Hola!
Voy a cambiar las funciones de mi Raspberry 3.
Hasta ahora la tenía en la TV como centro multimedia y de navegación, con Raspbian y Kodi.
Ahora quiero conectarla al router, y tener mis backups centralizados, de PC's y de móviles. Una nube privada vamos.
Hasta ahora móviles y PC's subian los archivos a OneDrive, y desde un PC descargaba copias de todo y las guardaba en disco. Pues algo parecido.
Y que además, haga de servidor de ficheros para el HTPC con Kodi del salón.
¿NextCloud es para esto?
¿Qué formato debe tener el disco conectado a la Pi si su función es de backup mas servidor de ficheros?
¿NextCloud se instala sobre Raspbian, no es una distro, verdad?
Imagino que cuando estemos en la misma red, las subidas a NextCloud van por wifi, no pasan por internet usando el ADSL...
¿Conecto la PI al router por cable de red, o mejor por wifi?
Gracias comunidad por vuestra paciencia y generosidad.
Saludos.
nextCloud es para mí?
- lopz_
- Pi Master
- Mensajes: 201
- Registrado: 27 Jun 2017, 13:51
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Ahora quiero conectarla al router, y tener mis backups centralizados, de PC's y de móviles. Una nube privada vamos.Nelo escribió: 31 Ene 2018, 06:50 Hola!
Voy a cambiar las funciones de mi Raspberry 3.
Hasta ahora la tenía en la TV como centro multimedia y de navegación, con Raspbian y Kodi.
Ahora quiero conectarla al router, y tener mis backups centralizados, de PC's y de móviles. Una nube privada vamos.
Hasta ahora móviles y PC's subian los archivos a OneDrive, y desde un PC descargaba copias de todo y las guardaba en disco. Pues algo parecido.
Y que además, haga de servidor de ficheros para el HTPC con Kodi del salón.
¿NextCloud es para esto?
¿Qué formato debe tener el disco conectado a la Pi si su función es de backup mas servidor de ficheros?
¿NextCloud se instala sobre Raspbian, no es una distro, verdad?
Imagino que cuando estemos en la misma red, las subidas a NextCloud van por wifi, no pasan por internet usando el ADSL...
¿Conecto la PI al router por cable de red, o mejor por wifi?
Gracias comunidad por vuestra paciencia y generosidad.
Saludos.
Hasta ahora móviles y PC's subian los archivos a OneDrive, y desde un PC descargaba copias de todo y las guardaba en disco. Pues algo parecido.
Nextcloud basicamente es como dropbox... Lo que metas en una carpeta concreta se sincroniza... tambien hace backup de los moviles fotos etc.
Y que además, haga de servidor de ficheros para el HTPC con Kodi del salón.
En principio esto es mas complejo, pues para acceder se accede desde su cliente, para este caso tendrías que compartir por Samba las carpetas.
Por cierto, la estructura de carpetas es un tanto rarita. En la parte del servidor Web se crean carpetas por usuarios y grupos, estas carpetas tienen permisos el usuario que lanza el servidor web. por lo que a la hora de compartir ficheros es un tanto lioso de hacer. Yo cuando lo instalé en su día pensé que podría poner las carpetas que ya tenía en mi HDD para compartirlas etc.. pero no, esto te crea su propia estructura de carpetas y son esas las que comparte, (te tocaría mover a esas carpetas los archivos, compartirlas por SaMBa y jugar con los permisos..
¿NextCloud es para esto?
No, o Si parcialmente... por lo dicho arriba.
¿Qué formato debe tener el disco conectado a la Pi si su función es de backup mas servidor de ficheros?
El formato el que te de la gana realmente, pero NTFS en raspberry pi funciona con cierta lentitud. los permisos de los archivos los configura la aplicación web por el acceso pero todos pertenecen al mismo usuario www.
¿NextCloud se instala sobre Raspbian, no es una distro, verdad?
Se instala sobre cualquier distribución que no esté capada. Raspbian. Armbian, Diet-PI. OSMC. etc. hay scripts para facilitar la instalación por internet (aunque no recuerdo donde bajé el que usé yo en su dia),
Puedes seguir este Tuto... viewtopic.php?f=6&t=6319
Imagino que cuando estemos en la misma red, las subidas a NextCloud van por wifi, no pasan por internet usando el ADSL...
Si.
¿Conecto la PI al router por cable de red, o mejor por wifi?
Si tienes la opción por cable. por estabilidad y velocidad. aunque wifi es N 300mbtis realmente rara vez se acerca a los 20 o 30 mbits (que no bytes) de transferencia... mejor cable. y ya si tienes un adaptardor USB 3.0 Gigabyte Ethernet. mejor (no te irá a Giga evidentemente pues el Puerto USB 2.0 no pasa de 480mb y encima comparte con el propio HDD que conectes ese ancho de banda, pero sube bastante la velocidad de transmissión.
Saludos..