Notas:
- Iré dejando hipervínculos en palabras para que aquello que no se entienda bien (por el hecho de ser principiante) o sean referencias externas, queden claras.
- Quiero dejar claro que es solo mi opinión. Puede que haya más casos mas o menos favorables que el mío, pero si ves algo que no te gusta o que no estás de acuerdo, recuerda que tampoco está hecho a malas.
El distribuidor oficial vende a través de Aliexpress, por lo que yo es el que recomendaría a todo el mundo. Así evitamos copias chinas y vamos al precio normal de base. Aunque a veces, si es cierto que salen ciertas ofertas interesantes en tiendas chinas de confianza como GearBest. Recomendado pero de forma secundaría.
Como es la primera vez que compro un SBC, he comprado bastantes cosas:
Total: 66,31€
Explicación de la compra de cada componente:
- Orange Pi+ 2: Es la más potente de la marca actualmente. Tiene unas prestaciones bastante buenas, entre ellas destacaría:
- El puerto gigabit. Hasta 1 Gbit/s.
- GPU. Puede reproducir hasta 4K a 30 FPS.
- RAM. 2GB DDR3 suele ser el tope normalmente. - Caja oficial: Hecha en metacrilato (plástico). Las piezas encajan por presión y algunos cortes no están perfectamente alineados, pero en general es una caja. Eso sí, busca unas patas pequeñas de goma que ponerle, ya que el tornillo queda por fuera y raya todo facilmente.
- Adaptador de corriente: Se puede comprar el oficial o usar cualquiera que de 5V/2A.
- Cable Sata: Según parece no hay una forma de instalar un disco mecánico y al ver que existía un adaptador oficial para hacerlo, me pareció una buena idea ya que hay bastantes por mi casa de antiguos ordenadores sin usar.
Ojo porque solamente permite discos duros de 2,5" que sean de 5V, si tienes un disco grande de 3,5" será de 12V y no encenderá con este adaptador.
Lo pagué en Agosto el día 2, lo enviaron el día 5 y lo he recibido el 18. Un total de 16 días, es decir, la media de cualquier paquete chino que venga certificado en la entrega. Sin cargo por aduana, ni nada.
Pero vayamos al turrón, empezamos por abrir las cajas para ver el contenido:
Lo primero que me apetece hacer es montar la caja, que además parece que cada pieza viene con una pegatina de papel protectora. No viene ninguna numeración como referencia, ni papel de cómo montarlo, pero bueno ¡vamos con el puzzle!
Tal como se puede ver en la foto, sería la posición correcta. Aunque hay que fijarse en bien ya que parecen piezas simétricas pero no, solamente existe una única posición. Por otro lado, así quedaría la posición correcta de los tornillos:
Por último le he puesto un adhesivo con algo de goma que tenía por casa para que no roce con la superficie en la que esté apoyado.
La verdad es que el resultado final es bastante bueno, aunque en algunas partes he de decir que he ha tocado tirar de lija para ajustarlo a la posición correcta. Las piezas encajan por presión y no está mal en general.
Primer inicio y configuración:
Una vez montado todo, conecte HDMI, alimentación, un teclado y el cable RJ45 (ethernet). Parece que viene por defecto Android 4.4 instalado en perfecto chino. Lo cambié de idioma y estuve toqueteando un rato, la verdad es que no tiene nada de especial, pero corre bien.
Después de esto, descargué una imagen de armbian para ponerle algo más liviano y montar mi pequeño servidor. Una vez leo los pasos que hay que hacer y tengo la MicroSD preparada, la conecto a la Orange Pi pero no da ningún tipo de salida de video y solamente muestra una luz verde en la placa.
Por desgracia, parece que por algún error aislado, el bootloader de armbian no me carga, por lo que decido abrir un tema en los foros de armbian para ver si me pueden ayudar, aunque a día de hoy, sigo igual que al principio y hasta puede que me toque crear el boot para hacerlo funcionar.
Pero bueno, no está todo perdido y decido instalar una de las imágenes de Loboris (un moderador externo a Orange Pi pero que ayuda en los foros). Todo funciona normal siguiendo los pasos y después de ponerlo todo como yo quería y gracias al tuto de @kike para conectarse vía SSH, parece que tengo todo funcionando.
En fin, al final contento, pero sin el resultado exacto que esperaba. Parece que me queda mucho camino por recorrer, pero en resumen, ya tengo la placa funcionando y es una pasada. :woow
Ventajas:
- Potencia.
- Gran cantidad de puertos. Sobre todo destacar el puerto Gigabit, que se agradece.
- Calidad de construcción: Tiene una calidad buena. No te vas a encontrar una placa china con malos acabados o pegotes en los puertos.
- Soporte oficial: Pues según parece la marca no da ningún tipo de soporte. Esto me parece algo realmente negativo porque supone que la comunidad es la que tiene que levantar a la marca.
- Comunidad: Aunque no te vas a encontrar solo, hay poca gente diría yo que muestre un gran interés por centrar sus esfuerzos en cada placa. Por lo que existe ayuda y vas a encontrar actualizaciones de software de forma periódica, pero cada más tiempo del que a lo mejor nos gustaría.
- Fallos sin explicación: He tenido problemas al intentar instalar armbian en mi Orange Pi y sé de sobra que es un caso aislado, pero imagina que fuese una Raspberry de Amazon, en ese caso podría pedir un cambio y ya está. Sin embargo, aunque espero poder solucionarlo, tendré que insistir y tal vez montar mi propia distro.
Conclusiones:
En su momento pensé en esta marca y modelo por el tema de la potencia, los puertos y una comunidad aceptable. Tengo que decir que sin duda no es para nada mala placa y al igual que las ODRIOD o Cubieboard dan unos resultados muy positivos gracias al hardware que llevan.
Aunque en mi caso, no es exactamente lo que me esperaba. Si jamás has visto una Orange Pi o cualquier otra marca que no sea Raspberry Pi, no recomendaría comprar una, ya que en caso de pequeños problemas como el que yo tengo ahora mismo la marca no dan un soporte oficial y por parte de la comunidad, la respuesta es que son pocas personas para dedicarse a trabajar en pulir fallos de algo en concreto en cada modelo de Orange Pi. Por tanto, esto les obliga a tener que hacer cada imagen basada en el socket que monta y no hacer uno para cada uno.
Todo esto, junto al tema de que no existen muchos blogs que hablen sobre la marca, hace que sea algo tedioso encontrar cada cosa que quieres hacer.
Así que en definitiva. Si eres totalmente nuevo y vas a comprar tu primera placa, compra una raspberry ya que de primeras tendrás una garantía de compra, tendrás algo más de soporte oficial de gente que trabaja en los foros de Raspberry Pi ayudando y existirá más gente con una igual que ha ido sacando fallos al producto y por tanto, está mas pulido.
Recomendaría su compra a alguien que busca hacer un proyecto algo más ambicioso como un cluster, un servidor corriendo bastantes servicios a la vez o cualquier otra idea que requiera una potencia mayor. Pero, sin ninguna duda, necesario que tenga más experiencia, porque sino puede parecerte una depción.
Nota final: 6,5/10