Joder, creo que no lees mis respuestas... Si el aire que usamos para el intercambio de Tª del disipador es caliente, poco refrigeraremos. Es que es ahí donde voy. No te voy a negar que un flujo de aire dirigido contra el disipador no sea eficaz, pero el problema es que ese flujo de aire es caliente, porque estas usando el aire que se ha usado previamente para enfriar los disipadores. Si tuvieses un sistema que ya evacuase el aire de la caja, por supuesto que no tendría duda, y colocaría un ventilador directo a los disipadores (o no..., pero ya no sería tan determinante). Si colocando el ventilador como extractor ya entraría poca cantidad de aire por las rejillas inferiores, piensa cuanto entraría de esta manera.cpa escribió:Mira, como no me apetece mucho escribir, y alguien ya redactó esto, muy bien hecho por cierto, me limito a citar...
Un radiador sin un correcto flujo de aire que lo refrigere pierde mucha capacidad de disipación. Por eso TODOS los sitemas activos de refrigeración inyectan aire renovado hacia el mismo. Un radiador de coche, un ventilador de procesador, una turbina de portatil, ... TODAS, SIN EXCEPCIÓN, INYECTAN AIRE HACIA EL RADIADOR.Transmisión de calor, asignatura de 2º de Ingeniería escribió: El calor es la diferencia de temperatura por el factor de conveccion. El factor de conveccion depende del caudal de aire y de pa superficie disponible, con el disipador aumentas la superficie, soplandole aire aumentas el caudal lo que aumenta el coeficiente de conveccion, de esta forma necesitas una diferencia de temperatura menor para extraer el mismo calor. Conclusion, el procesador tiene menos temperatura. Si extraes aire no te aseguras que todo ese aire pase por el disipador por lo que es mas disipacion pasiva que forzada, es mejor soplar.
En el caso que nos ocupa, el de la pi, poner el ventilador en modo "extracción" es perder más del 90% de eficacia de refrigeración, porque al extraer el aire, pretendes refrescar todo el conjunto mediante refrigeración pasiva (es decir, el poco aire que podrá entrar por diferencia de presión por los agujeros de la caja). El poner el ventilador encima del radiador no es gratuito, se hace para que el caudal principal ENTRE encima del ventilador, ya que está pensado, como no podría ser de otra forma, para introducir aire... ¿qué tu lo quieres poner extrayendo?, libre eres, no hay problema, pero que la prueba la tienes muy sencilla, ponla extrayendo aire, somete a la pi a un stress test y mide la temperatura. Apaga, cambia el ventilador como debería ir (metiendo aire), y repite el modelo experimental con los mismos parámetros; comprobarás que no sólo el OP tiene "esa suerte" de que su pi esté más fresca teniendo el ventilador metiendo aire, sino que es lo lógico y normal...
Es exactamente lo mismo que un ventilador de pie... ¿cómo refresca más una habitación, por pequeña que sea, un ventilador, apuntándolo a la puerta o apuntándolo hacia dentro de la habitación?... Pues eso...
Es como el ejemplo que te he puesto antes del ordenador HTPC. Al principio, no había ningún problema, pero cuando se acumula el aire caliente dentro, se colapsa el intercambio térmico con los disipadores y vienen los problemas. Tienes que hacer una prueba larga para verlo, nada de 5 minutos.
En el coche, por el diseño del radiador, no hay ningún problema es colocarlo así, metiendo aire forzado, ya que siempre coge aire frio de la calle, y no tiene problemas en la evacuación de este. Pero prueba a meterle aire caliente al radiador, verás lo bien que hace su trabajo...
Si estoy de acuerdo en que me gustaría probarlo, pero al menos en mi caso, solo pedí los disipadores (y la caja de referencia, y lo que hago es levantarle un poco la tapa superior, para que escape el aire caliente, jajajaja, por lo que había leído, y para el uso light que pienso darle, no necesitaba más).
Lo bueno de este cacharillo es que no necesita gran cosa para refrigerarse. Incluso con la pasiva funciona bastante bien.