Página 3 de 4
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 12 Jul 2017, 10:36
por Maesm
cpa escribió:Mira, como no me apetece mucho escribir, y alguien ya redactó esto, muy bien hecho por cierto, me limito a citar...
Transmisión de calor, asignatura de 2º de Ingeniería escribió:
El calor es la diferencia de temperatura por el factor de conveccion. El factor de conveccion depende del caudal de aire y de pa superficie disponible, con el disipador aumentas la superficie, soplandole aire aumentas el caudal lo que aumenta el coeficiente de conveccion, de esta forma necesitas una diferencia de temperatura menor para extraer el mismo calor. Conclusion, el procesador tiene menos temperatura. Si extraes aire no te aseguras que todo ese aire pase por el disipador por lo que es mas disipacion pasiva que forzada, es mejor soplar.
Un radiador sin un correcto flujo de aire que lo refrigere pierde mucha capacidad de disipación. Por eso TODOS los sitemas activos de refrigeración inyectan aire renovado hacia el mismo. Un radiador de coche, un ventilador de procesador, una turbina de portatil, ... TODAS, SIN EXCEPCIÓN, INYECTAN AIRE HACIA EL RADIADOR.
En el caso que nos ocupa, el de la pi, poner el ventilador en modo "extracción" es perder más del 90% de eficacia de refrigeración, porque al extraer el aire, pretendes refrescar todo el conjunto mediante refrigeración pasiva (es decir, el poco aire que podrá entrar por diferencia de presión por los agujeros de la caja). El poner el ventilador encima del radiador no es gratuito, se hace para que el caudal principal ENTRE encima del ventilador, ya que está pensado, como no podría ser de otra forma, para introducir aire... ¿qué tu lo quieres poner extrayendo?, libre eres, no hay problema, pero que la prueba la tienes muy sencilla, ponla extrayendo aire, somete a la pi a un stress test y mide la temperatura. Apaga, cambia el ventilador como debería ir (metiendo aire), y repite el modelo experimental con los mismos parámetros; comprobarás que no sólo el OP tiene "esa suerte" de que su pi esté más fresca teniendo el ventilador metiendo aire, sino que es lo lógico y normal...
Es exactamente lo mismo que un ventilador de pie... ¿cómo refresca más una habitación, por pequeña que sea, un ventilador, apuntándolo a la puerta o apuntándolo hacia dentro de la habitación?... Pues eso...
Joder, creo que no lees mis respuestas... Si el aire que usamos para el intercambio de Tª del disipador es caliente, poco refrigeraremos. Es que es ahí donde voy. No te voy a negar que un flujo de aire dirigido contra el disipador no sea eficaz, pero el problema es que ese flujo de aire es caliente, porque estas usando el aire que se ha usado previamente para enfriar los disipadores. Si tuvieses un sistema que ya evacuase el aire de la caja, por supuesto que no tendría duda, y colocaría un ventilador directo a los disipadores (o no..., pero ya no sería tan determinante). Si colocando el ventilador como extractor ya entraría poca cantidad de aire por las rejillas inferiores, piensa cuanto entraría de esta manera.
Es como el ejemplo que te he puesto antes del ordenador HTPC. Al principio, no había ningún problema, pero cuando se acumula el aire caliente dentro, se colapsa el intercambio térmico con los disipadores y vienen los problemas. Tienes que hacer una prueba larga para verlo, nada de 5 minutos.
En el coche, por el diseño del radiador, no hay ningún problema es colocarlo así, metiendo aire forzado, ya que siempre coge aire frio de la calle, y no tiene problemas en la evacuación de este. Pero prueba a meterle aire caliente al radiador, verás lo bien que hace su trabajo...
Si estoy de acuerdo en que me gustaría probarlo, pero al menos en mi caso, solo pedí los disipadores (y la caja de referencia, y lo que hago es levantarle un poco la tapa superior, para que escape el aire caliente, jajajaja, por lo que había leído, y para el uso light que pienso darle, no necesitaba más).
Lo bueno de este cacharillo es que no necesita gran cosa para refrigerarse. Incluso con la pasiva funciona bastante bien.
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 12 Jul 2017, 12:48
por cpa
Maesm escribió:
Joder, creo que no lees mis respuestas...
Claro ejemplo de paja ajena, viga propia... ¿no será quizá que no te explicas bien?
Maesm escribió:Si el aire que usamos para el intercambio de Tª del disipador es caliente, poco refrigeraremos. Es que es ahí donde voy. No te voy a negar que un flujo de aire dirigido contra el disipador no sea eficaz, pero el problema es que ese flujo de aire es caliente, porque estas usando el aire que se ha usado previamente para enfriar los disipadores.
Pero que dices muchacho... estás metiendo aire totalmente nuevo desde fuera de la caja hacia el interior, ¿cómo que aire caliente?... Pero será que igual no leo tus respuestas...
Maesm escribió: Si tuvieses un sistema que ya evacuase el aire de la caja, por supuesto que no tendría duda, y colocaría un ventilador directo a los disipadores (o no..., pero ya no sería tan determinante). Si colocando el ventilador como extractor ya entraría poca cantidad de aire por las rejillas inferiores, piensa cuanto entraría de esta manera.
Te repito, todos los sistemas electrónicos con ventilador único, usan el flujo de aire CONTRA LOS DISIPADORES, ya sea cogiendo aire del propio interior de la caja (si esta es grande), o directamente del exterior (caso de la pi). Muéstrame tan sólo un ejemplo comercial de único ventilador y que este esté dispuesto en modo de extracción...
Maesm escribió:Es como el ejemplo que te he puesto antes del ordenador HTPC. Al principio, no había ningún problema, pero cuando se acumula el aire caliente dentro, se colapsa el intercambio térmico con los disipadores y vienen los problemas. Tienes que hacer una prueba larga para verlo, nada de 5 minutos.
Ya he puesto un video de cómo funcionan las turbinas de enfriamiento en dispositivos electrónicos pequeños que generan gran cantidad de calor (portátiles), y siguen la misma regla. Cogen aire del exterior y lo insuflan directamente contra las lamas del refrigerador... Nunca extraen...
Maesm escribió:En el coche, por el diseño del radiador, no hay ningún problema es colocarlo así, metiendo aire forzado, ya que siempre coge aire frio de la calle, y no tiene problemas en la evacuación de este. Pero prueba a meterle aire caliente al radiador, verás lo bien que hace su trabajo...
Idéntico a la pi. Coge aire de fuera y lo insufla al interior... no veo diferencia alguna...
Maesm escribió:Si estoy de acuerdo en que me gustaría probarlo, pero al menos en mi caso, solo pedí los disipadores (y la caja de referencia, y lo que hago es levantarle un poco la tapa superior, para que escape el aire caliente, jajajaja, por lo que había leído, y para el uso light que pienso darle, no necesitaba más).
Cuñado's mode...
Maesm escribió:Lo bueno de este cacharillo es que no necesita gran cosa para refrigerarse. Incluso con la pasiva funciona bastante bien.
Transcodifica o ponte a compilar y luego me cuentas si necesita gran cosa para refrigerarse... Desde luego con la mierda de disipadores que venden para ella, que no tienen masa suficiente, se requiere un apoyo de aire a mayores. Con las cajas de aluminio o con disipadores más grandes, efectivamente no se requiere ventilación a mayores...
Y no vuelvo a contestar a este hilo. Hay información más que suficiente para quien quiera pararse a pensar y razonar. Para todo lo demás, una vueltita por el grupo de telegram y troleamos todos un poco si queréis...
:idea:
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 12 Jul 2017, 14:10
por Guntrek
El disipador que tengo es bastante grande, me da la sensación de que no necesito nada más.
Se todas formas no tengo pensamiento ni de transcodificar ni de compilar....
Para emular es necesario buena ventilación? supongo ke como mucho al emular juegos de psx n64 o algo así no?
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 12 Jul 2017, 14:22
por Maesm
cpa escribió:Maesm escribió:
Joder, creo que no lees mis respuestas...
Claro ejemplo de paja ajena, viga propia... ¿no será quizá que no te explicas bien?
Maesm escribió:Si el aire que usamos para el intercambio de Tª del disipador es caliente, poco refrigeraremos. Es que es ahí donde voy. No te voy a negar que un flujo de aire dirigido contra el disipador no sea eficaz, pero el problema es que ese flujo de aire es caliente, porque estas usando el aire que se ha usado previamente para enfriar los disipadores.
Pero que dices muchacho... estás metiendo aire totalmente nuevo desde fuera de la caja hacia el interior, ¿cómo que aire caliente?... Pero será que igual no leo tus respuestas...
Maesm escribió: Si tuvieses un sistema que ya evacuase el aire de la caja, por supuesto que no tendría duda, y colocaría un ventilador directo a los disipadores (o no..., pero ya no sería tan determinante). Si colocando el ventilador como extractor ya entraría poca cantidad de aire por las rejillas inferiores, piensa cuanto entraría de esta manera.
Te repito, todos los sistemas electrónicos con ventilador único, usan el flujo de aire CONTRA LOS DISIPADORES, ya sea cogiendo aire del propio interior de la caja (si esta es grande), o directamente del exterior (caso de la pi). Muéstrame tan sólo un ejemplo comercial de único ventilador y que este esté dispuesto en modo de extracción...
Maesm escribió:Es como el ejemplo que te he puesto antes del ordenador HTPC. Al principio, no había ningún problema, pero cuando se acumula el aire caliente dentro, se colapsa el intercambio térmico con los disipadores y vienen los problemas. Tienes que hacer una prueba larga para verlo, nada de 5 minutos.
Ya he puesto un video de cómo funcionan las turbinas de enfriamiento en dispositivos electrónicos pequeños que generan gran cantidad de calor (portátiles), y siguen la misma regla. Cogen aire del exterior y lo insuflan directamente contra las lamas del refrigerador... Nunca extraen...
Maesm escribió:En el coche, por el diseño del radiador, no hay ningún problema es colocarlo así, metiendo aire forzado, ya que siempre coge aire frio de la calle, y no tiene problemas en la evacuación de este. Pero prueba a meterle aire caliente al radiador, verás lo bien que hace su trabajo...
Idéntico a la pi. Coge aire de fuera y lo insufla al interior... no veo diferencia alguna...
Maesm escribió:Si estoy de acuerdo en que me gustaría probarlo, pero al menos en mi caso, solo pedí los disipadores (y la caja de referencia, y lo que hago es levantarle un poco la tapa superior, para que escape el aire caliente, jajajaja, por lo que había leído, y para el uso light que pienso darle, no necesitaba más).
Cuñado's mode...
Maesm escribió:Lo bueno de este cacharillo es que no necesita gran cosa para refrigerarse. Incluso con la pasiva funciona bastante bien.
Transcodifica o ponte a compilar y luego me cuentas si necesita gran cosa para refrigerarse... Desde luego con la mierda de disipadores que venden para ella, que no tienen masa suficiente, se requiere un apoyo de aire a mayores. Con las cajas de aluminio o con disipadores más grandes, efectivamente no se requiere ventilación a mayores...
Y no vuelvo a contestar a este hilo. Hay información más que suficiente para quien quiera pararse a pensar y razonar. Para todo lo demás, una vueltita por el grupo de telegram y troleamos todos un poco si queréis...
:idea:
Vale, aquí no se muy bien como hacer el multiquote, así que lo haré del tirón.
El aire que estas usando para enfriar los disipadores es caliente porque no extraes el aire que se encuentra ya dentro de la caja. Si, metes aire del exterior, pero ten en cuenta que no vas a meter más aire dentro, no lo vas a comprimir, y ese aire caliente de dentro, ¿Cómo sale? ¿con un ventilador que apunta al disipador y que básicamente lo está removiendo? ¿Y al calentarse y subir el ventilador lo vuelva a empujar abajo de nuevo?. Por convección va a salir menos cantidad que siendo un extractor.
Comercialmente, si el producto viene en una caja/armario y solo puede tener un ventilador, puede colocar este o bien a la entrada para meter aire, y dejar unas rejillas en la parte superior para que el calor salga por convección, o bien solo como extractor, dejando las rejillas como entrada de aire, y que sea el propio extractor el que facilite o ayude a esa entrada de aire. Cuadros Eléctricos he visto así CIENTOS (con el ventilador como extractor), porque interesa que el aire no se quede dentro de la caja, a la larga afecta a la fuente de alimentación, PLCs, etc...
Todas las fuentes de alimentación (industriales) cuentan con sus disipadores, y sus rejillas para permitir entrada y salida de aire. Luego, evidentemente, hay que contar con un flujo de aire que sea capaz de evacuarlo y sacarlo fuera.
Me dices modo cuñado on, cuando sueltas algunas "perlas" dignas de estudio, empezando por las leyes de la termodinámica, los ejemplos de los ventiladores, o cuando dices que el diseño del radiador del coche (pensado para circular a X Km/h) es idéntico al de la RP

, jajajajaja (deja el coche en verano, a 45ºC, en un atasco, y veras si hace horas extra el ventilador, y si el coche se calienta, y eso que no está encerrado en una cajita como la RP).
Y si, yo también paso de seguir con este tema, que cada uno le de como le salga de sus santas partes, use un abanico o le sople.
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 12 Jul 2017, 17:37
por cpa
Maesm escribió:
Y si, yo también paso de seguir con este tema, que cada uno le de como le salga de sus santas partes, use un abanico o le sople.
Si, pero el abanico mejor hacia fuera, que refresca más...

Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 13 Jul 2017, 02:16
por Imanzeus
cpa escribió:Maesm escribió:
Y si, yo también paso de seguir con este tema, que cada uno le de como le salga de sus santas partes, use un abanico o le sople.
Si, pero el abanico mejor hacia fuera, que refresca más...

Jajajaja
Bueno , total , que no se va a llegar a una respuesta 100% correcta por lo que veo , yo creo y sigo diciendo que ni que meta ni que saque aire , simplemente como se consiga un mejor caudal de aire frio , probar y lo que mejor solucion de , es la correcta :tambor
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 13 Jul 2017, 06:55
por cpa
Imanzeus escribió:cpa escribió:Maesm escribió:
Y si, yo también paso de seguir con este tema, que cada uno le de como le salga de sus santas partes, use un abanico o le sople.
Si, pero el abanico mejor hacia fuera, que refresca más...

Jajajaja
Bueno , total , que no se va a llegar a una respuesta 100% correcta por lo que veo , yo creo y sigo diciendo que ni que meta ni que saque aire , simplemente como se consiga un mejor caudal de aire frio , probar y lo que mejor solucion de , es la correcta :tambor
La solución correcta existe. Pero vamos, que comprobarlo resulta muy muy sencillo. A lo largo del hilo, al menos dos personas ya han dicho como metiendo aire se consigue mucho mejor resultado. Por mucho que diga el compañero que está harto de ver armarios que extraen aire (cosa que dudo al 100%), la realidad es que es mucho más eficiente forzar la introduccion de aire renovado que la extracción del aire contenido en el interior. Tan sólo es cuestión de pensar como lo han hecho los ordenadores a lo largo de los años, por buscar algo similar. Antiguamente, cuando el ordenador solo tenía el ventilador del micro, este siempre se ha orientado hacia el radiador, inyectando aire, y eso que este si lo cogía del interior de la propia caja...
Estaría muy bien que alguien que esté estudiando física le hiciera una consulta a su profesor, pero aún así estoy convencido que alguno lo seguiría poniendo en duda...
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 13 Jul 2017, 12:43
por Maesm
cpa escribió:Imanzeus escribió:cpa escribió:
Si, pero el abanico mejor hacia fuera, que refresca más...

Jajajaja
Bueno , total , que no se va a llegar a una respuesta 100% correcta por lo que veo , yo creo y sigo diciendo que ni que meta ni que saque aire , simplemente como se consiga un mejor caudal de aire frio , probar y lo que mejor solucion de , es la correcta :tambor
La solución correcta existe. Pero vamos, que comprobarlo resulta muy muy sencillo. A lo largo del hilo, al menos dos personas ya han dicho como metiendo aire se consigue mucho mejor resultado.
Por mucho que diga el compañero que está harto de ver armarios que extraen aire (cosa que dudo al 100%), la realidad es que es mucho más eficiente forzar la introduccion de aire renovado que la extracción del aire contenido en el interior. Tan sólo es cuestión de pensar como lo han hecho los ordenadores a lo largo de los años, por buscar algo similar. Antiguamente, cuando el ordenador solo tenía el ventilador del micro, este siempre se ha orientado hacia el radiador, inyectando aire, y eso que este si lo cogía del interior de la propia caja...
Estaría muy bien que alguien que esté estudiando física le hiciera una consulta a su profesor, pero aún así estoy convencido que alguno lo seguiría poniendo en duda...
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Hombre, te diría que no hablases de lo que no tengas ni p*ta idea, porque estoy seguro que no la tienes. ¿A que te dedicas? y ¿Qué edad tienes? porque estoy seguro que cuando me respondas a estas 2 preguntas se aclarará un poco más esto.
Pssst, una pista, en mi trabajo, entre otras muchas herramientas, esta es una de las que utilizo:
https://www.rittal.com/com-en/content/e ... ite_com_en
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 14 Jul 2017, 01:49
por Maesm
Drakkar escribió:Maesm escribió:cpa escribió:
La solución correcta existe. Pero vamos, que comprobarlo resulta muy muy sencillo. A lo largo del hilo, al menos dos personas ya han dicho como metiendo aire se consigue mucho mejor resultado. Por mucho que diga el compañero que está harto de ver armarios que extraen aire (cosa que dudo al 100%), la realidad es que es mucho más eficiente forzar la introduccion de aire renovado que la extracción del aire contenido en el interior. Tan sólo es cuestión de pensar como lo han hecho los ordenadores a lo largo de los años, por buscar algo similar. Antiguamente, cuando el ordenador solo tenía el ventilador del micro, este siempre se ha orientado hacia el radiador, inyectando aire, y eso que este si lo cogía del interior de la propia caja...
Estaría muy bien que alguien que esté estudiando física le hiciera una consulta a su profesor, pero aún así estoy convencido que alguno lo seguiría poniendo en duda...
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Hombre, te diría que no hablases de lo que no tengas ni p*ta idea, porque estoy seguro que no la tienes. ¿A que te dedicas? y ¿Qué edad tienes? porque estoy seguro que cuando me respondas a estas 2 preguntas se aclarará un poco más esto.
Pssst, una pista, en mi trabajo, entre otras muchas herramientas, esta es una de las que utilizo:
https://www.rittal.com/com-en/content/e ... ite_com_en
Que relevancia tiene la edad y el oficio o profesion? Acaso si te dice que tiene 22 años y se dedica a limpiar lunas en los semaforos, eso le va a restar o sumar razon? O es que pretendes que te diga eso y tu decirle: Pues yo tengo 40 y soy ingeniero de la NASA y por eso tengo la razon absoluta, asi que callate ya. Es asi? Cuando respondas a estas preguntas, sabremos que tipo de persona eres.
PD: Perdon la ortografia pero estoy en un teclado que no es Español.
Hola, pues en este caso, y después de no pocas discusiones (algunas constructivas y otras no), ya he me tocado un poco los c*jones que venga a cuestionar cosas que, por mi trabajo, estudios y cualificación conozco bastante bien.
Esto es un foro, y claro, no sabes si el otro "tertuliano" es un nini que viene de jugar al LOL, es un Ingeniero de la NASA (como comentas) o está en 3º de Bachiller. Y creo que hay bastante diferencia en el criterio de cada uno de ellos respecto a una cuestión técnica, sobre todo cuando esta está relacionada (directa o indirectamente) con el trabajo de uno.
Esto me recuerda a hace unos años, en otro foro (que no tenía realmente nada que ver con informática), cuando un usuario estaba hablando sobre los "nuevos" (en ese momento, claro) procesadores de Intel Conroe (C2D), y otro, tachaba sus comentarios de barbaridades, que como puede ser esto, que si cuñado por aquí (realmente no estaba de moda ese término, pero era equivalente), que si jajajaja, que c*ño sabrás tu de eso, etc..., pues bueno, resulta que el que había empezado a hablar de esos procesadores, intentaba llevar una conversación distendida con el otro sujeto, pero este seguía con sus jajajaaj, jojojojo, y tal..., pues bueno, resulta que este tipo era Ingeniero en Arquitectura de Computadores, y estaba participando en el desarrollo de este nueva arquitectura (en Barcelona, trabajando directamente en Intel), y el otro un chavalín que venía de pasear al perro y se subió un poco. El zasca fue épico, claro.
SAlu2
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 14 Jul 2017, 01:56
por eneteache
chicas, chicas... calmarse
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 14 Jul 2017, 08:15
por cpa
Maesm escribió:Hola, pues en este caso, y después de no pocas discusiones (algunas constructivas y otras no), ya he me tocado un poco los c*jones que venga a cuestionar cosas que, por mi trabajo, estudios y cualificación conozco bastante bien.
Ay Manuel Manuel, vaya dos últimos mensajes. Realmente pensaba ignorarlos, porque no merecen otra cosa. La salida de tiesto y la actitud del "a ver quien la tiene más grande" es lamentable y no me voy a rebajar a ella. No tengo que mostrar mi currículo ni mi experiencia laboral para demostrar en este caso la base de este hilo, y que no es otra que mejor meter aire que sacar para ventilar una Raspberry pi... sin embargo voy a apostillar algo que no es cierto; yo no he cuestionado ni tu trabajo ni tu cualificación, simplemente he puesto en duda cosas que dices, y que aún no has demostrado...
Mira, yo soy una persona muy pragmática, y en esta ocasión la solución es muy muy sencilla, pasa por hacer dos pruebas, pero que niegas constantemente a hacer, quizá porque ya sabes a priori que estás equivocado, al menos en esta ocasión...
No tienes ni una sola oportunidad de demostrar que lo que tu aseveras es lo correcto.
Por otro lado te he invitado a que muestres cualquier imagen de un producto comercial que use un ventilador en modo de extracción para refrigerar una CPU, y tampoco has sido capaz, simplemente porque no existe.
Ah!, y por cierto..., extraído de otro hilo:
FeRChImoNdE escribió:Pues yo he optado por la refrigeración activa. Éste ventilador no hace apenas ruido estando al 100%
https://www.amazon.es/dp/B009LEJ6RY/ref ... Azb9937ATX
La coña del asunto es que mediante un mosfet y un sencillo script puedes hacer uso del pin PWM del GPIO (el GPIO 18 si mal no recuerdo) para hacerlo girar más rápido o más lento en función de la temperatura de la placa.
Mañana cuando llegue a casa le hago un par de fotos y lo veis, pero también os digo que ese ventilador en concreto no hace casi nada de ruido yendo a tope, por lo que el bricolaje y la programación extra podéis hacerla si queréis y estáis aburridos
P.D.: En las pruebas que he realizado siempre ha sido mucho más efectivo montar el ventilador de forma que introduzca el aire hacia adentro de la carcasa.
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 14 Jul 2017, 17:27
por Maesm
cpa escribió:Imanzeus escribió:cpa escribió:
Si, pero el abanico mejor hacia fuera, que refresca más...

Jajajaja
Bueno , total , que no se va a llegar a una respuesta 100% correcta por lo que veo , yo creo y sigo diciendo que ni que meta ni que saque aire , simplemente como se consiga un mejor caudal de aire frio , probar y lo que mejor solucion de , es la correcta :tambor
La solución correcta existe. Pero vamos, que comprobarlo resulta muy muy sencillo. A lo largo del hilo, al menos dos personas ya han dicho como metiendo aire se consigue mucho mejor resultado.
Por mucho que diga el compañero que está harto de ver armarios que extraen aire (cosa que dudo al 100%), la realidad es que es mucho más eficiente forzar la introduccion de aire renovado que la extracción del aire contenido en el interior. Tan sólo es cuestión de pensar como lo han hecho los ordenadores a lo largo de los años, por buscar algo similar. Antiguamente, cuando el ordenador solo tenía el ventilador del micro, este siempre se ha orientado hacia el radiador, inyectando aire, y eso que este si lo cogía del interior de la propia caja...
Estaría muy bien que alguien que esté estudiando física le hiciera una consulta a su profesor, pero aún así estoy convencido que alguno lo seguiría poniendo en duda...
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Lo vuelvo a poner en negrita. Y lo vuelvo a decir, los armarios eléctricos (de control, o con elementos de control) siempre llevan un ventilador extractor para sacar el aire caliente del interior. Algunas veces también un ventilador para entrada de aire (si no, una rejilla únicamente). Evidentemente depende de que componentes lleven en su interior, uso, etc.., pero como norma, es así. Como lo dudas al 100%, ya te lo digo yo. También puedes bajarte el soft de Rittal para control térmico de envolventes, y simularlo tu mismo (si no te gusta el de Rittal, también creo que Schneider-Himel tiene su versión, aunque no lo he usado).
Y he "saltado" por eso, ¿Cuántos armarios eléctricos has visto tú? porque yo unos pocos...., porque si lo dudas al 100% es debido a algo, ¿no?, ¿porqué dudas si no has visto ninguno? ¿o si?.
Todos los dispadores de CPU (o supongo que gran parte de ellos) colocan el ventilador metiendo aire al disipador, si, porque para ellos lo único importante es bajar algún ºC más la temperatura de la CPU o de donde estén enganchados, pero dejando ese aire caliente en el interior. Eso se la pela, evidentemente, y ya es cosa de que tu sistema cuente con un sistema de ventilación que extraiga ese aire caliente. Por eso, en el caso de la cajita de la RP, que es minúscula, digo que es mejor colocarlo como extractor porque evacuas todo el aire caliente que se ha usado para el intercambio térmico con los dispadores, creando un flujo de aire (pequeño supongo, porque la presión estática de este será de risa) que beneficia a todos los componentes del PCB. ¿Qué si hacemos una prueba de 10 minutos y da mejores Tª con el ventilador metiendo en vez de sacando? Pues mira, quizás. Ahora haz una prueba de varias horas, para que colapse la salida de aire, a ver si son mejores o no. Esto lo he dicho antes, y un par de veces, que si no fuese así, hay algo que se me escapa.
¿Comercialmente? cualquier gráfica con ventilador tipo blower es algo "parecido" (no es lo mismo exactamente que lo estamos hablando, pero espero se entienda en este ejemplo, el ventilador centrífugo saca el aire fuera, a costa de ser algún ºC peor que un sistema tipo ACX como el que usa EVGA, por ejemplo). Y eso ya lo comenté antes, con el ejemplo de la 960 en la caja pequeña, gráfica muy fresca, si, pero que colapsa la refrigeración interior de la caja).
En la foto del otro usuario, parece que no tiene tapas laterales, claro, así nunca tendrás problemas de temperatura. La caja que comentábamos, es una completamente cerrada, con un par de pequeños orificios en la parte inferior, y el ventilador justo encima del disipador, a 1 dedo o así. Dependiendo de la caja, puedes pensar en una colocación u otra, vamos, como harías con la caja de tu PC.
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 14 Jul 2017, 17:47
por Maesm
cpa escribió:Maesm escribió:Hola, pues en este caso, y después de no pocas discusiones (algunas constructivas y otras no), ya he me tocado un poco los c*jones que venga a cuestionar cosas que, por mi trabajo, estudios y cualificación conozco bastante bien.
Ay Manuel Manuel, vaya dos últimos mensajes. Realmente pensaba ignorarlos, porque no merecen otra cosa. La salida de tiesto y la actitud del "a ver quien la tiene más grande" es lamentable y no me voy a rebajar a ella. No tengo que mostrar mi currículo ni mi experiencia laboral para demostrar en este caso la base de este hilo, y que no es otra que mejor meter aire que sacar para ventilar una Raspberry pi... sin embargo voy a apostillar algo que no es cierto; yo no he cuestionado ni tu trabajo ni tu cualificación, simplemente he puesto en duda cosas que dices, y que aún no has demostrado...
Mira, yo soy una persona muy pragmática, y en esta ocasión la solución es muy muy sencilla, pasa por hacer dos pruebas, pero que niegas constantemente a hacer, quizá porque ya sabes a priori que estás equivocado, al menos en esta ocasión...
No tienes ni una sola oportunidad de demostrar que lo que tu aseveras es lo correcto.
Por otro lado te he invitado a que muestres cualquier imagen de un producto comercial que use un ventilador en modo de extracción para refrigerar una CPU, y tampoco has sido capaz, simplemente porque no existe.
Ah!, y por cierto..., extraído de otro hilo:
FeRChImoNdE escribió:Pues yo he optado por la refrigeración activa. Éste ventilador no hace apenas ruido estando al 100%
https://www.amazon.es/dp/B009LEJ6RY/ref ... Azb9937ATX
La coña del asunto es que mediante un mosfet y un sencillo script puedes hacer uso del pin PWM del GPIO (el GPIO 18 si mal no recuerdo) para hacerlo girar más rápido o más lento en función de la temperatura de la placa.
Mañana cuando llegue a casa le hago un par de fotos y lo veis, pero también os digo que ese ventilador en concreto no hace casi nada de ruido yendo a tope, por lo que el bricolaje y la programación extra podéis hacerla si queréis y estáis aburridos
P.D.: En las pruebas que he realizado siempre ha sido mucho más efectivo montar el ventilador de forma que introduzca el aire hacia adentro de la carcasa.
Si, he visto el otro hilo (muy bien currado, eso sí) pero el ha colocado el ventilador EXTERIOR a la carcasa, y algo mejor tendrá que funcionar respecto al que estamos comentado aquí, que esta colocado DENTRO de la carcasa. También ha usado un modelo PWM (sería posiblemente lo mejor para sonoridad si tenemos que colocar un ventilador si o si).
Por cierto, al principio del hilo, me ha parecido ver que tenías la caja sin tapa arriba, y cuando yo había comentado que le había levantado un poco la tapa para permitir una mejor salida del aire caliente, creo que me habías dicho algo de "cuñado´s mode"

(como comenté, mi uso es un para emuladores tipo SNES o MAME y muy poco rato, y no sufre casi nada, por eso no usé ventilación, y en gran parte por no tener tanto ruido).
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 15 Jul 2017, 14:00
por cpa
Si un armario tiene un ventilador en modo de extracción, significa que tiene otro de admisión. Si solo se pone uno de extracción, este deberá estar mucho mayor sobredimensionado, porque por mucho que te esfuerces en intentar convencer, es mucho menos eficaz.
Si en alguna instalación no se pone uno en modo de admisión, es porque se priorizan otras cuestiones. Por ejemplo, el poner un sistema de admisión implica mayor suciedad en el interior, y si el contenido es delicado, es mejor perder eficiencia refrigerante a la contrapartida de la suciedad o un mayor mantenimiento (instalación y limpieza de filtros).
Pero te vuelvo a insistir. Estamos hablando exclusivamente de refrigerar una Raspberry pi, con un único ventilador, y me da igual que la carcasa esté abierta por los lados o no, las cajas no son erméticas, y si lo fueran, no serviría ninguno de los dos sentidos de flujo de aire.
Tu que tienes acceso al software, haz una simulación y muestralo. A ver que es más eficaz, si la introducción activa de aire, o la pasiva por diferencia de presión de la extractiva...
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 15 Jul 2017, 19:56
por Maesm
Si en tu ordenador PC solo pudieras poner 1 ventilador en la torre, ¿sería metiendo aire o sacando?.
En los Cuadros Eléctricos, tanto los ventiladores como las rejillas de entrada de aire, llevan unos filtros, que se pueden sacar para limpiarlos. Es especialmente importante colocarlos en los ventiladores que meten aire al cuadro (aunque se colocan también en los que sacan). Lo que se mira es que caudal de m3/h es capaz de mover, y cuanto calor vamos a tener en el interior, pues todos los componentes te lo dejan dentro (Variadores de Frecuencia, Fuentes, Arrancadores Estáticos, etc...). Muchas veces se coloca únicamente una rejilla para entrada de aire en la parte inferior del cuadro, y un ventilador extractor en la parte superior (dimensionado para sacar todo), y esta es la configuración más común. Si es necesario se cambia la rejilla de entrada de aire por un ventilador, para forzar que entre más aire al cuadro, pero ciertamente también puedes meter más porquería dentro (ojo con el aceite, grasa, etc.., depende de donde esté montado, claro). En casos de poca necesidad de refrigeración, pues igual solo montas rejillas de entrada y salida, y no usas ventilación/extracción forzada.
Como te digo es así, normalmente rejilla de entrada de aire en la parte inferior y ventilador extractor en la parte superior, pensando en instalaciones industriales tipo 24/7. Si te fijas, no es muy diferente a un ordenador PC (uno en el que ninguno de sus componentes internos sacase el aire al exterior directamente).
Claro que la caja no es estanca, si lo fuese, habría que habilitar una entrada de aire si o si. Si no le pones las tapas laterales, puedes poner el ventilador apuntando directamente a los disipadores (y encima colocado fuera de la caja), que el aire caliente escaparía fácilmente por esos laterales, no es necesario un extractor.
Pues cuando tenga un rato, vamos a pasar una simulación del Rittal Term (aunque ya te digo que está orientado a cosas "más grandes" a ver que nos muestra).
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 15 Jul 2017, 20:46
por Whimad
cpa escribió:Mira, reduciendo al absurdo, me has dado una idea para un símil igual de inválido...
Ahora que es verano, pon el ventilador en dirección a la puerta, y no en dirección a las personas, a ver cómo da más "fresquito"...
Muy buen ejemplo!!!
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 15 Jul 2017, 21:22
por Maesm
Whimad escribió:cpa escribió:Mira, reduciendo al absurdo, me has dado una idea para un símil igual de inválido...
Ahora que es verano, pon el ventilador en dirección a la puerta, y no en dirección a las personas, a ver cómo da más "fresquito"...
Muy buen ejemplo!!!
El símil sería: cierra las ventanas (salida de aire), y deja la puerta abierta un dedo (entrada de aire), y ahora me pongo el ventilador mirando hacía mí, y además, tengo a mi lado un brasero de X W. encendido. En un rato me cuentas lo frequito que estás
En ese caso, y en casi todos, es preferible una corriente de aire (aire que entra por la puerta y sale por la ventana, por ejemplo), y el ventilador hacía ti, vale, pero con aire fresco, no con el caliente que no sale xD.
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 16 Jul 2017, 01:08
por cpa
Maesm escribió:
El símil sería: cierra las ventanas (salida de aire), y deja la puerta abierta un dedo (entrada de aire), y ahora me pongo el ventilador mirando hacía mí, y además, tengo a mi lado un brasero de X W. encendido. En un rato me cuentas lo frequito que estás

.
No es cierto, y lo sabes.
Si asumimos que la caja de la pi es una habitación, el símil sería el siguiente. El "brasero" estaría en el suelo da la habitación ocupando, siendo generosos, un 20% del suelo. Encima del brasero habría una manta térmica que sería el disipador. Prácticamente todo el techo sería un gran ventilador metiendo aire fresco del exterior con un gran caudal, y las ventanas y las puertas (los agujeros que tiene la caja para la salida de los cables del gpio, cámara, pantalla, sd y demás) totalmente abiertas. Ese sí sería el símil.
Tu aseguras que si el ventilador del techo saca aire, los que estamos en esa habitación estaríamos mucho más frescos que si ese ventilador metiera aire. Ese sí es el símil...
Enviado desde mi X98 Plus mediante Tapatalk
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 16 Jul 2017, 02:45
por RolleR
En fin, que si hay un flujo de aire es mejor sacar, pero al tener una mini caja la rasp, mejor darle candela metiendo aire, no?
Diferencias de mediciones sacando/metiendo aire?
Re: Ventilador ; saca o mete aire?
Publicado: 16 Jul 2017, 03:40
por Imanzeus
RolleR escribió:En fin, que si hay un flujo de aire es mejor sacar, pero al tener una mini caja la rasp, mejor darle candela metiendo aire, no?
Diferencias de mediciones sacando/metiendo aire?
Voy a ponerte las 2 maneras siempre despues de uso intensivo en recalbox con juegos de psx sin disipadores , solo ventilador:
Sacando aire 60/65°
Metiendo aire 35/40°