En este tutorial voy a enseñaros los métodos para conectarnos al Terminal SSH de nuestra Pi.
Con esto obtendremos el control TOTAL de nuestra Pi remotamente de forma segura utilizando comandos Linux.
¿ Que es SSH ? - Fuente Wikipedia:
SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red.
Para empezar, justo conectemos nuestra Pi a la corriente y al router respectivamente, nuestra Red local asignará una Direccion IP a nuestra Pi,y ahora solo queda averiguar que dirección ha sido asignada
Averiguar la dirección IP de nuestra Pi por Linux:
Utilizando NMAP:
Primero en nuestro Linux instalaremos la herramienta NMAP para escanear, para ello ponemos el siguiente comando en el terminal SSH:
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get install nmap
Esto escaneará de la IP 192.168.1.0 hasta la 192.168.1.254.
Código: Seleccionar todo
nmap -sP 192.168.1.0/24
Utilizando Angry IP Scanner:
Primero descargamos Angry IP Scanner EN LA PAGINA OFICIAL
Una vez instalado y ejecutado, veremos lo siguiente: El programa detectará automaticamente nuestro Rango de IP, asi que simplemente debemos pulsar COMENZAR , e irá localizando las direcciones IP que tenemos conectadas en nuestra RED LOCAL
Averiguar la dirección IP de nuestra Pi por Windows:
Hay múltiples programas en Windows para escanear IP's, personalmente pondré los dos que he utilizado en varios casos y han funcionado perfectamente.
Utilizando Advanced IP Scanner
Primero de todo descargamos LA ULTIMA VERSIÓN DE ADVANCED IP SCANNER, una vez instalado ejecutaremos el programa.
El programa automáticamente detectará el rango de IP de nuestra Red Local, para ello simplemente debemos pulsar en el botón "EXPLORAR" y escaneará todos los equipos conectados a nuestra Red Local, entre ellos estará nuestra Pi.
Utilizando SoftPerfect Network Scanner
Descargaremos el programa directamente DESDE AQUI (VERSION PORTABLE x86-x64)
Cuando lo tengamos ejecutado (Al ser version portable, previamente es necesario descomprimir) hay que darle al botón que marco en la imagen (Auto Detect IP Range), para que detecte automaticamente nuestro Rango de IP Local:
Y por ultimo damos click en "Start Scanning" y nos aparecerá en el listado la IP de Red Local, que tiene asignada nuestra Pi.
Averiguar la dirección IP de nuestra Pi por Android:
Para ello simplemente instalaremos el programa Network IP Scanner desde la Play Store.
Una vez iniciado, pulsamos el botón "Search" ubicado en la parte inferior para comenzar a buscar, con eso ya tendremos localizado la IP de nuestra Pi
Conectando al Terminal SSH:
Ahora que tenemos la información de la IP en nuestra Red Local, descubriremos los programas que necesitamos para conectarnos en las distintas plataformas:
Conectarnos a SSH por Linux:
Aqui existen varias opciones, la mas rápida seria conectarnos por terminal, y la otra sería instalar PUTTY, que mas abajo en el apartado de Windows explico como hacerlo

Utilizando el terminal SSH de Linux
Abrimos el terminal de nuestro Linux , y pondremos el siguiente comando:
Explico por encima lo que hemos ordenado:ssh -p 22 root@192.168.2.70
Una vez conectados, nos pedirá la contraseña de acceso del usuario correspondiente-p 22 : Le indicamos el puerto por donde queremos conectar, por defecto puerto 22
root : usuario que utilizaremos para conectar al SSH .
192.168.2.70 : dirección IP o Host de nuestra IP, en mi caso será la 192.168.2.70

Conectarnos a SSH por Windows:
Utilizando Putty
PuTTy se ha convertido en mi herramienta preferida, para ello será la unica que pondré en el tutorial para Windows . Es liviana, no consume apenas recursos y facilisima de usar.
Primero descargaremos la ultima versión de PUTTY en la Página Oficial.
Una vez lo tengamos instalado o ejecutado, se abrirá la siguiente pantalla y tendremos que poner nuestros datos para conectar a la Pi.
Para establecer la conexión, simplemente damos en el botón "OPEN" situado en la parte inferior.Host Name (Or Ip Address ) : Pondremos Nuestra dirección IP en Red de la Pi ( o nuestra dirección NO-IP si queremos conectarnos desde el exterior) EJEMPLO EN MI CASO: 192.168.2.70
Port: Puerto SSH por defecto es el 22
Conectarnos a SSH por Android:
Como en el mundo Android hay montones de programas, voy a utilizar los dos mas conocidos y mejor valoración tienen por los usuarios de Android, se trata de Juice SSH y ServerAuditor
Configurar Juice SSH
Para que sea un poco mas sencillo, voy a proceder a explicarlo por imágenes todo bien indicado

Primero de todo instalamos el programa desde la Play Store y seguidamente lo ejecutamos
Damos a Conexiones Creamos primero un nuevo usuario en Identidad - Nuevo Agregamos el usuario SSH y establecemos la contraseña Ahora introducimos todos los datos correspondientes indicados en la imágen Y para conectar, pulsamos en el Host Creado!

Configurar ServerAuditor
Aqui también para que se entienda voy a explicarlo resumidamente para poder configurar y conectarnos a SSH.
Primero pulsamos en el simbolo ( + ) En la parte inferior derecha y seleccionamos "New Host" Pulsamos en el símbolo de Username para agregar. Pulsamos en el símbolo ( + ) : Rellenamos los datos correspondientes explicados en la imagen: Una vez guardados los cambios, volvemos a introducir los datos correspondientes para conectar: Una vez guardados los cambios, simplemente pulsamos en la barra para conectar!
macOS: Agradecimientos a @Aerz
El procedimiento para encontrar la IP asignada es practicamente igual que en Linux. Empezaremos instalando nmap mediante el gestor de paquetes Homebrew para que así tengamos acceso a actualizaciones automáticas y esté todo más ordenado. Abrimos consola e instalamos Homebrew:
Código: Seleccionar todo
/usr/bin/ruby -e "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install)"
Código: Seleccionar todo
brew install nmap
Código: Seleccionar todo
nmap -sP 192.168.1.0/24
Código: Seleccionar todo
ssh -p 22 usuario@iplocal
iOS:
Utilizaremos la app Serverauditor que se encuentra en la App Store totalmente gratuita.
Abrimos la app y una vez hemos averiguado la IP asignada a nuestro SBC, pulsamos en el botón de "Share" de arriba a la derecha y después en New Host:
Rellenamos con los datos para conectarnos, en mi caso:
- Alias: Orange Pi
- Username: aerz
- Hostname: 192.168.1.42
- Password: secret
Un saludo!NOTA:
Reconozco que he dejado muchos programas en el camino, aun así he utilizado los más convenientes.
Agradecería muchísimo que alguien colaborara en hacernos un Tutorial Básico para conectarnos a través de Iphone o Windows Phone, así lo agregaría al contenido del tutorial![]()