danpacu escribió: 30 Oct 2020, 00:03
Buenas noches. Pregunta.
En este paso, de tu manual (que estoy siguiendo religiosamente, jejej).
wget
https://download.nextcloud.com/server/r ... 19.0.1.zip
unzip nextcloud-19.0.1.zip
sudo rm -R /var/www/html
sudo mv nextcloud /var/www/html
sudo rm nextcloud-19.0.1.zip"
tambíen cambio y pongo: sudo mv nextcloud /dev/sdc2/nextcloud?
O solo en la interfaz, una vez hecho esto pasos tal cual. Y allí, tal como me mostraste la ultima foto, le cambio el destino a la carpeta data?
Perdona por dar tanto la lata. No sabes como me gustaría que esta fuese la última vez que tuviera que instalar el nextcloud... jajajjajaja
Edit: pues esta mañana, me aparecio el error: Error en su carpeta de datos: asegurese de tener el ficehro .occdata (o parecido) en su carpeta de datos. En poder, en remoto desde mi tablet copiaré la carpeta entera /var/www a /mnt2/nube donde le dije en la instalación que guarde la carpeta de datos (/mnt2/numbe es el ssd, formateado y montado). Espero que solucione el problema.
Y otro asuntillo sin importancia: no hay manera de conectarme desde el trabajo a nextcloud o ssh (aun teniendo la regla nat correcta en el router, y poniendole los puertos de las reglas nat).No se si es por la red del trabajo o no.
Una cosa es cambiar donde está ubicada la carpeta de datos y otra es cambiar donde se encuentra NextCloud. En el primer caso: NextCloud está en la carpeta habitual “var/www/html” y la carpeta donde se almacenan los ficheros y datos de los usuarios se encuentra en la ubicación que eliges durante la instalación. En el segundo caso: TODO, tanto la instalación de NextCloud como los datos se encuentran en otra carpeta y para la instalación también tienes que reconfigurar apache para que apunte a la dirección correcta, además de los permisos necesarios. Tanto en un caso como en el otro la base de datos MySQL se encuentra en la SD y, por tanto, la migración a un nuevo sistema de almacenamiento fallaría porque la base de datos utiliza direccionamientos directos. Por esa razón, siempre aconsejo que se dejen por defecto tanto la instalación como los datos en “/var/www/html” y “/var/www/html/data” respectivamente. De esta manera, es muy fácil migrar a otra ubicación si el sistema se nos ha quedado pequeño -incluso a servidores dedicados-, sólo hay que exportar la base de datos en el antiguo sistema e importarlo en el nuevo, colocando la copia de la carpeta que contiene NextCloud y los datos en su ubicación habitual “/var/www/html”.
Para migrar base de datos solo se necesitan dos comandos, si llamaste a la base de datos “
nextcloud”.
Exportar
mysqldump -u USUARIO -pPASSWORD nextcloud > db-nextcloud-exportado.sql
Importar
mysql -u USUARIO -pPASSWORD nextcloud < db-nextcloud-exportado.sql
Ya lo tendrías todo como antes -si el usuario y la contraseña son iguales a las anteriores-.
Esta es la razón por la que siempre aconsejo poner el sistema RaspiOS en un HD/USB externo y arrancar desde él mediante la redirección del “cmdline.txt”. Además, siempre tengo en cuenta que la vida útil de las SD es mucho más corta que un HD y con solo formatear la nueva SD y apuntar su “cmdline.txt” al HD viejo volveríamos a tener todo recuperado sin apenas esfuerzo. Como puedes ver, me gusta economizar tiempo y evitar perder los datos.
Sobre la conexión desde el trabajo: Es lógico que no puedas conectarte. Las empresas, normalmente, bloquean la mayoría de los puertos. En unas ocasiones porque ellas mismas los usan para determinados fines y en otras para evitar intentos de acceso no autorizado.
No entiendo la razón por la que falla tu SSD, estoy acostumbrada a usar SSD’s en todos mis sistemas -incluidas Raspberry’s- y nunca me había pasado algo parecido. He tenido picos de tensión eléctrica, las he movido de un lado a otro y no ha afectado a ninguna de ellas ni a su funcionamiento. Aunque también he de decir sólo utilizo SSD’s de las marcas Kingston y Sandisk.
Espero haber aclarado un poco tus dudas.
Besotes
