Kactius escribió: 21 Ene 2019, 17:12
goodfellas_74 escribió:Genial imagen, gracias a los que participais en el foro y los que haceis estas maravillas de forma desinteresada.
Muchas gracias.
Funciona de categoria y las instrucciones vienen muy bien para aprender a configurarla. Tengo un par de preguntas, que no he visto por el foro.
Alguien más que lee no está mal.
En el emulador de arcade, veo que son juegos de mame y que estan en los directorios de mame2003 y mame2010. Para añadir otras roms, aparte de que sean del romset correcto, que otros archicos habria que condigurar, por ejemplo para el mapeado del joystick que ya lo llevan por defecto.
Arcade no es un emulador se compone de varios emuladores, mame tampoco es un emulador como tal si no que se compone de varios, dicho lo cual desconozco el fin de tal afirmacion que haces relacionada con los directorios de esta imagen.
Cómo colaborador-creador de la imagen a la que haces referencia en esta imagen NO esta configurado tal como indicas.
Si buscas información relacionada con mame 2003 y mame 2010 lo más aconsejable es revisar el propio GitHub de Retropie relacionado con tales emuladores.
Y por supuesto leer el post de referencia de mame
https://github.com/retropie/retropie-setup/wiki/MAME
La otra es el emulador amstradcpc. He subido varias roms y abren la pantalla azul para ejecutar el juego. Al igual que habeis hecho con los de spectrum, como se podria hacer para que se autolanzaran?
En el primer en la documentación escrita no aparece el sistema Amstrad CPC como un sistema testeado o configurado, por lo cual corre de tu parte cualquier configuración.
Sabiendo que la documentación oficial nos indica de la existencia de dos emuladores CapriceRPI, lr-caprice32 , con sus fallos y mejoras, es lo que hay.
Yo lo que haría sería empezar por aquel emulador que esté dentro del proyecto libretto como es Lr-Caprice32 en el caso de no ser viable ya usaría el CapriceRpi el cual de entrada como bien indicas es necesario el uso de comandos a introducir con el teclado CAT , run y diferentes Formas.
Otra opción a ver si es viable es revisar CapriceRpi2
http://www.amstrad.es/forum/viewtopic.php?f=34&t=3878
Esta español !!!!! Voy a dar la tabarra a Retux ya! Que la V2 es cosa suya y yo solo pude hacer en la V1 y V1.1 jejeje.
Si alguna de las respuestas es muy complicado como para ponerlo por aqui, no pasa nada, seguire buscando, si me dais alguna pista es suficiente.
Lo dicho, gracias por el fantastico programa que habeis hecho.
Más pistas? Jeje.
Esto no es un programa [emoji6]
Enviado desde el fuego de mi hoguera con señales de humo