TUTORIAL instalación rtorrent+rutorrent en raspian o armbian.

Sección Unicamente para Tutoriales y Guías
Responder
woone
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 7
Registrado: 21 May 2016, 02:40
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

En éste tutorial, vamos a instalar paso a paso lo que para mí, es la mejor y más ligera combinación (rtorrent y su interfaz web rutorrent) para descarga de torrents en debian y derivados.

Para una correcta instalación y funcionamiento del mismo, recomiendo hacer todo el proceso como usuario ROOT.


ACTUALIZACIÓN DE PAQUETES Y REPOSITORIOS

Comenzamos actualizando repositiorios y paquetes.

Código: Seleccionar todo

apt-get update
apt-get upgrade
INSTALACIÓN DE PAQUETES NECESARIOS

Vamos a instalar los paquetes y dependencias necesarias para rtorrent y para rutorrent.

Código: Seleccionar todo

apt-get install automake libcppunit-dev libtool build-essential pkg-config libssl-dev libcurl4-openssl-dev libsigc++-2.0-dev libncurses5-dev screen subversion apache2-utils curl  git unzip unrar-free zip  buildtorrent
Para tener php 7.0 y nginx 1.10 en raspbian, tenemos que añadir el repositorio stretch. Se puede hacer funcionar con versiones inferiores, pero en placas limitadas como pueden ser las raspis, es recomendable siempre instalar la última versión de éstos ya que mejoran el rendimiento y optimizan el consumo de recursos. Dicho ésto, vamos al lio.

Editamos el fichero sources.list

Código: Seleccionar todo

nano /etc/apt/sources.list
Añadimos la siguiente línea:

Código: Seleccionar todo

deb http://mirrordirector.raspbian.org/raspbian/ stretch main contrib non-free rpi
Ahora editamos las preferencias para que por defecto en la búsqueda e instalación de paquetes utilice el repositorio oficial y sólo utilice el repositorio stretch para paquetes que no encuentre.

Código: Seleccionar todo

nano /etc/apt/preferences
E introducimos en el fichero lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

Package: *
Pin: release n=stretch
Pin-Priority: 100
Guardamos y actualizamos de nuevo

Código: Seleccionar todo

apt-get update
Instalamos la última versión de nginx y los paquetes necesarios de php7.0

Código: Seleccionar todo

apt-get install -t stretch nginx
apt-get  install-t stretch php7.0 php7.0-fpm php7.0-cli php7.0-curl php7.0-geoip
El siguiente paso será crear una carpeta en la que descargaremos rutorrent rtorrent y xmlrpc para compilarlos y hacerlos funcionar.
NOTA: Estos 3 pasos, tardarán más o menos en función de la raspi que utilizemos, en mi caso, en una raspi b+ tarda 30-40 mins, en las orange o en una raspi 3, tarda 10-15 minutos.

Código: Seleccionar todo

mkdir install
cd install
INSTALACION DE XMLRPC

Código: Seleccionar todo

svn checkout http://svn.code.sf.net/p/xmlrpc-c/code/stable xmlrpc-c
cd xmlrpc-c/
./configure
make
make install
INSTALACION LIBTORRENT 0.13.6
Volvemos a la carpeta install, Descargamos y compilamos libtorrent

Código: Seleccionar todo

cd
cd install
git clone https://github.com/rakshasa/libtorrent.git
cd libtorrent
git checkout 0.13.6
./autogen.sh
./configure
make
make install
INSTALACION RTORRENT 0.9.6
Volvemos a la carpeta install, Descargamos y compilamos rtorrent

Código: Seleccionar todo

cd 
cd install
git clone https://github.com/rakshasa/rtorrent.git
cd rtorrent
git checkout 0.9.6
./autogen.sh
./configure --with-xmlrpc-c
make
make install
ldconfig
Ahora viene la parte "rapida" del tutorial. Es IMPORTANTE revisar que los comandos introducidos están bien escritos y que las modificaciones las hacemos tal cual, en caso de hacerlo mal, al finalizar el tutorial rutorrent dará fallos.

INSTALACIÓN DE RUTORRENT
Descargamos rutorrent y sus plugins del repositorio oficial.

Código: Seleccionar todo

cd /var/www
git clone https://github.com/Novik/ruTorrent.git rutorrent

INSTALACIÓN DEL PLUGIN rRUTORRENT MOBILE

Código: Seleccionar todo

cd /var/www/rutorrent/plugins/
git clone https://github.com/xombiemp/rutorrentMobile.git mobile
INSTALACIÓN DEL PLUGIN FILEMANAGER (gestión de ficheros desde la interfaz web)

Código: Seleccionar todo

cd /var/www/rutorrent/plugins/
git clone https://github.com/exrat/filemanager
chown -R www-data:www-data /var/www/rutorrent
CONFIGURACIÓN DEL PLUGIN CREATE (crear torrents desde su interfaz)

Código: Seleccionar todo

nano/var/www/rutorrent/plugins/create/conf.php
modificamos las lineas siguientes:

Código: Seleccionar todo

$useExternal = 'buildtorrent';
$pathToCreatetorrent = '/usr/bin/buildtorrent';
CONFIGURACION DEL PLUGIN FILEMANAGER
Editamos el fichero

Código: Seleccionar todo

/var/www/rutorrent/plugins/filemanager/conf.php
Y sustiuimos estas lineas:

Código: Seleccionar todo

$pathToExternals['rar'] = '';
$pathToExternals['zip'] = '';
$pathToExternals['unzip'] = '';
$pathToExternals['tar'] = '';
$pathToExternals['gzip'] = '';
$pathToExternals['bzip2'] = '';
Por estas:

Código: Seleccionar todo

$pathToExternals['rar'] = '/usr/bin/unrar-free';
$pathToExternals['zip'] = '/usr/bin/zip';
$pathToExternals['unzip'] = '/usr/bin/unzip';
$pathToExternals['tar'] = '/bin/tar';
$pathToExternals['gzip'] = '/bin/gzip';
$pathToExternals['bzip2'] = '/bin/bzip2';
CONFIGURACION DE PHP 7
Editamos el fichero:

Código: Seleccionar todo

nano /etc/php/7.0/fpm/php.ini
Buscamos con ctrl +W las palabras upload_max_filesize y date.timezone y lo dejamos así:

Código: Seleccionar todo

upload_max_filesize = 8M
date.timezone = Europe/Madrid
Reiniciamos php para aplicar los cambios

Código: Seleccionar todo

service php7.0-fpm restart
CONFIGURACION DE NGINX
Creamos las carpetas y el fichero de contraseñas de acceso a la interfaz web:

Código: Seleccionar todo

mkdir /etc/nginx/passwd
mkdir /etc/nginx/ssl
touch /etc/nginx/passwd/rutorrent_passwd
Modificamos el fichero nginx.conf

Código: Seleccionar todo

rm /etc/nginx/nginx.conf
nano /etc/nginx/nginx.conf
Y pegamos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

user www-data;
worker_processes auto;
pid /var/run/nginx.pid;

events {
    worker_connections 1024;
    use epoll; # gestionnaire d'évènements epoll (kernel 2.6+)
}

http {
    include /etc/nginx/mime.types;
    default_type  application/octet-stream;

    access_log /var/log/nginx/access.log combined;
    error_log /var/log/nginx/error.log error;

    sendfile on;
    keepalive_timeout 15;
    keepalive_disable msie6;
    keepalive_requests 100;
    tcp_nopush on;
    tcp_nodelay off;
    server_tokens off;

    gzip on;
    gzip_comp_level 5;
    gzip_min_length 512;
    gzip_buffers 4 8k;
    gzip_proxied any;
    gzip_vary on;
    gzip_disable "msie6";
    gzip_types
        text/css
        text/javascript
        text/xml
        text/plain
        text/x-component
        application/javascript
        application/x-javascript
        application/json
        application/xml
        application/rss+xml
        application/vnd.ms-fontobject
        font/truetype
        font/opentype
        image/svg+xml;

    include /etc/nginx/sites-enabled/*.conf;
}
CONFIGURACION DEL VHOST DE RUTORRENT
Borramos todas las configuraciones existentes

Código: Seleccionar todo

rm /etc/nginx/sites-enabled/*
Creamos el archivo que contendrá nuestra configuracion:

Código: Seleccionar todo

nano /etc/nginx/sites-enabled/seedbox.conf
Y pegamos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

server {
    listen 80 default_server;
    server_name _;

    charset utf-8;
    index index.html index.php;
    client_max_body_size 10M;

    access_log /var/log/nginx/rutorrent-access.log combined;
    error_log /var/log/nginx/rutorrent-error.log error;

    error_page 500 502 503 504 /50x.html;

    auth_basic "seedbox";
    auth_basic_user_file "/etc/nginx/passwd/rutorrent_passwd";

    root /var/www;

    location = /50x.html {
        root /usr/share/nginx/html;
    }
    
    location = /favicon.ico {
        access_log off;
        log_not_found off;
    }

    location /rutorrent {
        try_files $uri $uri/ /index.html;
    }

    location ~ ^/rutorrent/(conf|share)/(.+)$ {
        deny all;
    }

    location ~ \.php$ {
        fastcgi_index index.php;
        include /etc/nginx/fastcgi_params;
        fastcgi_param SCRIPT_FILENAME $document_root$fastcgi_script_name;
        fastcgi_pass unix:/run/php/php7.0-fpm.sock;
    }

    location ~* \.(jpg|jpeg|gif|css|png|js|map|woff|woff2|ttf|svg|eot)$ {
        expires 30d;
        access_log off;
    }
}
Reiniciamos nginx y continuamos.

Código: Seleccionar todo

service nginx restart
CONFIGURACIÓN DE SSH
Éste paso es opcional, pero yo para ahorrar recursos, activo sftp por ssh sin necesidad de instalar ningún otro pograma.
Para ello, lo único que tenemos que hacer es lo siguiente:
Editar el fichero de configuracion de ssh

Código: Seleccionar todo

nano /etc/ssh/sshd_config
buscar con la ctrl + w la palabra Subsystem, comentar la línea (poner delante el símbolo #)

Código: Seleccionar todo

#Subsystem sftp /usr/lib/openssh/sftp-server
y justo debajo de esa línea añadir:

Código: Seleccionar todo

Subsystem sftp internal-sftp
Una vez hecho esto, reiniciamos el servicio ssh para aplicar los cambios:

Código: Seleccionar todo

service ssh restart
CREACIÓN DE USUARIO, CONTRASEÑA Y DIRECTORIOS DE RUTORRENT.
Si en los pasos anteriores era importante prestar atención a los comandos y que no faltase nada, ésto no iba a ser distinto.
Para un correcto funcionamiento, el nombre de usuario debe de ser con minúsculas y sin caracteres acentuados, de lo contrario, no funcionará

Para estandarizar la instalación, diferenciaremos entre <username> y <USERNAME> y sustituiremos por nuestro nombre de usuario en mayusculas o minusculas según corresponda
EJEMPLO DENTRO DEL SPOILER
1 – Nombre de usuario => <username> lo cambiaremos por woone
2 - Nombre de usuario en mayúsulas => <USERNAME> lo cambiaremos por WOONE
Creamos los directorios para el nuevo usuario

Código: Seleccionar todo

mkdir --parents /home/<username>/{torrents,watch,.session}
Añadimos el usuario rtorrent y creamos contraseña

Código: Seleccionar todo

useradd --shell /bin/bash --home /home/<username> <username>
passwd <username>
Creamos el fichero de configuración de rtorrent:

Código: Seleccionar todo

/home/<username>/.rtorrent.rc
Y añadimos lo siguiente :

Código: Seleccionar todo

scgi_port = 127.0.0.1:5001
encoding_list = UTF-8
port_range = 45000-65000
port_random = no
check_hash = no
directory = /home/<username>/torrents
session = /home/<username>/.session
encryption = allow_incoming, try_outgoing, enable_retry
schedule = watch_directory,1,1,"load_start=/home/<username>/watch/*.torrent"
schedule = untied_directory,5,5,"stop_untied=/home/<username>/watch/*.torrent"
use_udp_trackers = yes
dht = off
peer_exchange = no
min_peers = 40
max_peers = 100
min_peers_seed = 10
max_peers_seed = 50
max_uploads = 15
execute = {sh,-c,/usr/bin/php /var/www/rutorrent/php/initplugins.php <username> &}
schedule = espace_disque_insuffisant,1,30,close_low_diskspace=500M
EXPLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS IMPORTANTES DE .RTORRENT.RC
scgi_port : Es el puerto que se utiliza para comunicarse rtorrent con la interfaz web
port_range: Son los puertos que debemos abrir en nuestro router y redireccionar a la ip de la raspi para mejorar la velocidad. (podemos cambiar los valores generales por un puerto en concreto)
directory: Es el directorio al que van por defecto las descargas. Si tenemos un disco duro externo conectado a la raspi, aquí pondremos la ruta del disco.
.session: Aquí es donde se guarda la sesión que estamos ejecutando. Si alguna vez no arranca rutorrent, debemos entrar por ftp a ésta ruta y borrar el fichero rtorrent.lock, reiniciamos el servicio y volvería todo a la normalidad.
dht: Si usamos trackers públicos, pondremos on, si usamos trackers privados, recomiendo poner off. Sirve para activar/desactivar el intercambio entre pares.
Aplicamos y corregimos permisos:

Código: Seleccionar todo

chown --recursive <username>:<username> /home/<username>
chown root:root /home/<username>
chmod 755 /home/<username>
Editamos el fichero de configuracion creado anteriormente

Código: Seleccionar todo

nano /etc/nginx/sites-enabled/seedbox.conf
Y pegamos antes de:

Código: Seleccionar todo

 location ~ \.php$ {
Lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

    location = /<USERNAME> {
        include scgi_params;
        scgi_pass 127.0.0.1:5001;
        auth_basic "seedbox";
        auth_basic_user_file "/etc/nginx/passwd/rutorrent_passwd_<username>";
    }
NOTA:
1 <USERNAME> y 1 <username > deben ser sustiuidos
Creamos la contraseña para la interfaz web con:

Código: Seleccionar todo

htpasswd -s /etc/nginx/passwd/rutorrent_passwd <username>
NOTA:
1 <username > debe ser sustiuido
Aplicamos permisos al fichero que contiene la contraseña de acceso, reiniciamos nginx y seguimos

Código: Seleccionar todo

chmod 640 /etc/nginx/passwd/*
chown --changes www-data:www-data /etc/nginx/passwd/*
service nginx restart
Creamos el directorio de configuracion de rutorrent

Código: Seleccionar todo

mkdir /var/www/rutorrent/conf/users/<username>
NOTA
1 <username > debe ser sustiuido
Editamos el fichero de configuracion:

Código: Seleccionar todo

nano /var/www/rutorrent/conf/users/<username>/config.php
NOTA
1 <username > debe ser sustiuido
Y pegamos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

<?php

$pathToExternals['curl'] = '/usr/bin/curl';
$topDirectory = '/home/<username>';
$scgi_port = 5001;
$scgi_host = '127.0.0.1';
$XMLRPCMountPoint = '/<USERNAME>';
NOTA
1 <username> 1 <USERNAME> deben ser sustituidos
Ahora vamos a desactivar algunos plugins inservibles que vienen activados por defecto.
Para ello creamos el fichero

Código: Seleccionar todo

touch /var/www/rutorrent/conf/users/<username>/plugins.ini

Código: Seleccionar todo

nano /var/www/rutorrent/conf/users/<username>/plugins.ini
Y pegamos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

[default]
enabled = user-defined
canChangeToolbar = yes
canChangeMenu = yes
canChangeOptions = yes
canChangeTabs = yes
canChangeColumns = yes
canChangeStatusBar = yes
canChangeCategory = yes
canBeShutdowned = yes

[ipad]
enabled = no

[httprpc]
enabled = no

[retrackers]
enabled = no

[rpc]
enabled = no

[rutracker_check]
enabled = no
El siguiente paso, es hacer que rutorrent arranque automaticamente cada vez que reiniciemos o apaguemos la raspi.
Para ello, hacemos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

 cd /etc/init.d/
nano /etc/init.d/ <username>-rtorrent
Y dentro pegamos lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

#!/usr/bin/env bash

# Dépendance : screen, killall et rtorrent
### BEGIN INIT INFO
# Provides:          <username>-rtorrent
# Required-Start:    $syslog $network
# Required-Stop:     $syslog $network
# Default-Start:     2 3 4 5
# Default-Stop:      0 1 6
# Short-Description: Start daemon at boot time
# Description:       Start-Stop rtorrent user session
### END INIT INFO

## Début configuration ##
user="<username>"
## Fin configuration ##

rt_start() {
    su --command="screen -dmS ${user}-rtorrent rtorrent" "${user}"
}

rt_stop() {
    killall --user "${user}" screen
}

case "$1" in
start) echo "Starting rtorrent..."; rt_start
    ;;
stop) echo "Stopping rtorrent..."; rt_stop
    ;;
restart) echo "Restart rtorrent..."; rt_stop; sleep 1; rt_start
    ;;
*) echo "Usage: $0 {start|stop|restart}"; exit 1
    ;;
esac
exit 0
NOTA
2 <username> a sustituir
Y damos permisos de ejecución al fichero

Código: Seleccionar todo

chmod +x <username>-rtorrent
A continuación actualizamos las tareas al inicio

Código: Seleccionar todo

update-rc.d <username>-rtorrent defaults
NOTA
1 <username > deben ser sustiuido
Por último iniciamos rutorrent

Código: Seleccionar todo

service <username>-rtorrent start
CONCLUSIONES:
Si todo ha salido bien, tendremos acceso a rutorrent poniendo la ip de nuestra raspi/rutorrent
ruTorrent Webui
URL : XXX.XXX.XXX.XXX/rutorrent
y acceso sftp en filezilla con la ip de nuestra raspi y el puerto 22
SFTP
IP : XXX.XXX.XXX.XXX
Puerto: 22

Al entrar a nuestra ip/rutorrent, nos saldrá lo siguiente:
Imagen

Son "pequeños errores" que vamos a solucionar con un par de comandos más
[*] Para arreglar el fallo de "stat", editamos el fichero config.php de rutorrent

Código: Seleccionar todo

nano /var/www/rutorrent/conf/config.php
Buscamos con ctrl +w la palabra stat y después de la flecha, añadimos la ruta

Código: Seleccionar todo

'/usr/bin/stat',
[*] Para arreglar el fallo de mediainfo y ffmpeg, lo que tenemos que hacer, es instalar desde el repositorio stretch ambos paquetes.

Código: Seleccionar todo

apt-get install -t stretch ffmpeg
apt-get install -t stretch mediainfo
Estos 2 plugins sirven para ver el mediainfo del archivo desde la propia interfaz de rutorrent y desde filemanager, y para hacer capturas respectivamente. Si no lo vas a usar recomiendo desactivarlos, ya que ocupan bastante, y son paquetes "innecesarios".
Para desactivarlo añadimos estos 2 plugins a la lista de plugins desactivados.

Código: Seleccionar todo

nano/var/www/rutorrent/conf/users/woone/plugins.ini

Y añadimos al final del archivo lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

[mediainfo]
enabled = no

[screenshots]
enabled = no
Recargamos la página y ahora si, vemos que rutorrent no muestra ningún fallo y que está totalmente operativo.

Imagen

Si teneis alguna duda o problema durante la instalación, agradecería que comentaseis en el post para poder ayudaros a solucionarlo.

Saludos :|
Avatar de Usuario
Kike
Administrador
Administrador
Mensajes: 2311
Registrado: 13 May 2016, 18:53
Ubicación: Islas Baleares - Menorca
Agradecido: 47 veces
Agradecimiento recibido: 175 veces
Contactar:

Buenos días @woone , no me lo podía creer cuando he entrado y he visto que eras tu! Cuanto tiempo sin saber nada de ti :shock2

Muchísimas gracias por este enorme tutorial, vaya crack :mrgreen: :mrgreen: Enhorabuena!
Si lo puedes soñar, lo puedes hacer
Avatar de Usuario
MLopez
Pi Omega
Pi Omega
Mensajes: 61
Registrado: 04 Oct 2016, 17:35
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

menudo tuto!!!!
sin duda has llevado un currazo con tanta linea xD
mis10ces :mrgreen:
con una orange pi pc plus con hdd de 2tb a modo de servidor casero y portatil...
woone
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 7
Registrado: 21 May 2016, 02:40
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Kike escribió:Buenos días @woone , no me lo podía creer cuando he entrado y he visto que eras tu! Cuanto tiempo sin saber nada de ti :shock2

Muchísimas gracias por este enorme tutorial, vaya crack :mrgreen: :mrgreen: Enhorabuena!
jajaj por aqui seguimos pasando de vez en cuando @Kike entre que no tengo mucho tiempo y que ya sabes que soy más de horas nocturnas.. :xd
Espero que sirva el tuto, y ya está por aqui despues de habertelo prometido hace.. 1 año? jaja en fin mas vale tarde que nunca.

Un saludo crack ! 8-)
gumba
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 1
Registrado: 13 Jun 2017, 21:15
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Lo primero gracias por el tutorial. Me sale este error en el registro de la interfaz web:
Entrando desde firefox:
Bad response from server: (403 [error,list]) <html> <head><title>403 Forbidden</title></head> <body bgcolor="white"> <center><h1>403 Forbidden</h1></center> <hr><center>nginx</center> </body> </html>

Entrando desde chrome:
Bad response from server: (403 [error,list]) <html>
<head><title>403 Forbidden</title></head>
<body bgcolor="white">
<center><h1>403 Forbidden</h1></center>
<hr><center>nginx</center>
</body>
</html>
<!-- a padding to disable MSIE and Chrome friendly error page -->
<!-- a padding to disable MSIE and Chrome friendly error page -->

Alguna idea de como solucionarlo?
woone
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 7
Registrado: 21 May 2016, 02:40
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

gumba escribió:Lo primero gracias por el tutorial. Me sale este error en el registro de la interfaz web:
Entrando desde firefox:
Bad response from server: (403 [error,list]) <html> <head><title>403 Forbidden</title></head> <body bgcolor="white"> <center><h1>403 Forbidden</h1></center> <hr><center>nginx</center> </body> </html>

Entrando desde chrome:
Bad response from server: (403 [error,list]) <html>
<head><title>403 Forbidden</title></head>
<body bgcolor="white">
<center><h1>403 Forbidden</h1></center>
<hr><center>nginx</center>
</body>
</html>
<!-- a padding to disable MSIE and Chrome friendly error page -->
<!-- a padding to disable MSIE and Chrome friendly error page -->

Alguna idea de como solucionarlo?
Has sustituido los username y verificado que has modificado el puerto 500x por 5001 en todo? Seguramente venga por ahí el fallo :destroyer
xokram
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 23 Ago 2017, 15:56
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buenas tardes,

Muchas gracias por el manual! casi lo tengo funcionando!

Me pasa igual que a @gumba y tampoco me deja solucionar el problema del mensaje de ffmpeg.

Añado descargas desde otro ordenador pero no me aparece como que se este descargando, luego miro en la carpeta y se ha descargado.

Muchas gracias!

Un saludo.
xokram
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 23 Ago 2017, 15:56
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buenos días!

Ya he encontrado el error,

el error esta donde se configura el archivo seedbox por segunda vez, cuando se añaden unas lineas debajo de location ~ \.php$ {

Se ha solucionado al quitar _<username> quedando así:

location = /<USERNAME> {
include scgi_params;
scgi_pass 127.0.0.1:5001;
auth_basic "seedbox";
auth_basic_user_file "/etc/nginx/passwd/rutorrent_passwd";
}


Y por ultimo, en el ultimo paso donde se desactivan los dos plugins, mediainfo y screenshot en el primer comando pones tu usuario para acceder al archivo de configuración.

Muchas gracias!

Un saludo,

Xokram
Adjuntos
error.jpg
WiperWoper
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 1
Registrado: 23 Sep 2017, 14:04
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Hola,

En primer lugar gracias por el tutorial. Lo he estado siguiendo en raspbian stretch y quería comentar un problema con el que me he encontrado para que se tenga en cuenta por si a alguien le pasa lo mismo.

Raspbian stretch viene con openssh 1.1 y el make de libtorrent 0.13.6 falla.

La solución es utilizar la branch 'feature-bind' que tiene un parche para solucionarlo. Los pasos para compilar libtorrent quedarían por tanto de la siguiente forma:

Código: Seleccionar todo

cd
cd install
git clone https://github.com/rakshasa/libtorrent.git
cd libtorrent
git checkout feature-bind
./autogen.sh
./configure
make
make install
Ahora falla el make de rtorrent :(
Killallzarok
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 5
Registrado: 08 Oct 2017, 15:23
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buen aporte, gracias :mrgreen:
Avatar de Usuario
NEODEREK
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 7
Registrado: 02 Nov 2017, 02:39
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Buenas, tengo rtorrent+rutorrent instalado mediante docker. He estado mirando el archivo de configuracion rtorrent.rc por que estoy experimentando unas subidas muy lentas. Lo maximo que he visto subiendo es a 160 KiB/s. He probado con otros programas torrents y las subidas las hace sin problema. Os dejo como tengo el rtorrent.rc a ver si sabeis que parametro esta afectando negativamente a la subida o si conoceis algun parametro que pueda añadir para mejorar dicha subida.
Salu2.

Código: Seleccionar todo


execute = {sh,-c,/usr/bin/php7 /usr/share/webapps/rutorrent/php/initplugins.php abc &}
execute.nothrow = rm,/run/php/.rtorrent.sock
network.scgi.open_local = /run/php/.rtorrent.sock
schedule = socket_chmod,0,0,"execute=chmod,0660,/run/php/.rtorrent.sock"
schedule = socket_chgrp,0,0,"execute=chgrp,abc,/run/php/.rtorrent.sock"
log.open_file = "rtorrent", /config/log/rtorrent/rtorrent.log
log.add_output = "info", "rtorrent"
min_peers = 20
max_peers = 60
max_uploads = 8
download_rate = 0
upload_rate = 0
schedule = watch_directory_1,5,5,"load.start=/descargas/watched/*.torrent"
directory = /downloads/incoming
session = /config/rtorrent/rtorrent_sess
# schedule = low_diskspace,5,60,close_low_diskspace=100M
# ip = 178.32.28.51
bind = 0.0.0.0
port_range = 51413-51413
check_hash = yes
encryption = allow_incoming,try_outgoing,enable_retry
dht = off
# dht_port = 6881
# network.http.ssl_verify_peer.set=0
# scgi_port = 0.0.0.0:5000
encoding_list = UTF-8
# system.umask.set = 022

Responder