Coincido con
@Marciano , no parece una forma correcta ni es escalable hacer que cada interruptor esté asociado con un pin.
Y no es cuestión de añadir pines, la mayoría de los pines son una extensión del SoC, van conectados al BCM.
Si le metes 100 pines a la raspi, ¿cómo va a saber el BCM utiizarlos todos? Es como si a ti te regalan 50 guantes pero sólo tienes 2 manos.
dabit1 escribió: 22 May 2021, 08:16
Entonces, como podrás entender, si hago la instalación cableada, necesito muchos pines.
No, ese no es el planteamiento. Para usar un teclado de 105 teclas no necesito 105 dedos.
Que puedas controlar algo desde la raspi no significa que tengas que conectar cada interruptor a la raspi, a menos que quieras que parezca eso un panel de teleoperadora de los años 50. Y la complejidad que añadiría cada dispositivo individual con al menos 2 cables extra no es sostenible ni escalable, es una locura y una idea poco o nada aconsejada.
dabit1 escribió: 22 May 2021, 08:16
Por ejemplo, por cada luz que quiera controlar, necesitaré un relé y un sensor de corriente para conocer el estado de la bombilla y que el conmutador manual sea independiente del sistema domótico. Con eso ya me fundo todos los pines.
Porque partes de un planteamiento equivocado, o al menos 30 años anticuado.
Y es por eso que los sistemas domóticos usan instalaciones distribuídas e independientes. Que la gestión sea centralizada no significa que tenga que salir un cable desde la gestión a cada uno de los dispositivos.
dabit1 escribió: 22 May 2021, 08:16
Lo de los buses SPI y I2C no lo entiendo, no se que son.
Tardas poco en hacer una búsqueda en internet para descubrir qué es y cómo funciona el bus I2C para gestión de múltiples aparatos "inteligentes", dispositivos independientes capaces de gestionar su estado y enviar información sobre sí mismos a un módulo central.
Y con 7 bits tendrías para 128 dispositivos, sólo con tres pines.
dabit1 escribió: 22 May 2021, 08:16
Yo lo que me gustaría es simplemente disponer de más pines. No se si con eso podría conseguirlo.
Insisto que los pines están conectados a "algo" como el BCM.
No es cuestión de añadir pines, sino de que ningún sistema soporta interfaces ilimitadas, más allá de lo que fue diseñado.
Tu planteamiento parte de una base que plantea demasiados problemas, problemas que han sido resueltos durante los últimos años utilizando otras tecnologías, y precisamente gracias a eso, desde mi raspi2 puedo gestionar unos 40 dispositivos domóticos SIN estar limitado por las limitaciones físicas de la raspberry (¡gracias, zigbee!)
Mi recomendación es que pienses en cambiar tu planteamiento, porque como ves, se te ha quedado corto antes de empezar y vas a trabajar más en resolver un problema que has creado tú sólo ;-)