
ÍNDICE
1. Configurar teclado Español.
2. Instalar drivers tarjeta wifi RTL8192cu.
3. Sacar audio por minijack (analógico).
4. Script para cambiar resolución de pantalla.
5. Combinaciones básicas dentro de los emuladores.
6. Meter roms a través de LAN o área local, desde tu pc a la orangepi.
1. Configurar teclado Español.
Configuramos el teclado (igual que en la parte correspondiente de raspi-config):
Código: Seleccionar todo
sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration
2. Instalar drivers tarjeta wifi RTL8192.
LISTA DE COMPATIBILIDAD CON EL CHIP RTL8192cu en ARMBIAN.
ASUSTek USB-N13 rev. B1 (0b05:17ab)
Belkin N300
Edimax EW-7811Un (7392:7811)
TP-Link TL-WN822N (0bda:8178)
TP-Link TL-WN823N
TRENDnet TEW-648UBM N150
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get install dkms
Código: Seleccionar todo
git clone https://github.com/pvaret/rtl8192cu-fixes.git
Código: Seleccionar todo
sudo dkms add ./rtl8192cu-fixes
Código: Seleccionar todo
sudo dkms install 8192cu/1.10
Código: Seleccionar todo
sudo depmod -a
Código: Seleccionar todo
sudo cp ./rtl8192cu-fixes/blacklist-native-rtl8192.conf /etc/modprobe.d
3. Sacar audio por minijack (analógico).
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get install pulseaudio pavucontrol
Código: Seleccionar todo
mv .asoundrc asoundrc.bak and sudo mv /etc/asound.conf ~/asound.conf.bak
1. Applications Menu - Multimedia - Audio Mixer
2. Change Sound Card to audiocodec (Alsa mixer)
3. Click Switches - Enable Audio lineout
4. Applications Menu - Multimedia - Pulseaudio Volume Control
5. Configuration - Select Analog Stereo Output for Audiocodec
IMPORTANTE:
Para que funcione el sonido en los emuladores, hay que utilizar el driver de sonid sd12
Para ello vamos en el menú de emulastation a:
1. Retropie
2. Configuration editor
3. Change common RetroArch options
4. all/retroarch.cfg
5. audio_driver
6. sd12
Y listo.
4. Script para cambiar resolución de pantalla.
1080p
Creamos un documento de texto plano y lo llamamos 1080p.sh e introducimos el siguiente código:
Código: Seleccionar todo
#!/bin/sh
sudo su
sudo h3disp -m 1080p60
sudo shutdown -r now
720p
Creamos un documento de texto plano y lo llamamos 720p.sh e introducimos el siguiente código:
Código: Seleccionar todo
#!/bin/sh
sudo su
sudo h3disp -m 720p60
sudo shutdown -r now
5. Combinaciones básicas dentro de los emuladores.
Salir del emulador:

Entrar en el menú de RetroArch (en este menú podemos configurar controles, ajustes gráficos, sonido…) dentro de cualquier emulador:

O F1 en el teclado:

6. Meter roms a través de LAN o área local, desde tu pc a la orangepi
Miramos la dirección ip de nuestra Orange Pi en Armbian ejecutando el siguiente comando:
Código: Seleccionar todo
ifconfig
En Windows (tu pc normal que utilices), abrimos el explorador de archivos (o cualquier carpeta) y escribimos la dirección ip de la siguiente manera en la barra de direcciones:
\\xxx.xxx.xxx.xxx.xxx que en mi caso sería
\\192.168.1.130)
Una vez introduzcamos la dirección ya podremos ver las carpetas compartidas de RetrOrangePi en Armbian, desde la cual encontraremos la carpeta ROMS e introduciremos los roms que queramos en ella.
Todos los agradecimientos a @JaviUnique por escribir este tutorial