Nueva Raspberry Pi 3 B+ ¿Sera cierto o Fake?

Discusión general sobre Raspberry Pi
scorpico
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 340
Registrado: 23 Ene 2017, 10:47
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 2 veces

kopa escribió: 19 Mar 2018, 13:02
scorpico escribió:Pues nada, debo ser de los primeros "afortunados" en recibir la nueva raspberry y lamento confirmaros una cosa:

NO ES COMPATIBLE CON LAS IMAGENES QUE TENEMOS PARA RASPBERRY PI 3B

:destroyer

Joooooooder, la de horas que le he metido para rehacerlo todo...ains
Le has instalado ya kodi
Me podrías explicar como lo has hecho
Muchas gracias [emoji120][emoji120]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola!!

pues instalando como ha dicho el compañero el nuevo Retropie 4.3.15 desde los Optional Packages está KODI como en el resto de versiones de Retropie :)
Avatar de Usuario
lopz_
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 201
Registrado: 27 Jun 2017, 13:51
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Alkimi escribió: 16 Mar 2018, 23:03 era de esperar que sacaran algo.

hasta ahora la RB la iban sacando cada dos años a finales de febrero principio de marzo y este año tocaba, no han sacado la RB 4 pero si la 3.1 y el año que viene siguiendo la tendencia toca actualizacion de la pi zero con el chip de la 3 o la 3.1

hasta ahora sacan una RB y al año siguiente la Zero.

yo como intuia que iban a sacar algo no me habia comprado la mia para la bartop, sabia que habra RB 4 o 3.1 pero en ambos casos seria mejor que la 3.

Lo que esta claro que si este año han sacado la 3.1 la 4 ya no toca hasta el 2020. mucho tiempo me parece a mi. Lo mismo hay sorpresa el año que viene y sacan la 4 y la zero con el chip de la 4.

y ahora mi opinion personal.

la gente se queja de que el puerto no es gigabit ethernet y siempre con lo mismo. y una red gigabit solo ira a gigabit si se usan cables especiales categoria 7 (carisimos y no se pueden climplar a mano porque pierden mucha velocidad) y todos los puertos son gigabit sino sera una red 100 ethernet full duplex.

pero reto a todos los participantes de este foro que me digan una aplicacion en que sea necesario un ancho de banda de 100 megas o mas.

para daros una pista. un streaming de 4k solo gasta 40 megas de ancho de banda.

otra pista montar una nube casera ira tan rapida como tu conexion de salida de internet y la conexion en el destino sea igual o superior sino ira tan lenta como la conexion destino.

otra pista el usb 2.0 tiene una velocidad de 480 megas y el 3.0 de 5 gigas

un dato para aclarar conceptos informaticos: los flujos de datos se miden en bits por segundos no en bytes por segundos, las capacidades de almacenamiento en bytes.
Buenas.

Yo utilizo la raspberry a parte de las "tonterias varias" tipo media center etc etc... me hace de servidor, tambien de VPN o Tunel, depende de donde esté.

Con ella accedo a la red y a mis NAS. los cuales son a GB... y para eso contraté 300 megas simétricos (no me gusta no explotar lo que compro)...

y sí, se nota muchisimo. la red a GB, invito a que intervengan las personas que tengan una opi con GB y utilicen para fines similares.

Yo ahora mismo no voy a notar gran diferencia, pues la 3 la tengo con un USB 3.0 a GB Que solo usa la velocidad 2.0 y la comparte, pero aun así. las transferencias amentan de fuera de la red a dentro y viceversa de manera notoria.

Con la red que trae por defecto la RPi, no paso de 8 MBytes, y si uso la VPN esa cifra disminuye sobremanera pues todo el "ruido" que mete para encriptar se nota.

Si utilizo un tunenl SSH y configuro el navegador como Proxy Socket 5 me gana algo, pero solo me vale para navegar.

Sin embargo con la Red a GB llego a tasas de 20MBytes, (con y no con i) ... y por el cuello de botella del USB.

Ahora mismo ya he optado por quitar de la RPi la VPN, e instalarla en un router con OpenWRT y se nota, y eso que el router que he usado al tener un "procesador limitado y no hacer HNat pierde mucha tasa de transferencia.... (lo que no quiero es un PC dedicado que consume mucha electricidad... hay que salvar el amozonas.. :xd ) y mi bolsillo.

Respecto la red a GB... ¿cables de CAT 7?.... en una tirada corta (Metro Metro y medio...) te llega el 5e, en una tirada media necesitas Cat6. el CAT7 lo han creado para poder sportar 10GB en tiradas largas por cobre.... (hasta 100 metros creo recordar)...

Ahora no estoy en casa, pero si quieres luego te hago un test iperf entre el sobremesa y uno de los portatiles, uno en cada punta la casa conectados por Cat 6 al router. y veras si se arrima al GB de transfernencia.

Por otro nado, ya empiezan a anunciar en los foros las futuras "Fibras a 600" (lo que como indico para mi entrando por VPN y mapeando recursos de red etc me Viene bien),

Evidentemente para los que solo quieren un MediaCenter. con la red a "GB por USB 2.0" les va a sobrar, mas que nada porque el chip gráfico no es capad de decofigicar 4K con fluidez independientemente de la velocidad de conexión.

Pero en definitiva creo que merece la pena la Rpi3b+ si no tienes una 3 normal... pues si quieres "ganarle velocidad" te ahorras ponerle un "pincho wifi AC o un Ethernet Gigabite" ...que vienen a ser unos 10 euros aprox cada uno.

La velocidad del micro supongo que lo notaran solo los que la usen para emular o escritorio... (yo la tengo sin entorno gráfico siquiera)
scorpico
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 340
Registrado: 23 Ene 2017, 10:47
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 2 veces

Otra imagen que he encontrado ya hecha para la nueva raspi ;)

https://www.youtube.com/watch?v=VI5d6iiURjU
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

Alkimi escribió: 16 Mar 2018, 23:03la gente se queja de que el puerto no es gigabit ethernet y siempre con lo mismo. y una red gigabit solo ira a gigabit si se usan cables especiales categoria 7 (carisimos y no se pueden climplar a mano porque pierden mucha velocidad) y todos los puertos son gigabit sino sera una red 100 ethernet full duplex.

pero reto a todos los participantes de este foro que me digan una aplicacion en que sea necesario un ancho de banda de 100 megas o mas.
No, lo siento pero no. Te equivocas. Te equivocas completamente.
Y te equivocas desde el momento en qeu generalizas y supones que, como tú no le das uso, nadie más lo hace.
Eso es partir de una premisa completamente equivocada, como ya te ha demostrado el compañero @lopz_

Así que, por favor, a ver si podemos ser constructivos y evitamos usar frases como "siempre", "todo el mundo" o "nunca nadie", y menos aún cuando hablamos del uso que le da cada persona, porque podríamos llegar a una afirmación tan absurda como esa.

O por ponerlo de otra forma, ¿para qué queremos redes a 100mbps, teniendo redes y tarjetas a 10? ¿Y para qué queremos CPUs a 1.2Ghz teniendo CPUs a 500Mhz? ¿Y para qué usar calculadora tiendo papel y lápiz? De hecho, reto a todos los participantes de este foro a que dejen el coche en casa y vayan andando a todas partes, porque si pueden llegar con el coche, podrán llegar andando (a 10mbps) o en bici (a 100mbps)

No te das cuenta de que el uso que hacemos otras personas puede ser muy distinto al tuyo. O que yo, sin ir más lejos, muevo diariamente cientos de gigas entre un NAS y dos raspberries, que toda mi casa funciona a gigabit, con Cat6 y un pequeño switch a gigabit, y lo que me ralentiza es precisamente la tarjeta de red de las raspis.
Si a eso le sumas aplicaciones de streaming, vpn desde el exterior, torrent y alguna operación puntual, verás que los 100mbps se quedan cortos, muy cortos.

Y volvemos al ejemplo del coche y la bici: en una carretera llana o plana te da igual, según tu teoría, ir en bici o en coche. Pero no te paras a pensar en que puedo hacer el mismo trayecto en coche ¡o en tren! unas tres veces más rápido, es decir, tardaría hasta tres veces menos en hacer el mismo recorrido.

¿Lo puedo hacer con una red a 100? Si, claro, si no me queda otra, lo tengo que hacer así. Pero cuando le puse un adaptador gigabit usb a una de las raspis y conseguí una velocidad de 300mbps, entonces lo que antes hacía en 1 hora ahora lo hago en 20 minutos. Incluso puedo lanzar dos replicaciones por hora, cosa que antes era imposible.

Así que por favor, seamos serios, que si tenemos conexiones a internet de 300mbps, es porque usamos ese ancho de banda. Y quizá no con una sóla aplicación, pero sí con varias. Decir que no necesitamos gigabit es como cuando "alguen" dijo que no necesitábamos más de 640Kb de memoria: una equivocación.
scorpico
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 340
Registrado: 23 Ene 2017, 10:47
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 2 veces

A falta de comprobarlo yo mismo, creo que se puede actualizar nuestra imagen de la 3B normal para que funcione en 3B+

Fuente:
https://retropie.org.uk/forum/topic/161 ... to-stretch

Pasos:

Update Retropie-Setup script:
sudo ~/RetroPie-Setup/retropie_setup.sh then go to "Update Retropie-Setup script"

Edit Sources:
Edit /etc/apt/sources.list and /etc/apt/sources.list.d/raspi.list and replace the keyword "jessie" to "stretch" in every single field.
You can use WinSCP or sudo nano to edit it those.

Reboot
sudo shutdown -r now

Upgrade OS and installed packages:
sudo apt-get update && sudo apt-get -y upgrade && sudo apt-get -y dist-upgrade && sudo apt-get -y autoremove --purge && sudo apt-get -y autoclean

Reboot
sudo shutdown -r now

Install retropie related packages from source:
sudo ~/RetroPie-Setup/retropie_setup.sh and install everything from source (Retroarch, emulationstation, libretrocores, etc)
Update: the stretch binary's are now available, there is no need to install from source anymore.

Reboot
sudo shutdown -r now

Optional: Upgrading firmware to the latest (nightly) version:
sudo apt-get install rpi-update && sudo rpi-update followed by a reboot
If you wish to restore the firmware to the stable version you can use this command:
sudo apt-get install --reinstall libraspberrypi-bin libraspberrypi-dev libraspberrypi-doc libraspberrypi0 raspberrypi-bootloader raspberrypi-kernel

Cuando saque un rato lo probaré, mientras si quieréis dar feedback será bien recibido 8-)
Avatar de Usuario
cpcbegin
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 249
Registrado: 02 Jul 2017, 11:41
Agradecido: 34 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

A no ser que se haya arreglado en actualizaciones posteriores retropie no era compatible con stretch...
Si ya lo arreglaron es un notición y si no, bueno pues ahora hay una gran motivación para hacerlo.

En todo caso, todo es cuestión de probar.
Alkimi
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 108
Registrado: 21 Oct 2017, 19:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

egrueda escribió: 19 Mar 2018, 17:03
Alkimi escribió: 16 Mar 2018, 23:03la gente se queja de que el puerto no es gigabit ethernet y siempre con lo mismo. y una red gigabit solo ira a gigabit si se usan cables especiales categoria 7 (carisimos y no se pueden climplar a mano porque pierden mucha velocidad) y todos los puertos son gigabit sino sera una red 100 ethernet full duplex.

pero reto a todos los participantes de este foro que me digan una aplicacion en que sea necesario un ancho de banda de 100 megas o mas.
No, lo siento pero no. Te equivocas. Te equivocas completamente.
Y te equivocas desde el momento en qeu generalizas y supones que, como tú no le das uso, nadie más lo hace.
Eso es partir de una premisa completamente equivocada, como ya te ha demostrado el compañero @lopz_

Así que, por favor, a ver si podemos ser constructivos y evitamos usar frases como "siempre", "todo el mundo" o "nunca nadie", y menos aún cuando hablamos del uso que le da cada persona, porque podríamos llegar a una afirmación tan absurda como esa.

O por ponerlo de otra forma, ¿para qué queremos redes a 100mbps, teniendo redes y tarjetas a 10? ¿Y para qué queremos CPUs a 1.2Ghz teniendo CPUs a 500Mhz? ¿Y para qué usar calculadora tiendo papel y lápiz? De hecho, reto a todos los participantes de este foro a que dejen el coche en casa y vayan andando a todas partes, porque si pueden llegar con el coche, podrán llegar andando (a 10mbps) o en bici (a 100mbps)

No te das cuenta de que el uso que hacemos otras personas puede ser muy distinto al tuyo. O que yo, sin ir más lejos, muevo diariamente cientos de gigas entre un NAS y dos raspberries, que toda mi casa funciona a gigabit, con Cat6 y un pequeño switch a gigabit, y lo que me ralentiza es precisamente la tarjeta de red de las raspis.
Si a eso le sumas aplicaciones de streaming, vpn desde el exterior, torrent y alguna operación puntual, verás que los 100mbps se quedan cortos, muy cortos.

Y volvemos al ejemplo del coche y la bici: en una carretera llana o plana te da igual, según tu teoría, ir en bici o en coche. Pero no te paras a pensar en que puedo hacer el mismo trayecto en coche ¡o en tren! unas tres veces más rápido, es decir, tardaría hasta tres veces menos en hacer el mismo recorrido.

¿Lo puedo hacer con una red a 100? Si, claro, si no me queda otra, lo tengo que hacer así. Pero cuando le puse un adaptador gigabit usb a una de las raspis y conseguí una velocidad de 300mbps, entonces lo que antes hacía en 1 hora ahora lo hago en 20 minutos. Incluso puedo lanzar dos replicaciones por hora, cosa que antes era imposible.

Así que por favor, seamos serios, que si tenemos conexiones a internet de 300mbps, es porque usamos ese ancho de banda. Y quizá no con una sóla aplicación, pero sí con varias. Decir que no necesitamos gigabit es como cuando "alguen" dijo que no necesitábamos más de 640Kb de memoria: una equivocación.
y yo no he dicho que no se necesite una gigabit. solo he dicho que la RB no esta pensada para dar ese ancho de banda y que no hay ninguna aplicacion que lo justifique.

lo mas seria un NAS pero montar un nas en una red con cable normal no gigabit separado a mas de 3 metros no tiene sentido para eso conectas el NAS directamente

lo de generalizar es porque la queja siempre es que no es gigabit pero cuando le pregunas a esa persona lo del gigabit nunca te da una razon con numeros que demuestre que conoce el gigabit.

el ejemplo que pone el otro compañero del NAS. el sistema va por USB 2.0 por mucho que enchufes un 3.0 aparte jamas podras ir mas rapido de los 480 Mb o 60 Megabytes jamas. por mucho disco duro sata 6 que pones o usb 3.0 jamas podra ir mas rapidos que la velocidad teorica maxima del USB y digo teorica porque normalmente por la controladora y el protocolo de datos y demas no pasa de 240-280 Mb o 30 Megabytes reales. los 480 es con un flujo constante no con protocolos de transmisionde datos.

Asi que por mucho gigabit que tengas en casa no tienes ni usas un gigabit.

y recuerda una red es tan rapida como su nodo mas lento. tu puedes montar localmente una red gigabit pero si mi conexion de bajada es de un megabit, tu red ira a un megabit.

resumen de velocidades:
100 megabits => 12 megabytes de transferencia
PCI exprex 1 250 megabits => 31.25 megabyte
USB 2.0 280 megabits reales => 35 megabytes de transferencia
300 megabits => 37.5 megabytes de transferencia
USB 2.0 480 megabits teoricos => 60 megabytes de tranferencia
gigabit => 120 megabytes de tranferencia.
SATA I 1.5 gigabits => 185 megabytes

resumiendo todo lo que este por encima de los 280 megabits por mucho que lo montes en un hub 2.0 jamas superara esa velocidad. simplemente el USB 2.0 no puede con mas

y aun no me ha dicho nadie con valores numericos la necesidad de una red gigabit.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59y yo no he dicho que no se necesite una gigabit. solo he dicho que la RB no esta pensada para dar ese ancho de banda
Pues eso es exactamente lo que pide la gente.
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59 y que no hay ninguna aplicacion que lo justifique.
lo mas seria un NAS pero montar un nas en una red con cable normal no gigabit separado a mas de 3 metros no tiene sentido para eso conectas el NAS directamente
¿Ves? acabas de poner un ejemplo cualquiera y has buscado una excusa para descartarlo. Pues nada, si a ti no te vale es que no existe :-)
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59lo de generalizar es porque la queja siempre es que no es gigabit pero cuando le pregunas a esa persona lo del gigabit nunca te da una razon con numeros que demuestre que conoce el gigabit.
O sea, que no necesitamos gigabit porque en realidad no lo entendemos. Brillante razonamiento.
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59Asi que por mucho gigabit que tengas en casa no tienes ni usas un gigabit.
Si bien el gigabit es el máximo teórico (gracias por recordarnos la obviedad), basta con que tenga tan sólo medio gigabit ¡medio! para tener 5 veces más velocidad. ¿Lo entiendes o te lo explico con una calculadora?
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59y recuerda una red es tan rapida como su nodo mas lento.
Falso nuevamente, la transferencia entre mis equipos a gigabit funciona al máximo de velocidad entre ellos, mientras no entre en juego un nodo más lento. Eso sólo se aplica si te conectas al nodo más lento, como es lógico (¿?)
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59 tu puedes montar localmente una red gigabit pero si mi conexion de bajada es de un megabit, tu red ira a un megabit.
Mi red no irá a un megabit, porque aunque exista una conexión a megabit entre tu conexión y la mía, el resto de mi red seguirá funcionando a giga. ¿o es que cuando bajas un archivo de un sitio muy lento, el resto de equipos de tu red bajan la velocidad entre ellos por alguna razón mágica?
Alkimi escribió: 19 Mar 2018, 23:59y aun no me ha dicho nadie con valores numericos la necesidad de una red gigabit.
Eso es porque no tenemos ninguno la necesidad de convencerte a ti de nada, y máxime cuando veo que tu conocimiento empírico se limita a cálculos teóricos.

Las redes gigabit existen, son una realidad, están aquí, y como en todas las redes de transmisión de datos, nunca alcancarán el 100% de su capacidad máxima teórica, lo cual es lógico y evidente. Pero es que sólo con que logren un 20% de efectividad, ya tienes EL DOBLE de velocidad entre todos los dispositivos de la red que lo soporten, excepto la raspi.
Avatar de Usuario
lopz_
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 201
Registrado: 27 Jun 2017, 13:51
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Veo que se han dicho cosas que ya había dicho yo.. solo que hay que leerlo,

Es evidente (como bien digo en el post que puse) que no llega a GB el USB 3.0 que tengo conectado. pero cuando por ejemplo la RPI solo me hace de VPN sin leer en disco (pues ese trafico se gestiona en memoria) si me usa los 480 mb de la conexión del USB para la red.

Por otro lado, siento decirte alkimi, que cambies de fabricante o de crimpadora (o que aprendas a hacer los cables)... yo tengo el router en una habitación. de esa habitación al salón tengo tirado un cable de red Categoría 6 , conectado a un swich 1000m. y otro cable tirado a la otra punta de la casa donde he puesto un router (el cual con openwrt me hace tambien de VPN) de repetidor. Las tiradas vienen a ser, la que hay entre la habitación del router al salón unos 8 metros... y la que va a la otra punta de la casa unos 14 entre curvas y tal...

La red absolutamente toda la red me va a GB, es obvio que las descargas y subidas a internet... no pasan de los 300 mb contratados... pero mi red internamente funciona a GB.

Entre el Servidor que tengo con Windows 2012 R2 . y el salón me hace un deploy de un cliente Windows 8.1 por SCCM+WDS completo en pocos minutos. (Y hay que tener en cuenta que en el deploy una vez que ha pasado el trafico de red ya dependes de la maquina y la ejecución de los scripts). estoy en proceso de migrar a 2016 y empezar a lanzar W10 (aunque en 2012 se puede actualizando el WAIK.

Entre los NAS (que son 2) y las maquinas del salón transfiero a una velocidad media de 60, 70 MBytes (que no bits)..., y mas que nada porque los HDDs de los portatiles que tengo en el salon son un truño. ...

Yo tengo clientes que muchas veces tengo que ir a sus oficinas y demas y necesito bajar de mis NAS un backup de un server o una BD de ... 30 GB o 40 GB, y ahora como he puesto el VPN en un Router me va a una velocidad similar a los 300 MB contratados (quitando el ruido que mete la VPN para encriptar) . pero con la tarjeta de red que trae una RPi de serie, iría a unos 7 MB o 8MB de transferencia... (cuando hay suerte) lo que viene a ser una eternidad...

En serio... que digas que la red a GB no funciona nada mas que en 3 metros, hay pocas opciones...
1 Donde has hecho pruebas estaba como el ojete la electrónica de red.
2 Hablas de lo que te ha contado la gente.
3 Lo leíste en algún sitio de los que desinforman.
4 No tienes ni idea de lo que hablas.

Claro, hay que añadir, si utilizas un swich de mier.... o un router de mier.... que vende una velocidad de conexión pero no es capaz de mantener esa conexión en todos los puertos... es otra cosa.

Es que me da mucha pereza ponerme a hacer un benchmark de mi red. un iperf o simplemente transferir ficheros de punta A a Punto B y hacer un pantallazo... y mas que nada por algo tan absurdo... si no... lo haría.. (pero tengo poco tiempo libre y prefiero pasarlo con mi familia, amigos, pareja, etc).

Y suscribo lo que ha dicho egrueda ... tu conexión a internet o tu componente mas lento no determina tu velocidad de la red... eso determina la comunicación de ese componente con la red y la red con el (pero no entre el resto de elementos)... SALVOOOO, que en vez de poner un swich pongas un hub (cosa que no se ve ya ni en el mango de los paraguas)...

Sueles hablar de cosas teoricas...

https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_categor%C3%ADa_6

Y yo no hablo de cosas teoricas.

Infraestructura de mi casa.

Router a ZTE F680 conexión a GB (bastante bueno para ser el que te da la operadora)
Router ASUS RT-AC68U - LAN a GB.
Router TP-LINK TL-WDR4300 - LAN a GB (Este con OpenWRT por desgracia me pierde un montón de velocidad por no hacer HNat).
Swich 8 puertos a GB (este no recuerdo la marca porque no quiero que sea gestionable así que compré uno que tenia buena pinta).

PC1 - Sobremesa, I7 7700K, 32GB de Ram , SSD para el sistema operativo, Lan a GB.
Portatil 1 - Toshiba , core i7 Lan a GB PC que uso frecuentemente.
Portatil 2 - Toshiba , Core i5 Lan a GB , para pruebas
Portatil 3 - Toshiba Core i3Lan a GB, I3 para pruebas
Portatil 4 - Asus , atom z450, para probar distribuciones de bajos recursos Lan a 100
Portatil 5 - HP AMD A6 - Lan a GB, para dejarselo a clientes cuando es necesario y para pruebas.

NAS1 (el malo) DLINK 320L Lan a GB
NAS2 (el de Backups) Synology DS418j , discos duros 2 + 2 (en espejo cada pareja). en este guardo los backups , y las imagenes.

El resto es morralla que la uso para pruebas de otros tipos.

Tooodos estos portatiles quitando el Atom , funciona la red a GB, y la transferencia solo se limita por norma general por el HDD.

quitando el i7 que tiene disco duro SSD y el sobremesa que tambien que las velocidades son brutales. Todos los demas transfieren a esa velocidad...

En serio, te aconsejo si te dedicas a esto que si vas a una entrevista de trabajo (con gente que sepa) no digas eso de "La velocidad de la red funciona a la velocidad de su elemento mas lento" porque ....... no te haces ningún favor.

Me reitero en lo que dije. para un uso domestico poco exigente ... puede que la lan a 100 te sobre, pero para alguien que le gusta exprimir las cosas que usa y tiene contratadas... no da la talla a día de hoy la velocidad de la red.


Y no digo mas, que yo entro aquí porque me gusta este mundo, no para estresarme... y porque me gusta hacer pruebas de componentes "economicos" y ver que se puede hacer con ellos.

EDITO.

Con esto no quiero decir que la RPI sea una mierda, todo lo contrario, gracias a este mundo me he ahorrado a la larga mucho dinero, por ejemplo... la VPN , antes tenía una "solución" comercial que me cobraba por cada nuevo perfil que generaban, etc.. aunque ahora no esta en la RPi sino en un router...(aunque en la RPI la mantengo por si se cae la otra), cuando pasé la VPN a la RPi, y deje esa empresa, me ahorre la friolera de 300 euros al mes... (entre otras maravillas que he conocido)...

Por ejemplo, newcloud, lo descubrí con la RPI, voy a montar uno para mis clientes" se va a almacenar en el NAS con los HDD en espejo.. y utilizaré seguramente el propio NAS que permite realizar la instalación según leo. pero lo descubrí gracias a este mundo...

Y todo este tema de la lan a GB viene únicamente porque es una lastima que se desaproveche el potencial que tendría la RPi con ella, cuando otros fabricantes llevan ya años poniéndola, (aunque después pongan una gráfica que te las ves y te las deseas con los drivers)...

Ale, voy a seguir currando un poco y mirando que ya me han llegado las celulas peltier, voy a adaptar el "botellero" que trae el coche como una nevera, para llevar los cocacolos fresquitos...

Saludos.
Avatar de Usuario
cpcbegin
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 249
Registrado: 02 Jul 2017, 11:41
Agradecido: 34 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

Por lo que se puede ver en este vídeo no mejora gran cosa con respecto a su predecesora, algo más en el aspecto de conectividad pero poco más y muy lejos de lo prometido.

http://www.youtube.com/watch?v=WmMo4QaKu1c
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

cpcbegin escribió: 20 Mar 2018, 17:50Por lo que se puede ver en este vídeo no mejora gran cosa con respecto a su predecesora, algo más en el aspecto de conectividad pero poco más
Es una actualización del modelo actual, no es un nuevo modelo
cpcbegin escribió: 20 Mar 2018, 17:50y muy lejos de lo prometido.
¿Y qué es lo que habían prometido?
Avatar de Usuario
cpcbegin
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 249
Registrado: 02 Jul 2017, 11:41
Agradecido: 34 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

egrueda escribió:...
cpcbegin escribió: 20 Mar 2018, 17:50y muy lejos de lo prometido.
¿Y qué es lo que habían prometido?
¿Has visto el vídeo o no?

Por lo que preguntas diría que no, hazlo a lo mejor hasta aprendes algo.

En serio, os recomiendo verlo a todos es bastante clarificador y deja un cuadro más claro de lo que se puede esperar y lo que no, desde pruebas en condiciones muy similares.

Algunos entramos en estos sitios para eso precisamente, aprender más, aunque para eso hay que tener esa actitud, con humildad y no creer que lo sabes todo.



Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

cpcbegin escribió: 22 Mar 2018, 06:01hazlo a lo mejor hasta aprendes algo.
Vaya, mira quién habla de humildad, menudo tono...
Te he hecho una pregunta sencilla, la pregunta es qué había prometido el fabricante de raspberry.
No te pregunto acerca del flipado del vídeo, te pregunto qué había prometido el fabricante, de forma oficial, para entender cuáles eran tus expectativas.
Avatar de Usuario
cpcbegin
Pi Master
Pi Master
Mensajes: 249
Registrado: 02 Jul 2017, 11:41
Agradecido: 34 veces
Agradecimiento recibido: 24 veces

egrueda escribió:
cpcbegin escribió: 22 Mar 2018, 06:01hazlo a lo mejor hasta aprendes algo.
Vaya, mira quién habla de humildad, menudo tono...
Te he hecho una pregunta sencilla, la pregunta es qué había prometido el fabricante de raspberry.
No te pregunto acerca del flipado del vídeo, te pregunto qué había prometido el fabricante, de forma oficial, para entender cuáles eran tus expectativas.
Ese flipado aporta uno de los primeros análisis comparativos con su predecesora en castellano, ¿que aportas tú?
Como veo no te vas a ver porque tienes La Verdad, te diré que precisamente es la conectividad la que arroja unos resultados muy lejos de lo prometido, ¿3 veces más rápido? Ni de lejos.
Avatar de Usuario
egrueda
Pi God
Pi God
Mensajes: 3426
Registrado: 10 Feb 2017, 19:31
Agradecido: 7 veces
Agradecimiento recibido: 269 veces

Insisto en que entiendes lo que quieres y te quedas solo con lo que te interesa.
Por un lado, la velocidad máxima es siempre un máximo teórico, igual que en las redes a 100mbps nunca alcanzas esa velocidad bajo ninguna circunstancia. Igual que cuando te compras un coche con un consumo de 4.7l a los 100, verás que no es ese el consumo medio, que una cosa son las especificaciones teóricas y otra la realidad.

Todas las especificaciones hablan de máximos teóricos, nadie te ha prometido que copies archivos a 300mbps.
Si el usb 2.0 limita la velocidad de la tarjeta gigabit, entonces tenemos:
Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s), pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s)
El aumento de velocidad de transferencia es enorme. Yo no diría del triple, que es técnicamente imposible, pero más del doble. Hay benchmarks bastante más metódicos y fiables, aunque no estén en español. Pero tranquilo, que te dejo un gráfico para que lo entiendas:

Imagen

Otra cosa es que siga siendo insuficiente, pero chico, es más del doble de velocidad real, la diferencia es abismal.
Creo que nadie te ha mentido, simplemente tenías unas expectativas infundadamente mucho más elevadas, no tiene más, no hace falta ponerse así.
marcogonz65
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 10
Registrado: 15 Nov 2016, 09:53
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Estoy instalando en la nueva pi3 basic los addons, y quiero ayuda con Plexus, no encuentro la guia para instalarlo.
Gracias por la ayuda.
Alkimi
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 108
Registrado: 21 Oct 2017, 19:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

sabeis de sitios de confianza para comprar la RB ?

la nueva la veo en amazon por 44 + 5 de portes si no eres premim
y en rs-online.com a 36 +5 de portes

algun sitio con menos portes?

desde luego rs como distribuidor oficial es la mejor opcion ahora mismo
Fhesk
Pi Alpha
Pi Alpha
Mensajes: 33
Registrado: 10 Jul 2017, 01:53
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

tienes pccomponentes, mediamarkt nose si tiene la nueva. amazon es raro que la tenga tan cara yo esperaria xk probablemente ahora anden algo mas caras.

Como va el tema del oveclock? alguien llego a los 1800 estables?
Alkimi
Pi Beta
Pi Beta
Mensajes: 108
Registrado: 21 Oct 2017, 19:14
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

en pccomponentes esta a 40 +4 de portes. por ahora no encuentro nada mejor que rs-online, comprare mas cosas para aprobechar los portes jeje.
DiegoA
Pi Newbie
Pi Newbie
Mensajes: 2
Registrado: 09 Jun 2017, 01:57
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

No es la gran mejora en cuando a hardware entre la 3b y la 3b+, ya que la nueva rapsberry está enfocada a la conexión internet (en donde sí hay diferencia)

En mi caso esperaré a la ver 4. Soñar no cuesta nada, pero me gustaría que en la nueva versión se pueda jugar al Killer Instinct versión Arcade
Responder