Cubo de reacción

¿Has creado algún proyecto genial con una Raspberry Pi? Este es tu lugar.
Aartemix
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 1
Registrado: 26 Sep 2024, 04:51
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Hola, soy nuevo y quiero ver por dónde empezar, tengo una idea de un proyecto soy maestro de educación física y desconozco mucho sobre el tema, y quería ver si me pueden ayudar a desarrollar una idea que me gustaría aplicar con mis alumnos de primaria




"Luces de Reacción cubo"


*Objetivo:* Medir la velocidad y precisión de los niños en presionar botones correspondientes a luces que se encienden.

*Componentes:*

1. Cubo con 6 paneles (frente, derecha, izquierda, arriba, abajo y atrás)
2. 20 luces LED (4 por panel)
3. 20 botones (4 por panel)
4. Microcontrolador (Arduino o Raspberry Pi)
5. Sensores de movimiento y presencia
6. Conexión a computadora


*Funcionamiento:*

1. El niño entra en el cubo y se cierra la puerta.
2. El microcontrolador genera una secuencia aleatoria de luces que se encienden.
3. El niño debe presionar el botón correspondiente a la luz que se enciende.
4. Al presionar el botón, se enciende otra luz.
5. El proceso continúa hasta completar la serie de luces.
6. El microcontrolador mide el tiempo que tarda el niño en presionar cada botón.
7. El microcontrolador también detecta errores (presionar botón incorrecto).


*Programa en la computadora:*

1. Interfaz gráfica para visualizar los resultados.
2. Registro de tiempos de reacción para cada luz.
3. Registro de errores cometidos.
4. Gráficos de barras para comparar tiempos de reacción.
5. Opción para guardar y cargar resultados.


*Modos de juego:*

1. Modo de velocidad: medir el tiempo que tarda el niño en presionar todos los botones.
2. Modo de precisión: medir la cantidad de errores cometidos.
3. Modo de combinación: medir velocidad y precisión.


*Niveles de dificultad:*

1. Nivel fácil: secuencia de luces lenta y corta.
2. Nivel medio: secuencia de luces moderada y media.
3. Nivel difícil: secuencia de luces rápida y larga.


*Beneficios:*

1. Mejora la coordinación mano-ojo.
2. Mejora la velocidad de reacción.
3. Mejora la precisión y atención.


*Posibles aplicaciones:*

1. Educación especial.
2. Terapia ocupacional.
3. Entrenamiento deportivo.


*Diagrama de componentes electrónicos*


```

| Microcontrolador |
| (Arduino o Raspberry |
| Pi) |

|
|
V
+---------------+ +---------------+
| Sensores de | | Luces LED |
| movimiento y | | (20 unidades) |
| presencia | +---------------+

|
|
V
+---------------+ +---------------+
| Botones | | Resistencias |
| (20 unidades) | | (20 unidades) |
+---------------+ +---------------+
|
|
V
+---------------+ +---------------+
| Circuitos de | | Fuente de |
| iluminación | | poder |
+---------------+ +---------------+
|
|
V
+---------------+ +---------------+
| Conexión a | | Computadora |
| computadora | | |
+---------------+ +---------------+
```

*Componentes electrónicos específicos:*

1. *Microcontrolador:*
- Arduino Uno o Arduino Mega
- Raspberry Pi 3 o Raspberry Pi 4
2. *Sensores de movimiento y presencia:*
- Sensor de movimiento PIR (Passive Infrared)
- Sensor de presencia capacitivo
3. *Luces LED:*
- 20 luces LED blancas o de colores
- Tipo: SMD o Through-Hole
4. *Botones:*
- 20 botones de pulsación
- Tipo: Tactile o Push-Button
5. *Resistencias:*
- 20 resistencias de 1kΩ o 2kΩ
- Tipo: SMD o Through-Hole
6. *Circuitos de iluminación:*
- Circuitos integrados de iluminación LED
- Tipo: PWM (Pulse Width Modulation)
7. *Fuente de poder:*
- Fuente de poder switching
- Voltaje: 5V o 12V
- Corriente: 1ª o 2ª
8. *Conexión a computadora:*
- Puerto USB
- Puerto serie (RX/TX)


No sé si sea correcto plantearlo así, y como puedo crear un diagrama o algo parecido, como programarlo y cuáles componentes puedo usar.

Gracias de antemano
Responder