el rayito no aparece.

Por todo esto, creo que el problema no esta ni en la RPi, ni en lo que hay conectado a ella, ni en la fuente de alimentación... sino que esta en algo que hay entre la RPi y la fuente de alimentación. En nuestro caso eso es el pololu o el interruptor...

Puede ser que el pololu este capando la señal de energía o algo??
Si es así, sabéis como solucionarlo??

Un saludo gente!
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Geralt17 escribió:
Dawn escribió:Muchas gracias por el aporte @Geralt17 !
Para eso estamos!!

Aunque hoy vengo con un problemilla.

A ver, cuando monté todo resulta que me aparecía el dichoso rayito. Decían que podía ser por alimentar la RPi por la GPiO. Así que probé a alimentarla a través del microUSB con otra fuente de alimentación que tenía por ahí de 5V y 2,5A, y el rayo no aparecía.

Así que hice un pequeño apaño... Desconecté los cables de Rojo y Negro que van desde el pololu a la GPiO para alimentarla (5V y GND)... y conecté al pololu un microUSBm y alimenté la RPi a través del microUSB... He de decir que todo funcionaba a la perfección (botones, leds y scripts incluidos)... Pero el rayito volvía a aparecer... Así que supuse que el problema podía estar en la fuente de alimentación que he utilizado para este proyecto. Pero resulta que esta fuente es de 5V y 3A, y me resultaba raro que apareciera el rayo con 3A y no con 2,5.

Por ello realicé una ultima prueba. Desconecté los cables rojo y negro que van desde la fuente de alimentación al pololu, y conecté estos directamente al microUSB... Y cual fue mi sorpresa que el rayito no aparece.

Por todo esto, creo que el problema no esta ni en la RPi, ni en lo que hay conectado a ella, ni en la fuente de alimentación... sino que esta en algo que hay entre la RPi y la fuente de alimentación. En nuestro caso eso es el pololu o el interruptor...

Puede ser que el pololu este capando la señal de energía o algo??
Si es así, sabéis como solucionarlo??

Un saludo gente!
También noté eso que comentas, pero como al modificar la configuración para esconder la señal de baja energía me funciona perfectamente -y eso que la tengo overclokeada- pues no le di mayor importancia. De alguna manera la raspberry se da cuenta de que no está directamente conectada a la fuente de alimentación, y por eso se queja... pero ya te digo que deshabilitando los avisos la raspberry va estupendamente.
Avatar de Usuario
Geralt17
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 10 Jun 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió:
También noté eso que comentas, pero como al modificar la configuración para esconder la señal de baja energía me funciona perfectamente -y eso que la tengo overclokeada- pues no le di mayor importancia. De alguna manera la raspberry se da cuenta de que no está directamente conectada a la fuente de alimentación, y por eso se queja... pero ya te digo que deshabilitando los avisos la raspberry va estupendamente.

Pues yo no tengo tanta suerte.... :|(

Si quito la alerta de la corriente (con lo de avoid_warning), se reinicia constantemente... no llega ni a cargar retropie/kodi.

Además, parece ser que si que hay falta de energía "real". Cuando tengo la situación del rayito con el pololu funcionando, los HDD externos que conecto (los que no tienen fuente de alimentación propia) no se montan, ni los reconoce siquiera. Mientras que si elimino el pololu de la ecuación (bien con el apaño que te comentaba antes en la fuente de 3A, o conectando la RPi directamente a un cargador de 2,5A) el rayito no aparece, y el HDD se monta bien y puedo utilizarlo sin problemas.
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Geralt17 escribió:
Dawn escribió:
También noté eso que comentas, pero como al modificar la configuración para esconder la señal de baja energía me funciona perfectamente -y eso que la tengo overclokeada- pues no le di mayor importancia. De alguna manera la raspberry se da cuenta de que no está directamente conectada a la fuente de alimentación, y por eso se queja... pero ya te digo que deshabilitando los avisos la raspberry va estupendamente.

Pues yo no tengo tanta suerte.... :|(

Si quito la alerta de la corriente (con lo de avoid_warning), se reinicia constantemente... no llega ni a cargar retropie/kodi.

Además, parece ser que si que hay falta de energía "real". Cuando tengo la situación del rayito con el pololu funcionando, los HDD externos que conecto (los que no tienen fuente de alimentación propia) no se montan, ni los reconoce siquiera. Mientras que si elimino el pololu de la ecuación (bien con el apaño que te comentaba antes en la fuente de 3A, o conectando la RPi directamente a un cargador de 2,5A) el rayito no aparece, y el HDD se monta bien y puedo utilizarlo sin problemas.
Yo no conecto nada a la RPi3, pues lo tengo todo por Samba, pero en ningún caso tengo problemas como los que comentas. Hay Pololu's para diferentes voltajes... no habrás comprado el SV que acepta hasta 2 amperios? https://www.pololu.com/product/2808
Avatar de Usuario
Geralt17
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 10 Jun 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió: Yo no conecto nada a la RPi3, pues lo tengo todo por Samba, pero en ningún caso tengo problemas como los que comentas. Hay Pololu's para diferentes voltajes... no habrás comprado el SV que acepta hasta 2 amperios? https://www.pololu.com/product/2808
Tengo el LV (con el led rojo). Así que en teoría debería aceptar hasta los 6A.

El problema es que por samba no puedo tenerla conectada siempre y en el momento que me la llevo a cualquier sitio fuera de casa (playa, casa de algun colega, etc...) si no puedo conectarle los HDD pierdo el centro multimedia y gran parte del juego que da la RPi3.
Avatar de Usuario
Pirossi
Pi Destroyer
Pi Destroyer
Mensajes: 503
Registrado: 24 Ene 2017, 03:16
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez

y no os sale mas a cuentas comprar una plaquita reguladora de velocidad como la que puse en mi proyecto, que trae sensor de temperatura, regulacion de rpm segun los grados, que ademas es configurable en cuanto a las rpms y economica?
da menos quebraderos de cabeza, la raspberry va mas dehaogada por que no le estas cargando la memoria ram con scripts ni procesamiento.
y tieneis la ventaja de que avisa con pitidos si se para un ventilador y de que podeis añadir ventiladores de dimensiones mas grandes si se precisa de ello..
Imagen
Avatar de Usuario
Geralt17
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 20
Registrado: 10 Jun 2017, 19:31
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Pirossi escribió:y no os sale mas a cuentas comprar una plaquita reguladora de velocidad como la que puse en mi proyecto, que trae sensor de temperatura, regulacion de rpm segun los grados, que ademas es configurable en cuanto a las rpms y economica?
da menos quebraderos de cabeza, la raspberry va mas dehaogada por que no le estas cargando la memoria ram con scripts ni procesamiento.
y tieneis la ventaja de que avisa con pitidos si se para un ventilador y de que podeis añadir ventiladores de dimensiones mas grandes si se precisa de ello..
Para el tema del ventilador puede, la idea creo que parte por ahorrar espacio que tampoco es que sobre una barbaridad dentro de la ps...

De todas formas, mi principal problema parte de la gestión de energía, como comento más arriba =/
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

@Dawn como hiciste para poner el video de la psx en el splash screen? por más que lo intento se me corta el sonido a mitad del video y luego no llega a arrancar emulationstation/attract mode
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

MrBeaker escribió:@Dawn como hiciste para poner el video de la psx en el splash screen? por más que lo intento se me corta el sonido a mitad del video y luego no llega a arrancar emulationstation/attract mode
Resulta que el script que controla el ventilador cuando se inicia interfiere en el servicio NTP y por tanto en el sonido del vídeo de splash screen. Lo solucioné añadiendo una pausa como primer comando del script.
# Waiting for splashscreen finish and NTP service
sleep 20
El otro tema, que no te inicie attract mode, no se que problema puedes tener. ¿Has revisado el autostart.sh y el AM-start.sh?
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió:
MrBeaker escribió:@Dawn como hiciste para poner el video de la psx en el splash screen? por más que lo intento se me corta el sonido a mitad del video y luego no llega a arrancar emulationstation/attract mode
Resulta que el script que controla el ventilador cuando se inicia interfiere en el servicio NTP y por tanto en el sonido del vídeo de splash screen. Lo solucioné añadiendo una pausa como primer comando del script.
# Waiting for splashscreen finish and NTP service
sleep 20
El otro tema, que no te inicie attract mode, no se que problema puedes tener. ¿Has revisado el autostart.sh y el AM-start.sh?
Entiendo que te refieres al script del ventilador... voy a probar y te digo! de momento he vuelto a quemar la imagen sin scripts y funciona.

Gracias!
Avatar de Usuario
Dawn
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 360
Registrado: 16 Dic 2016, 10:33
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

MrBeaker escribió:
Dawn escribió:
MrBeaker escribió:@Dawn como hiciste para poner el video de la psx en el splash screen? por más que lo intento se me corta el sonido a mitad del video y luego no llega a arrancar emulationstation/attract mode
Resulta que el script que controla el ventilador cuando se inicia interfiere en el servicio NTP y por tanto en el sonido del vídeo de splash screen. Lo solucioné añadiendo una pausa como primer comando del script.
# Waiting for splashscreen finish and NTP service
sleep 20
El otro tema, que no te inicie attract mode, no se que problema puedes tener. ¿Has revisado el autostart.sh y el AM-start.sh?
Entiendo que te refieres al script del ventilador... voy a probar y te digo! de momento he vuelto a quemar la imagen sin scripts y funciona.

Gracias!
Correcto!!
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

Dawn escribió:
MrBeaker escribió:
Dawn escribió:
Resulta que el script que controla el ventilador cuando se inicia interfiere en el servicio NTP y por tanto en el sonido del vídeo de splash screen. Lo solucioné añadiendo una pausa como primer comando del script.
# Waiting for splashscreen finish and NTP service
sleep 20
El otro tema, que no te inicie attract mode, no se que problema puedes tener. ¿Has revisado el autostart.sh y el AM-start.sh?
Entiendo que te refieres al script del ventilador... voy a probar y te digo! de momento he vuelto a quemar la imagen sin scripts y funciona.

Gracias!
Correcto!!
Probado y funcionando, he vuelto a descargar y quemar la imagen y le he metido el sleep de 20 segundos, ahora funciona de perlas.
La fuente sin embargo sigue dando problemas con el rayito, creo que es el pololu aunque faltaría hacer más pruebas. Es lo único que me queda por pulir.

Gracias!!
Avatar de Usuario
MrBeaker
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 277
Registrado: 27 Dic 2016, 15:26
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 0

@Dawn sigo encabezonado con el tema de la alimentación y el rayito... Creo que el problema viene del pololu, puesto que pienso que no saca la corriente suficiente para alimentar a la raspberry.

Según he podido mirar en las especificaciones del Pololu 2808, consigue una corriente continua de 3A si se alimenta con 12V (https://www.pololu.com/product/2808 , se puede ver abajo en la tabla comparativa de modelos), por lo que se me ocurre que podríamos alimentar el pololu con 12V y a la salida pasarle esto http://www.dx.com/es/p/hobbywing-5v-6v- ... ddPNGi0Pcs que se supone que te convierte hasta 23V de entrada en 5V 3A de salida... Mi duda está en saber si el pololu saca a la salida el voltaje que le metes a la entrada o siempre saca 5V...

Que te parece?
Responder