Grupo de traducción.
Publicado: 03 Mar 2017, 00:46
Muy buenas a toda la comunidad!!!
Quién haya tenido a bien leerme esto ya le sonará, para quién no lo haya hecho pues aquí tiene la ocasión de conocer una de mis mayores inquietudes.
Llevo con la Raspberry Pi desde su año de nacimiento, trabajando únicamente con con distribuciones GNU/Linux desde hace aproximadamente 10 años e involucrado con el proyecto Guifi.net a nivel regional desde hace aproximadamente 4 años. Son muchas las dificultades (en su inmensa mayoria mentales por parte de los usuarios) para la implementación de sistemas de software libre, pero una vez que se da el paso a realizar la migración la principal barrera que se encuentran los usuarios y administradores para desarrollar su aprendizaje autónomamente es la lingüística.
No voy a entrar en detalles de la idiosincrasia de la educación tanto a nivel institucional como a nivel personal, pero el lenguaje principal de intercambio de documentación técnica es el inglés. Cuando conocí la revista MagPi https://www.raspberrypi.org/magpi/ , fuente increíble de conocimientos diversos para nuestro juguetito, intenté formar parte del grupo de traductores cuando el proyecto estaba recién disuelto (llegue tarde), tras un breve contacto con sus coordinadores me indicaron que si algún día se volvía a constituir realizarían algún contacto, sigo esperando, no es de extrañar.
Desde aquí hago un llamamiento a tod@s los compañer@s que tengan conocimientos en inglés para abordar una ardua tarea, la traducción de documentación, interfaces o el material que según se vaya viendo que sea necesario. Se que no es algo sencillo, habría que organizar un grupo de trabajo, priorizar los textos a traducir y posteriormente publicarlos (también estaría muy bien que se arrimasen compañer@s con habilidades en maquetación), pero no es algo imposible ni disparatado.
Habría que considerar las ventajas de que surgiese desde nuestra comunidad, hasta el momento la mas grande que conozco en castellano. Resolvería muchos de los problemas de falta de gente que se implique y solucionaría inmensas dudas a miles de usuarios.
Bueno creo que la idea es simple ¿quien tiene ganas de ponerse a ello? Contando con eso ya posteriormente entraríamos en detalles.
Quién haya tenido a bien leerme esto ya le sonará, para quién no lo haya hecho pues aquí tiene la ocasión de conocer una de mis mayores inquietudes.
Llevo con la Raspberry Pi desde su año de nacimiento, trabajando únicamente con con distribuciones GNU/Linux desde hace aproximadamente 10 años e involucrado con el proyecto Guifi.net a nivel regional desde hace aproximadamente 4 años. Son muchas las dificultades (en su inmensa mayoria mentales por parte de los usuarios) para la implementación de sistemas de software libre, pero una vez que se da el paso a realizar la migración la principal barrera que se encuentran los usuarios y administradores para desarrollar su aprendizaje autónomamente es la lingüística.
No voy a entrar en detalles de la idiosincrasia de la educación tanto a nivel institucional como a nivel personal, pero el lenguaje principal de intercambio de documentación técnica es el inglés. Cuando conocí la revista MagPi https://www.raspberrypi.org/magpi/ , fuente increíble de conocimientos diversos para nuestro juguetito, intenté formar parte del grupo de traductores cuando el proyecto estaba recién disuelto (llegue tarde), tras un breve contacto con sus coordinadores me indicaron que si algún día se volvía a constituir realizarían algún contacto, sigo esperando, no es de extrañar.
Desde aquí hago un llamamiento a tod@s los compañer@s que tengan conocimientos en inglés para abordar una ardua tarea, la traducción de documentación, interfaces o el material que según se vaya viendo que sea necesario. Se que no es algo sencillo, habría que organizar un grupo de trabajo, priorizar los textos a traducir y posteriormente publicarlos (también estaría muy bien que se arrimasen compañer@s con habilidades en maquetación), pero no es algo imposible ni disparatado.
Habría que considerar las ventajas de que surgiese desde nuestra comunidad, hasta el momento la mas grande que conozco en castellano. Resolvería muchos de los problemas de falta de gente que se implique y solucionaría inmensas dudas a miles de usuarios.
Bueno creo que la idea es simple ¿quien tiene ganas de ponerse a ello? Contando con eso ya posteriormente entraríamos en detalles.