Buenos días, llevo ya unos días con la Pi3 usando Kodi y estoy muy contento la verdad. Aún así me gustaría mejorar el rendimiento y tengo entendido que realizando un arranque del sistema desde un USB se mejora bastante el rendimiento. Quería saber si es así, y de ser así, aprender a hacerlo. Lo he buscado por el foro pero no he encontrado nada de info.
Gracias de antemano, un saludo a todos
Boot usb o arranque desde USB
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 May 2017, 11:32
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 May 2017, 11:32
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
interesante, pero no aclara si esto mejora el rendimiento del sistema. gracias de igual modo
- hades1986
- Pi Master
- Mensajes: 344
- Registrado: 03 Ene 2017, 15:33
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
En Teoria si que lo mejora, ya que la velocidad de lectura de un hdd o pendrive es mayor a la des las micro Sd.
Lo que no estoy seguro si con Libreelec o Openelec se puede hacer el arranque desde usb, Por lo que lei, solo se podria hacer la particion de almecenamiento desde el usb y lo que es el boot en la micro Sd.
Si Finalmente te pones a ello y lo consigues, Compartelo asi nos sacas de dudas.
Lo que no estoy seguro si con Libreelec o Openelec se puede hacer el arranque desde usb, Por lo que lei, solo se podria hacer la particion de almecenamiento desde el usb y lo que es el boot en la micro Sd.
Si Finalmente te pones a ello y lo consigues, Compartelo asi nos sacas de dudas.
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 May 2017, 11:32
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Buscando un poco más a fondo en el foro he visto esto, si me dices que mejora el rendimiento me pongo a ello. Muchas gracias
viewtopic.php?f=6&t=1901
viewtopic.php?f=6&t=1901
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 May 2017, 11:32
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Actualmenete estoy usando KODIPLUSSTARPREMIUM, me arranca directamente sobre el mediacenter si consola de comandos, tendré que estudiar como lo hago.
- hades1986
- Pi Master
- Mensajes: 344
- Registrado: 03 Ene 2017, 15:33
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Con putty desde un pc conectas por SSH y tienes ahi la terminal para los comandos. O el que yo uso mucho tambien es Raspmanager es una APP para android, A parte de la terminal tienes para ver la temperatura El uso de memoria y Cpu, lo procesos y otras cosillas mas.
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 May 2017, 11:32
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
OMG qué me dices??? de lujo. gracias otra vez
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 19
- Registrado: 16 Dic 2016, 14:03
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
"Note that any change you make to the OTP (One Time Programmable) memory in the Raspberry Pi SoC (System on Chip), is permanent and cannot be undone."
Tomad nota de que cualquier cambio en la memoria OTP del SoC de la Raspberry es permanente y no se puede deshacer.
Es un camino de solo ida, hay que hacerlo con cuidado y asegurarse de que el pendrive es compatible, si no quieres comprarte otra Raspberry Pi.
Tomad nota de que cualquier cambio en la memoria OTP del SoC de la Raspberry es permanente y no se puede deshacer.
Es un camino de solo ida, hay que hacerlo con cuidado y asegurarse de que el pendrive es compatible, si no quieres comprarte otra Raspberry Pi.
- hades1986
- Pi Master
- Mensajes: 344
- Registrado: 03 Ene 2017, 15:33
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
kamber escribió:hades1986 escribió:Con putty desde un pc conectas por SSH y tienes ahi la terminal para los comandos. O el que yo uso mucho tambien es Raspmanager es una APP para android, A parte de la terminal tienes para ver la temperatura El uso de memoria y Cpu, lo procesos y otras cosillas mas.
No me cansaré de decirte lo grande que eres ayudando a los compañeros del foro.
Bravo
Se hace con gusto, :victoria
-
- Pi Alpha
- Mensajes: 19
- Registrado: 16 Dic 2016, 14:03
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Para Android prefiero Raspi Check más que RaspManager, sobre todo para OpenElec / LibreElec, porque permite tener los comandos más habituales guardados para ejecutarlos a golpe de dedo. Para Raspbian uso el clásico ConnectBot, y como con el teclado de google no me hago, me pongo el Hacker keyboard que tiene las teclas de las flechas de cursor y Ctrl para copiar (Ctrl+c) y pegar (Ctrl+v) comandos. Y no, no soy vago escribiendo, soy eficiente.